El Ayuntamiento de Valdepeñas y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han puesto en marcha dos programas, dentro del Programa de Integración Social (PRIS), para ayudar a aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión social. Se trata de los programas Capacitatis y Salima, cuya duración es de julio a noviembre, y que se llevarán a cabo a través de los equipos básicos de las unidades de Servicios Sociales a través de itinerarios de inserción, acciones preventivas o mecanismos de participación en la sociedad. En definitiva, "para complementar las acciones que se llevan a cabo desde otros programas de Servicios Sociales".
Así los ha presentado la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Sanidad, Vanessa Irla, quien ha querido poner en valor la "sensibilidad de la Junta con las personas más vulnerables con la apuesta del PRIS para 2016 y también el compromiso del Ayuntamiento de Valdepeñas con los que más lo necesitan, no sólo con la apuesta de estos proyectos, que son importantes para hacer un mayor seguimiento de las familias y mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad para prevenir que lleguen a ser un caso de exclusión social, sino que es algo que trabajamos todo el año con la intervención social a través de los trabajadores de Servicios Sociales".
Y es que, si el año pasado de julio a diciembre se puso en marcha el programa Eres Capaz con una inversión de 8.000 euros, de los que 5.000 euros los aportó la Junta y 3.000 el Ayuntamiento, este año en estos dos proyectos del PRIS se han invertido más de 16.300 euros, de los que la Junta aporta casi 10.000 euros y el Ayuntamiento más de 6.500 euros.
Capacitatis y Salima
El primero de los dos proyectos es Capacitatis y con él se quieren destacar las capacidades de las personas. Está dirigido a familias y su objetivo es el de facilitar procesos de integración social de las familias. Tendrá 15 beneficiarios que participarán en nueve talleres, los cuales se dividen en tres bloques, como son los talleres de capacitación personal y social, de participación social y de empleo y acceso a las nuevas tecnologías. Cada uno de estos bloques cuenta con 38 horas. Se llevarán a cabo a través de trabajadores y educadores sociales y también habrá tutorías individualizadas.
El segundo de los dos proyectos es Salima, que significa 'Mujer segura'. Se trata de un proyecto de capacitación y empoderamiento para mujeres con cargas familiares no compartidas. Tendrá 15 beneficiarias de entre 18 y 45 años con menores a su cargo, en situación de desempleo, sin ingresos y dependientes del Sistema Público de Protección Social. En este caso también las beneficiarias participarán en nueve talleres divididos en tres bloques, talleres de capacitación personal y social, de participación social y de empleo y acceso a las nuevas tecnologías. Estarán impartidos por trabajadores y educadores sociales contratados para la ocasión y también habrá tutorías individualizadas.
Escribe tu comentario