domingo, 13 de julio de 2025, 10:22

Hallan un foso en la ciudad ibera del Cerro de las Cabezas

|


Los estudios llevados a cabo en los últimos meses han sacado a la luz un foso en la ciudad ibera del Cerro de las Cabezas Así lo ha anunciado el teniente de alcalde de Cultura, Comercio, Turismo y Educación, Manuel López, quien ha explicado que en 2015 comenzó un proyecto de investigación del patrimonio arqueológico bajo una orden que convocaba la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. De septiembre a noviembre se desarrollaron diferentes estudios con un presupuesto de 28.958 euros, de los cuales 10.207 fueron aportaron por la Junta y 18.751 por el Ayuntamiento de Valdepeñas.


Los tres resultados más importantes del estudio han sido los siguientes. En primer lugar, el descubrimiento de un foso. Existen datos localizados en el Levante español y en el área catalana, pero dentro de Castilla-La Mancha ha sido la primera vez que se ha excavado un foso. La excavación ha permitido documentar un tramo de 200 metros cuadrados en la muralla sur del yacimiento, de unos 9 metros de altura. Para evitar posibles degradaciones de la muralla al estar al aire libre, se tapará el foso nuevamente y se mostrarán fotografías con todos los detalles.


En segundo lugar, se realizaron unos trabajos de estudios geofísicos mediante georadar y tomografía para ir más directos en las excavaciones. Así pues, se ha podido observar la existencia de manzanas y edificios en el poblado íbero.


Finalmente, se ha realizado la datación de carbono 14 de diferentes muestras que se han encontrado en las excavaciones del yacimiento. Los análisis han sido realizados por el profesor don Gilberto Calderoni del Departamento de Radiocarbono del Laboratorio de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Sapienza en Roma (Italia). Las primeras muestras fueron la datación de los cuerpos humanos que se encontraron en el 2010. Ahora con el carbono 14 se ha analizado que son del año 244 a.C, con un margen de error de 40 años. Otras muestras son restos que se han encontrado en los diferentes estratos pertenecientes al año 264 a.C, 154 a.C, 134 a.C. Estas dataciones han podido ratificar el posible abandono de la ciudad a finales del siglo III a.C o a principios del siglo II a.C.


López Rodríguez, ha destacado en rueda de prensa que “con estos datos se ha completado el estudio y conocimiento del sistema defensivo de la ciudad íbera de Valdepeñas del Cerro de las Cabezas; y, además, se ha observado la construcción el foso y la cronología de las diferentes etapas de la misma”. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.