martes, 1 de julio de 2025, 13:52

Más profesionales, inversión y hospitales a pleno rendimiento, claves para lograr "las mejores listas de espera desde hace 5 años en la provincia de Ciudad Real"

|


La diputada regional del Partido Socialista, Ana Isabel Abengózar, ha ofrecido en rueda de prensa en Ciudad Real, los datos provinciales de las listas de espera sanitarias. "Las mejores listas de nuestra sanidad pública, desde hace 5 años, en la provincia de Ciudad Real y en nuestra región, gracias al Plan de Choque del primer año de gestión de Emiliano García-Page", ha afirmado la portavoz socialista.


Y es que, como ha explicado la misma, la provincia de Ciudad Real ha contribuido en este descenso, bajando en un 10,2% estas listas sanitarias. Un resultado que según Abengózar, "es fruto de la implicación de la ejecutiva regional con los profesionales de la sanidad pública", lo que ha llevado a la contratación de más sanitarios, la optimización de los recursos y la puesta en marcha, a pleno rendimiento, de los centros de salud y los hospitales provinciales .


Así se extraen, como ha ofrecido la diputada castellano-manchega, datos como los de la lista de espera quirúrgica, que solo en la provincia de Ciudad Real, ha descendido en 2.560 personas, más de la mitad de estas reducciones pertenecen al Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR). En consultas externas el resultado es de 2.950 personas menos esperando para ser atendidas, perteneciendo más de la mitad de estas reducciones a las consultas de los Hospitales de Tomelloso y Puertollano. Y 1.452 pacientes menos hay en las listas de espera para pruebas diagnósticas, produciéndose las mayores bajadas en el Hospital de Tomelloso y el HGUCR.


Buenos datos, celebra Abengózar, y "más si se comparan con los las listas de espera del primer año de Cospedal que subieron en 41.229 pacientes. Los socialistas en la región no solo no las hemos subido, sino que las hemos bajado en 4.343 personas", ha explicado la portavoz socialista en las cortes de Castilla-La Mancha, añadiendo que el resultado no se ha obtenido realizando "derivaciones masivas como las de los 15.000 pacientes que fueron enviados a clínicas privadas de Madrid y Valencia, con el famoso Plan de Choque de Cospedal, que costó 15 millones de euros".


De hecho, desmenuzando una a una las claves que ha presentado Ana Isabel Abengózar para conseguir la reducción de pacientes, está la inversión en infraestructuras sanitarias, por parte del gobierno regional, de 48 millones de euros anuales durante los próximos 8 años; el Plan de Modernización de equipamiento del SESCAM, que comenzarán este verano en Hospitales como el de Puertollano con la mejora de sus quirófanos y en el Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan donde se va a renovar la sala de rehabilitación.


Una inversión en la provincia de Ciudad Real, por parte del Gobierno de Emiliano García-Page, con la finalidad, ha recalcado Abengózar de recuperar una Sanidad pública, universal y de calidad, "que era una de las principales preocupaciones de la ejecutiva regional socialista". Universal recuperando la tarjeta humanitaria, ha explicado la diputada regional, pública "porque ha paralizado el proceso de privatización de 4 hospitales, entre ellos el de Tomelloso, y de calidad recuperando los derechos de los profesionales sanitarios, con la incorporación, por ejemplo, de las 35 horas semanales, subiendo su salario y aumentando el número de éstos". 822 profesionales han sido contratados en Castilla-La Mancha, 258 de ellos en la provincia de Ciudad Real.


Abengózar ha concluido recordando que todo aquel ciudadano que quiera, tiene la posibilidad de consultar estos datos "gracias a un Portal de Transparencia, del que podemos presumir, y en el que mes a mes vamos viendo cómo bajan las cifras de pacientes".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.