martes, 1 de julio de 2025, 02:09

Blanca Fernández califica de "esperanzadores" los resultados positivos en la provincia tras "un año de trabajo por lo más urgente nada fácil"

|



La secretaria de organización del PSOE en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, resume el primer año de gobierno socialista en Castilla-La Mancha en tres puntos: la existencia de más empresas, la generación de más empleo y la mejora de los servicios públicos, que como explica, "eran los principales objetivos del gobierno de Emiliano García-Page".


Precisamente, cuando se cumple el primer aniversario de la ejecutiva socialista en la región, las listas de espera de los hospitales de la provincia de Ciudad Real se han reducido en más de 4000 personas, como recuerda la dirigente socialista, comprendiendo las listas de espera en intervenciones quirúrgicas, las de consultas y las relativas a pruebas diagnósticas. A lo que habría que añadir, según la diputada regional, "la mejora de la transparencia respecto a estas listas desde la apertura del Portal online de Salud y Transparencia".


Otro de los sectores en los que se han centrado los esfuerzos ha sido el del empleo. Fernández valora muy positivamente el hecho de que 500 empresas hayan abierto sus puertas en la provincia, que cerca de 5500 personas hayan encontrado un empleo y que se haya impulsado la contratación de maestros y profesionales sanitarios para mejorar los servicios públicos.


Datos que achaca "sin lugar a dudas", dice la portavoz socialista, "a los planes de empleo, las políticas activas impuestas y la confianza que se ha dado a las empresas", lo que ha hecho, prosigue la misma, "que sean más de 2000 los negocios que han abierto sus puertas en Castilla-La Mancha, casi 500 en nuestra provincia, que hayamos bajado de los 200.000 parados en la región. 20.000 puestos de trabajo han sido generados y ello se traduce en más de 20.000 afiliaciones a la seguridad social en el último año".


Fernández se refiere así al mayor Plan Extraordinario de Empleo que se ha llevado a cabo en la región y en el que se han invertido 345 millones de euros, dirigido especialmente a jóvenes menores de 25 años, mayores de 45 y 55 años y mujeres víctimas de violencia de género. Los 16 millones de euros que han empezado a dedicarse a planes de formación y talleres de empleo o los 11 millones de euros para la contratación de 1.200 jóvenes en escuelas taller. Todo ello apoyado en un estímulo empresarial como el que supone el aprobado Plan Adelante 2016-2019, que persigue la creación de puestos de trabajo y la instalación, ampliación y promoción de empresas en Castilla-La Mancha.


Cifras positivas, en 365 días de trabajo que Blanca Fernández, califica de "nada fáciles", porque como explica la misma, "ha habido que tapar agujeros enormes en la fractura social que había en Castilla-La Mancha por no atender a la población más vulnerable en la pasada legislatura". De hecho, la secretaria de organización ciudadrealeña no se olvida de ese 30% de la población que dice "están en la cuneta", y para los que el gobierno de Castilla-La Mancha se ha centrado ya en cuestiones como el refuerzo de las becas, la apertura de comedores escolares, y la atención a 5000 personas con un plan de pobreza energética.


"Es indudable que queda mucho por hacer, pero este gobierno no para y hoy la situación es mejor que hace un año y hoy hay motivos para la esperanza", ha concluido Blanca Fernández, al tiempo que pedía que todos los ciudadanos, independientemente del partido político al que pertenezcan, "empujen en la misma dirección".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.