jueves, 17 de julio de 2025, 08:07

La sala de tinajas del Museo del Vino

|

407425245 1757808621402067 912378420392613357 n




La sala de tinajas centenarias de barro que ilustra este texto es la del: "Museo del Vino de Valdepeñas", en la que podemos ver maquinaria utilizada en los siglos XIX y XX para la elaboración y comercialización de los caldos de la: "Ciudad del Vino": Prensas manuales de barrón, filtros, bombas de trasiego, embotelladoras, secadoras y etiquetadoras manuales, pellejos de piel de cabra, fudres, bocoyes, cubas de madera para el transporte, entre otras muchas. Al fondo tinajas de barro de 500 arrobas-la arroba de líquido son 16 litros-, en la que fermentaban y envejecían sus vinos naturales durante siglos nuestros antecesores bodegueros.


MAQUINARIA.

Todas esas piezas citadas y muchas más se puede contemplar en el nombrado Museo, que está instalado en lo que fue la bodega del cosechero, elaborador y exportador de vinos Leocadio Morales- tío del famoso dramaturgo Paco Nieva-, que la fundó en 1901 y estuvo activa hasta los años 60 del pasado siglo, cuando ya se empezó a generalizar el envasado en botellas de cristal, dejando atrás otros recipientes citados anteriormente en este artículo.


PUENTE.

Aprovechando el próximo puente vengan a Valdepeñas, mi ciudad natal y se asombrarán de ver con sus propios ojos este Museo, que es único en su género en Castilla-La Mancha. También pueden visitar el Museo Municipal de Arte Contemporáneo y Arqueología Ibérica; el Yacimiento ibérico del Cerro de la Cabezas; el Museo-Fundación: Gregorio Prieto; la ruta de las esculturas en la calle; los edificios modernitas de la burguesía vinatera; las bodegas centenarias y sus cuevas excavadas a mano en la piedra caliza, como la de las: "Bodegas Los Llanos", fundada por la familia Caravantes en 1875, que conserva la cueva más grande de España, que es visitable y donde podrán comprobar el envejecimiento de los vinos en miles de barriles de roble americano y francés.

Asimismo, pueden ver la magna exposición: "La Memoria del Vino", que, hasta el 12 de enero se puede contemplar en el Centro Cultural: "La Confianza", junto a otra muestra muy interesante de obras de Elena Poblete Muro, una pintora extremadamente creativa, como se puede observar en sus trabajos, cuya originalidad habla por sí sola de esta gran artista manchega.


SUS VINOS

Además podrán degustar "in situ" los excelentes vinos acogidos a la DO: Valdepeñas: blancos, tintos, rosados, que puede ser jóvenes, media crianza, crianza, reserva y gran reserva en bares, tabernas, mesones, restaurantes, que, junto a la pitanza local y regional: duelos y quebrantos, perdiz en escabeche, pisto manchego, chorizos y morcillas de matanza, queso, tiznado, caldereta de cordero... le harán pasar un estupendo día o fin de semana en Valdepeñas, la: "Ciudad del Vino", mi patria chica, que ha parido hombres y mujeres tan importantes como: Bernardo de Balbuena, Ana de Castro, Eusebio Vasco, Lorenzo Luzuriaga, Gregorio Prieto, Juan Alcaide, Francisco Nieva, Sagrario Torres, Tomás de Antequera, Ignacio Crespo Foix, Óscar Benedí...


www.joaquinbrotons.com