Izquierda Unida Valdepeñas ha vuelto a mostrar un año más su repulsa hacia las violencias machistas con motivo del Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres. Y es que, según han apuntado, "a pesar de los avances legislativos y de la movilización, el patriarcado continúa reforzando los discursos de las políticas negacionistas de la violencia que sufren las mujeres", según ha apuntado Loida Donado, de IU.
Algo que quedó patente, según ha recordado, en el Pleno de noviembre del Ayuntamiento de Valdepeñas donde el partido ultraderechista "hizo un alegato machista y rancio contra la aprobación del Plan de Igualdad y sus cabecillas han dado orden de boicotear los actos que se lleven a cabo el 25-N".
De esta forma, IU ha denunciado que se haya igualado este año ya el número de mujeres asesinadas por esta causa en 2022, algo que "es la punta del iceberg de una sociedad patriarcal y machista" y que se traduce en otros tipos de violencia como la violencia sexual, la pornografía, el alquiler de úteros, la trata de mujeres, el matrimonio forzado, la violencia vicaria o el feminicidio, entre otros.
Es por ello que desde IU este 25N "les gritamos que se acabó, les mostramos que somos más fuertes que su odio y que estamos más unidas que nunca; el feminismo avanza", según Donado.
Así, han aprovechado para invitar a la ciudadanía a participar en los actos organizados por el Consejo Local de la Mujer el viernes 24 de noviembre a las 12:00 con el acto institucional en la Plaza de España, la proyección de la película 'Custodia compartida' a las 17:30 en La Confianza o el acto organizado por IU que será a las 19:30 en La Confianza bajo el título de 'Red flags'.
Por otro lado, desde IU han dado lectura al manifiesto con motivo del 25-N, en el que han reivindicado su lucha señalando que salen a la calle "a gritar alto y claro que no por las que ya no están, por las que se sienten solas, por las invisibilizadas, por las que lucharon y lucharán porque esta fecha nos recuerda que luchamos porque otro mundo es posible y es un grito global de que si nos tocan a una, nos tocan a todas".
En este sentido, han recordado que 52 mujeres han sido asesinadas por esta causa en España en lo que va de año y 51 menores han perdido a sus madres por este motivo. "Estamos aquí para que el dolor y la rabia se conviertan en organización, trabajo y lucha porque no lo vamos a tolerar y gritamos todas juntas se acabó", han señalado.
Además, han recordado las acciones llevadas a cabo hacia la igualdad como la ley trans, la ley del sí o sí, la ley de memoria histórica, los puntos violeta, el 8M, las enmiendas a los presupuestos de Castilla-La Mancha, la lucha contra la explotación sexual, el plan de igualdad pero "aún tenemos mucho que hacer y nos necesitamos juntas porque ante el retroceso nosotras creamos alianzas". En este sentido, han reivindicado que se aprovechen los fondos del Pacto de Estado para crear una red de proximidad que vertebre el territorio para que las mujeres reciban la atención necesaria "porque la seguridad debe existir sin necesidad de que haya denuncias".