jueves, 1 de mayo de 2025, 16:41

"Lo que encontrarán en nuestra consulta será escucha y empatía y nociones para la salud y el bienestar con el objetivo de que los niños crezcan sanos y felices"

|


IMG 20231108 WA0007


Hoy conocemos y charlamos con las pediatras Marta Lorenzana y María Isabel Sevilla; actualmente ambas trabajan en el SESCAM en la Gerencia de Valdepeñas. Ambas han emprendido un proyecto a nivel privado que ha arrancado este otoño.


 • ¿Cómo surgió este proyecto? ¿Qué fue lo que os hizo dar el paso de montar vuestra consulta privada?


El proyecto surgió para ambas como un reto a nivel profesional de aportar a la población infantil de Valdepeñas y comarca otro punto de vista alternativo en la atención sanitaria de los niños, y con ello un crecimiento laboral en nuestra trayectoria médica. 


El paso lo dimos sinceramente porque una tiró de la otra; si Marta no me hubiera dicho una tarde de verano “venga Marisa lo intentamos”, yo sola no hubiera dado el paso y al revés (risas).


 • Y en su día, ¿qué os llevó a dedicaros a la pediatría?


Marisa: Yo siempre fui de ciencias y me encantan los niños. Cuando acabé Bachillerato con alguna que otra duda (carrera muy larga y sacrificada, seis años de facultad, un año para el examen MIR, cuatro años de residencia para la especialidad médica) me animé a hacer Medicina para ser pediatra y, en esos seis años de facultad ninguna otra especialidad me quitó la idea inicial, y aquí estoy siendo pediatra, y en mi pueblo.


Marta: Yo desde muy pequeña sabía que quería trabajar con niños. Mi duda fue si hacer Magisterio o Medicina pero al final me decanté por esta última y al igual que Marisa, ninguna otra especialidad durante la carrera me quitó esa idea inicial. A día de hoy no puedo estar más satisfecha con la decisión. Para mí es el mejor trabajo del mundo. 


 • ¿Cuáles son los servicios que vais a ofrecer? ¿Qué pueden encontrar las familias aquí?


En la consulta privada atendemos niños desde el nacimiento hasta que cumplen los 14 años, pudiendo acudir con afecciones agudas (infecciones respiratorias o digestivas, erupciones cutáneas, dolor...), procesos más crónicos (estreñimiento, talla baja, estancamiento ponderal, migraña...) así como realizar revisiones del niño sano e incluso la administración de vacunas no financiadas por la sanidad pública. 


También en la misma clínica disponemos de laboratorio (análisis de sangre o cultivo de orina/heces entre otros) para casos necesarios, así como la opción de derivar a un centro de radiodiagnóstico si el paciente precisara alguna prueba de imagen.


Lo que encontrarán será sobre todo escucha y empatía, solución a temas médicos y nociones de educación para la salud y bienestar con el objetivo de que los niños crezcan sanos y felices, que es lo único importante. En este sentido queremos dar charlas para padres y madres con recomendaciones de hábitos de vida saludables, cuidados del recién nacido o información sobre los signos de alarma a vigilar según cada patología para que los padres tengan herramientas y seguridad en sí mismos. Mejor educar que buscar en “San Google” que solo consigue alarmar a los padres. Además existen magnificas páginas webs de salud para las familias que también les enseñaremos.


 • ¿Cuáles son los temas que más preocupan a los padres normalmente  respecto al cuidado de los niños?


Las consultas por enfermedad más frecuentes suelen ser la fiebre, la congestión nasal y la tos o el dolor abdominal. Además, también les preocupa si la ingesta es adecuada para la edad, si están creciendo bien, si es normal que se ponga enfermos tantas veces al año y por lo tanto si tendrán bajas las defensas o si necesitan algún tipo de complejo vitamínico.


 • En la actualidad, con tantas quejas por las listas de espera y por la atención médica en general, ¿creéis que a los pequeños se les dedica el tiempo y los recursos necesarios?


Habitualmente, en las consultas hay un tiempo muy limitado para poder atender a los pacientes. En ese tiempo hay que interrogar al familiar por el motivo de consulta, explorar al niño, calmarle si llora, explicar el plan diagnóstico-terapéutico al familiar, etc. Es el gran volumen de pacientes respecto al número de profesionales lo que genera esta situación y, aunque tenemos que adaptarnos, no es un escenario óptimo. 


Sin embargo, en nuestra consulta dispondremos de más tiempo por cada paciente, lo que facilita por ejemplo profundizar más en la información a los padres, en sus dudas y en otros aspectos de la atención médica que en ocasiones se descuidan por la alta presión asistencial.


 • Para finalizar, ¿cuándo y dónde está vuestra consulta de pediatría?


La consulta la encontraréis en la Policlínica Samar de la calle Castellanos de Valdepeñas. Se necesita coger cita previa por vía telefónica en el 926960150. Atenderemos en el horario de mañana y de tarde, dando facilidad a las familias para que se organicen según sus necesidades, porque sabemos lo complicado que es hoy en día la conciliación familiar y laboral y más cuando los hijos están enfermos.