Interior de una de las naves de tinajas de barro de las emblemáticas y centenarias : "Bodegas López-Tello", fundadas 1893 por dicha familia de vinateros y que han sido derribadas recientemente. Su mercado principal lo tenían en Madrid y Valdepeñas, hasta el extremo de que uno de sus eslóganes publicitarios era: "El vino más demandado por la hostelería de Valdepeñas", algo q era cierto, ya que la inmensa mayoría de bares, tabernas, mesones... de la "Ciudad del Vino" eran clientes de su famoso: "Tinto Moya", particularmente la histórica taberna: "Casa El Cojo", que era uno de sus mejores parroquianos, dada la cantidad de garrafas de vino blanco y tinto que le servían diariamente, ya que era una típica tasca en la que fundamentalmente se iba a beber vino y en la que el tabernero- mi buen amigo Alfonso, q en gloria esté- se enfadaba si le pedías otro tipo de bebidas como cerveza o refrescos, que servía, pero de mala gana, ya que era un fervoroso amante de los vinos de Valdepeñas y su consumo.
MARCAS Y PREMOS.
Entre sus marcas cabe destacar: "Dos Cubas", en blanco y tinto; "Señorío López-Tello" (Reserva 1996), "López-Tello" (Crianza, 1998), "López-Tello" (Tempranillo, 2000), siendo su buque insignia: "Tinto Gran Mohíno", vinos que fueron premiados en 1997 por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdepeñas (Rosado), que obtuvo "Mención a la calidad" y "Medalla de Oro" del C.R.D.O: Valdepeñas al "López- Tello" (Crianza, 1994), entre otros galardones.
ENVEJECIMIENTO.
Los caldos de estas bodegas todos eran procedentes de las variedades de uva Cencibel y Airén, producidas en las viñas de la DO: Valdepeñas, que, posteriormente, eran envejecidos con los métodos tradicionales de la zona, en la soledad y penumbra de la vieja bodega iban absorbiendo las virtudes en color y sabor que el tiempo les regalaba.
OTROS VINOS.
Otros vinos, como las crianzas y reservas de esta casa histórica de los caldos de Valdepeñas iban redondeando sus virtudes en barricas de roble americano, donde quedaban resaltados el sabor característico q la crianza les aporta, pero que nada tiene que ver con las crianzas y reservas artificiales... de otras bodegas o fábricas de vino, que de todo hay en la viña del Señor.
HOMENAJE.
Mi homenaje a esta familia de bodegueros, que se dejaron la piel en un negocio de vinos cuya razón social era: "Bodegas de Rafael López- Tello, S.L., que estuvo situada en la Avda. de los Estudiantes, 5, de Valdepeñas, la: "Ciudad del Vino" mi patria chica, mi ínsula báquica, mi Atenas, mi Alejandría...
RECUERDOS...
Ya todo es recuerdo, nostalgia de mejores tiempos báquicos para la patria chica de Gregorio Prieto, Francisco Nieva, Juan Alcaide, Tomás de Antequera, Sagrario Torres, Ignacio Crespo Foix, Óscar Benedí..., en la que más de 300 bodegas vivían de la elaboración y comercialización del vino que elogiaron plumas tan importantes, entre otras, como las de Antonio Pons, Gustavo Doré, Larra, Richard Ford, Unamuno y Alejandro Dumas, que dijo: "Era vino de Valdepeñas legítimo, de áspero y excitante sabor. Este vino áspero y espeso que para los buenos bebedores tiene la ventaja de no embriagar".
www.joaquinbrotons.com