lunes, 28 de julio de 2025, 10:24

Valdepeñas será sede del 10 al 12 de noviembre del XXVII Congreso de Sociología bajo el título 'Sociedades y desastres de la guerra'

|

IMG 20231027 113624



Valdepeñas volverá a ser sede del 10 al 12 de noviembre del XVII Congreso Internacional de Sociología que cada año organiza la Asociación Castellanomanchega de Sociología. En esta ocasión el congreso lleva por título ‘Sociedades y desastres de la guerra” y en ella participarán más de 150 sociólogos y profesionales de distintas áreas del conocimiento para exponer un centenar de investigaciones.


Así lo ha anunciado el director del congreso, José Antonio Ruiz, quien ha señalado que “el tema del congreso se ha puesto tristemente sobre la mesa con el estallido de la guerra de Ucrania y la guerra de Siria, que ahora mismo están en el tablero internacional”. Para ello contarán con especialistas en distintos temas “puesto que la guerra afecta a todo, a la pobreza, a la desigualdad, problemas sociales derivados, la familia”. Además, cabe destacar que será el primer congreso internacional que tiene lugar en Europa tras el estallido del conflicto en Ucrania, de donde proceden varios de los ponentes que expondrán de primera mano su visión del conflicto.


Por su parte, Octavio Uña, presidente de la Asociación Castellanomanchega de Sociología, ha puesto de relevancia la gran cantidad de temas que se abordarán en el congreso puesto que la guerra afecta a todos los procesos sociales. "La guerra afecta a todo el tejido social, no sólo a la venta de armas y al conflicto entre países, sino a la familia, al trabajo, al paro, la inmigración, las relaciones humanas, y de la cual no nos liberamos a pesar de los grandes discursos de paz", ha señalado.


Igualmente, la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha destacado que Valdepeñas sea nuevamente sede del conocimiento con este congreso "donde se darán cita diferentes investigadores, sociólogos, politólogos, personas que han estado trabajando en las diferentes temáticas que se van a exponer; nos darán esa información que ellos han trabajado con sus conclusiones", ha apuntado añadiendo que "en una sociedad donde abunda la información es importante que ésta sea rigurosa para transmitir conocimiento, que es lo que hace que las sociedades aprendan y avancen".