“Ya llegan, maldición
qué lindo tiempo perdí”
Segunda jornada “La venganza de Don Mendo”
Pedro Muñoz Seca.
Y esto es lo que nos ha pasado con respecto a la emergencia climática en la que, a juicio de la Organización de las Naciones Unidas, nos hallamos.
En el año 1972, en Estocolmo, se celebró la Primera Cumbre para la Tierra bajo el auspicio de la ONU y en la que, entre otras muchas cosas de gran importancia, se planteó la cuestión del cambio climático por primera vez.
Poco después, en 1985 se dio a conocer el recién descubierto agujero en la capa de ozono. No es lugar para esta nota explicar lo que representaba ese hecho de vital importancia para la biosfera. Aquel año se celebró la convención de Viena para la protección de la capa de ozono.
En aquella época, a parte del problema antes mencionado, se dieron a conocer los efectos perniciosos de la lluvia ácida que aún hoy siguen representando un problema letal en muchos ecosistemas del norte de Europa.
En 1987 La Asamblea General de las Naciones Unidas impulsó la adopción de la Perspectiva Ambiental hasta el año 2000 donde se incluía por primera vez el concepto de “Desarrollo Sostenible”. Ese mismo año el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente creó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
En 1990 se celebró la Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima.
En 1992, se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro. También conocida como la Cumbre de Río.
En 1997 se firmó el Protocolo de Kioto que constituyó la acción más influyente sobre el Cambio Climático.
En 2009 en Copenhague, se celebró la 15ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP15) y la 5ª Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto
En 2013 en Varsovia se celebró la 19ª Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP19)
En 2015 la cumbre de París celebró la 21ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21)
En 2019 se celebró en Chile y Madrid la Cumbre del Clima (COP25) a la que se le puso el mote de “tiempo de actuar”
En 2021 en Glasgow se celebró la Cumbre del Clima (COP26)
En 2022 en Egipto, por fin en un balneario para solaz descanso de los fatigados ponentes, en Sharm el-Seikh, se celebró la Cumbre del Clima COP27.
Y dentro de 39 días en Dubai, ciudad de Emiratos Árabes Unidos, otra cuna donde sestean la democracia y Juan Carlos I, se celebrará la Cumbre del Clima COP28.
Y así.
Como se nos disuelve la vocación de magisterio, pueden ustedes informarse de los acuerdos que se firmaron con mayor o menor fortuna, e incluso qué países los firmaron y qué otros países se dieron mus. La información es abundante en Internet.
Y aquí es cuando nos acordamos de Esopo, fabulista griego, que se inventó un cuentecillo que se tituló “El pastor mentiroso”. ¿Lo conocen?
O el relato “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez. ¿lo han leído?
Pues eso.
En fin, como cantan Celtas Cortos
“Tranquilo majete en tu sillón”