domingo, 4 de mayo de 2025, 07:33

Fernando Castro: "Ahora Bodegas Fernando Castro va a estar también en Ribera de Duero y DO Rías Baixas"

|

5618627



Con presencia en 85 países de todo el mundo, posiblemente Bodegas Fernando Castro sea una de las de mayor peso de toda Castilla-La Mancha. Con vinos de excelente relación calidad-precio y que buscan nuevas fórmulas de mercado para contrarrestar la bajada de consumo, han ampliado sus gamas de vinos con otras Denominaciones de Origen, todo ello para ofrecer una mayor variedad al consumidor. Además, continúan con sus planes de ampliación de la bodega en Santa Cruz de Mudela, con 12.000 metros cuadrados más distribuidos en una nave de embotellado y otra de almacén de producto terminado. De todo ello hablamos con su gerente, Fernando Castro.


¿Cómo ha sido la vendimia este año?


La vendimia esta campaña ha sido aproximadamente entre un 25 y un 30% más corta que el año pasado. En cuanto a la calidad, ha sido muy buena en tintos y también en blancos, aunque este último con menor grado del esperado. Hay que tener en cuenta que ha bajado mucho el consumo en este último año, por lo que hay mucho stock previo de vino en bodega aun, y esto será muy importante para el desarrollo del año y la fijación de precios en el sector.


¿Vais a lanzar alguna nueva referencia?


Estamos ultimando nuestra presencia en nuevas denominaciones de origen. Ya estábamos en DO Rioja, DO Rueda, DO La Mancha y por supuesto DO Valdepeñas, y ahora también vamos a estar en Ribera de Duero, Albariño y Godello para tener un surtido mayor y ofrecer más opciones a nuestros consumidores. Además, hemos empezado ya a envasar vinos de Australia, Argentina y Nueva Zelanda. Y estamos envasando en Chile bajo nuestras marcas para países en conflicto como Rusia, en los que hay fuertes impedimentos para exportar desde Europa.


¿A qué países llegan vuestros vinos?


Tenemos presencia en 85 países, en casi todo el mundo prácticamente, en lugares como Nepal, Asia, China, Japón, Hispanoamérica, Canadá, Estados Unidos, países de Centroafrica...


¿Contáis con nuevos proyectos en la bodega?


Construimos la primera fase de la nueva bodega en plena pandemia y ahora continuamos las siguientes dos fases de construcción, que suponen otros 12.000 metros cuadrados de naves, una de embotellado y otra para almacén de producto terminado, todo ello en la zona de la Autovía A4 dirección Andalucía. Es la mayor obra que se ha hecho en bodega este año en Castilla-La Mancha.


¿Tenéis proyectos de enoturismo?


No, actualmente no trabajamos el enoturismo, pero está planteado como proyecto utilizar la bodega antigua de Santa Cruz para este fin, cuando traslademos el grueso del trabajo a la nueva bodega.


¿Cómo son vuestros vinos?


Son vinos de excelente relación calidad-precio. Y tenemos todo tipo de referencias, hacemos casi vino a la carta, de todo tipo de vinos y formatos. Ahora estamos trabajando con envases novedosos como el pouch y la botella de cartón, que son poco conocidos en España. El consumo está bajando tanto que nosotros buscamos otras alternativas.


¿Quieres añadir algo más?


Estamos en una época difícil, se avecina una crisis por distintos factores, como la guerra de Ucrania y de Israel. Y junto a eso, estamos a la espera de que se tomen las resoluciones judiciales pertinentes en las bodegas de la Denominación de Origen Valdepeñas, pero sobre todo de qué va a pasar con esta DO. Llevamos varios años de silencio continuado, en las que la DO Valdepeñas ha desaparecido prácticamente como colectivo, y no podemos hacer acciones de promociones ni publicidad conjuntas. El desprestigio es cada vez mayor y no es suficiente con los esfuerzos e inversiones que hagamos los industriales de forma individual. Por eso queremos una solución aunque solamente sea para hacer campañas de promoción y marketing del vino, ya que todas las DO de España están haciendo campañas menos nosotros y por tanto, ganando ventaja de posicionamiento en el mercado.