sábado, 24 de mayo de 2025, 07:37

Carlos Abel Peinado: "Conseguir resultados ya es una meta pero mi sueño sería poder dedicarme profesionalmente al motocross"

|


A pesar de ser complicado de entrenar en una ciudad como Valdepeñas, la Ciudad del Vino cuenta con un campeón regional de motocross, título que ha revalidado durante los últimos años y que lo intentará volver a conseguir esta temporada, en la que va el primero en la clasificación de MX1. Hablamos de Carlos Abel Peinado, un joven de 22 años que empezó a correr en moto por la afición de su padre a este mundo y que pronto se daría cuenta de que quería ir un poco más allá y competir porque, como él mismo confiesa, "si no practicara este deporte, no sería la misma persona que soy". Acaba de ser reconocido en la Gala del Deporte de Valdepeñas y este diario ha hablado con él sobre este complicado mundo del motociclismo.


¿Cómo empezaste en el mundo del motociclismo?


A mi padre siempre le han gustado las motos y desde pequeños teníamos motos e íbamos mi hermano y yo a pasearnos por el campo con él. A los 13 ó 14 años nos compró una equipación y una moto y empezamos en el mundillo. Luego yo empecé al año siguiente a competir y hasta ahora, tomándomelo cada día más en serio.


¿Qué te llevó a tomar esa decisión de competir?


La persona a la que le compramos la moto competía. Mi padre era amigo de su padre y hablando surgió todo. Me lo planteó y nos federamos. Y desde entonces me gustó tanto que ya no he parado.


¿En qué categoría corres?


En MX1, que son motos de 450 cc, la máxima cilindrada que hay en esta categoría.


¿Dónde entrenas?


Entre semana suelo ir al circuito de un amigo en Villafranca de los Caballeros pero si quiero entrenar en circuitos oficiales, donde luego se celebran las carreras del campeonato, tengo que ir a Toledo o a Madrid porque aquí no hay nada.


¿Es difícil dedicarse entonces a este deporte viviendo en Valdepeñas?


Sí, porque no hay nada para entrenar. Lo más cercano es Villafranca de los Caballeros y tengo que hacer 80 ó 90 kilómetros de ida y otros 80 ó 90 kilómetros de vuelta todas las semanas un par de veces por lo menos.


¿Cómo te preparas cuando tienes que competir en una carrera?


Entre semana hago preparación física y un día a la semana entreno con la moto hasta que el fin de semana es la carrera. Es poco entreno en moto porque es muy complicado entrenar al no haber circuitos cerca, en comparación con otros pilotos.


En 2014 fuiste campeón de Castilla-La Mancha en MX1. ¿Qué otros triunfos has cosechado a lo largo de tu carrera?


Sí, durante tres o cuatro años he sido campeón de Castilla-La Mancha y este año en el campeonato regional voy primero en la clasificación. En el campeonato de España voy el número 11 en la clasificación, es más complicado, ya hay gente que se dedica sólo a ello.


¿Qué sensación tienes cuando consigues llegar el primero en una carrera o consigues el podium?


Siento satisfacción propia por haber hecho las cosas bien.


El pasado viernes te premiaron en la Gala del Deporte de Valdepeñas. ¿Qué significa para ti este reconocimiento?


Significa bastante porque el simple hecho de que quieran contar contigo para una cosa así es positivo pero estaría bien, además del reconocimiento, que dieran más ayudas o que construyan un circuito ya que el coste que conlleva su construcción no es nada en comparación a lo que se puede gastar en otros deportes.


¿Piensas que con las infraestructuras necesarias podría haber más gente que se dedicara a este deporte?


Sí, claro. La gente que prueba este deporte no puede dejarlo. Tengo amigos que lo han probado y les encanta. Mi hermano corría y tuvo que dejarlo por tema de estudios pero cuando se puede venir conmigo, le encanta e intenta hacerlo siempre que puede.


¿Entonces piensas que es difícil ganarse la vida con este deporte o intentar ser alguien?


Muchísimo. Si te gusta el fútbol puedes entrenar todos los días porque tener un balón, unas deportivas e ir a un campo de fútbol puedes ir todos los días pero coger el coche o una furgoneta y desplazarte es más complicado porque conlleva gastos de gasolina y el mantenimiento de la moto.


¿Cuál es tu meta en el mundo del motociclismo?


Conseguir resultados ya es una meta. Pero mi sueño sería dedicarme profesionalmente a esto o siendo entrenador de motocross. Cualquier piloto querría dedicarse a este deporte pero siendo bueno en él.


¿Qué es para ti el motociclismo?


Si no practicara este deporte no sería la misma persona que soy. Tendría una vida diferente.


¿Quieres añadir algo más?


Si  no fuera por amigos que me ayudan y vienen a las carreras y actúan de patrocinadores en algunos casos y si no fuera por mi parte, esto no sería lo mismo.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.