Empezó a crear cuando era muy pequeño y fueron sus propios profesores los que detectaron que ese niño tenía una habilidad especial para dibujar y pintar. Por lo tanto, el arte es algo que siempre ha llevado en la sangre, es un don que tiene desde que nació. Hablamos del artista valdepeñero Chema del Fresno, que actualmente se dedica a trabajar en cuatro ramas de creación diferentes, el interiorismo, la ilustración, las caricaturas y la pintura. Después de haber exhibido su obra en Valdepeñas en varias ocasiones, en estos momentos está intentando sacar su arte fuera, tanto en España como en el extranjero, para que todo el mundo descubra la belleza de sus cuadros. Además, su obra se puede ver hasta el 15 de mayo en Estudio Creativo y por eso hemos hablado con él.
¿Cómo empezaste en el mundo del arte?
Empezó a descubrirse ante mí el mundo del arte cuando era pequeño y les dijeron a mis padres que presentaba unas habilidades diferentes y que tenían que estudiarme. Cuando pasaron unos años más, vieron que sí, que efectivamente tenía unas habilidades especiales para dibujar, sin fijarme y para hacer composiciones y el director del colegio Lucero recomendó a mis padres que me apuntaran a unos talleres privados de pintura y ahí empezó. Me apuntaron a los talleres Daniel de Campos con 8 años y hasta que empecé el Bachillerato de Artes estuve todas las tardes yendo allí a trabajar.
¿Cuál es tu estilo?
En interiorismo hay muchos estilos y hay que adaptarse siempre a lo que quiere el cliente o a la situación. En cuanto a ilustración y caricaturas, tengo un estilo más clásico en el que siempre he utilizado más el carboncillo, que son técnicas más tradicionales, y en la pintura, ahora mismo estoy trabajando con el realismo rozando el hiperrealismo, en el que a veces se puede confundir incluso que sea foto o no pero he pasado por muchos procesos. De hecho, la que tengo ahora mismo en Estudio Creativo es una pintura abstracta donde se ve una figura humana. Entonces he pasado por varios estilos pero me identifico mucho con el realismo y con el surrealismo.
También pintas sobre pallets. ¿Por qué?
La pintura no es directamente sobre pallets, es sobre una chapa de madera que va luego cogida al pallet, que es parte del cuadro. En este caso lo hago porque la temática en sí se presta a ello. Si cojo otra temática que no sea el tema de las bodegas y esos rincones viejos y antiguos, quizás este tipo de técnica no valdría. Para esto sí me lo pide porque es una herramienta que se usa en la bodega y yo lo empleo como bastidor que le da un toque rústico e industrial que lo moderniza un poco.
¿Qué técnicas utilizas en tus cuadros?
Siempre utilizo técnicas con mucho dibujo, es decir, el dibujo muy estudiado, y luego sombreado sobre el dibujo. Inspecciono lo que es la pintura en sí sobre el dibujo que hay hecho. Uso acrílicos, carboncillo y algunos toques de betún.
¿Qué obra podemos ver ahora mismo en Estudio Creativo?
Esta obra no tiene nada que ver con el realismo ni con pallets. Es de una serie de abstracción, que de vez en cuando me apetece hacer y me gusta mucho. Está basada tanto en técnica como en estilo en un pintor que se llama Jackson Pollock que era un pintor totalmente abstracto. Sus pinturas me gustaban mucho desde siempre. Es una pintura muy ruda, fuerte y expresiva y la capté. Lo único que en el caso de Pollock era totalmente abstracto, no se veía nada, sólo manchas, y en mi caso junto lo real con lo abstracto y por eso se puede ver una cara.
¿Qué te parece el proyecto de Estudio Creativo?
Me parece un proyecto genial que en pocos sitios lo puedes encontrar. El único 'pero' es que se tiene que empezar a conocer cuanto más mejor para que la gente sepa lo que se puede hacer ahí. Es un espacio genial para poder trabajar. Yo no lo puedo disfrutar porque tengo mi espacio de trabajo pero para gente que no tiene espacio para pintar, o que quiere dar cursos o hacer un montaje con fotografías, es un espacio genial para que la gente lo conozca. Necesita una difusión enorme para que la gente sepa lo que hay ahí. Muchas veces pasa la gente por la puerta y no sabe si se exponen cuadros, si se vende algo, y hay que decir que es un espacio para la creatividad.
¿Qué proyectos tienes?
Sigo trabajando en la serie de las bodegas, haciendo fotografías y bocetos en las bodegas antiguas de Valdepeñas, y sigo sacando obras adelante sobre esa temática. Además, me tienen que concertar el día exacto para exponer este tipo de pintura en la catedral de Cuenca. Un marchante de arte captó mi obra, le gustó mucho, y está empezando a moverla a nivel internacional, de momento mostrándola a nivel de fotografías. Pero creo que me puede abrir muchas puertas para poder poner exposiciones fuera. Aquí en Valdepeñas de momento no expondré porque lo último que hice fue en La Antigua Bodega Los Llanos y lo que hago ahora mismo es más de lo mismo. Quiero empezar a moverla por otros sitios. Tengo pendiente de exponer en Navarra y en Jerez de la Frontera. Intento llevar esta exposición de esta temática de bodegas a sitios relacionados con el mundo del vino.
Escribe tu comentario