El PSOE ha celebrado este jueves en Valdepeñas un acto público con pensionistas en la recta final de esta campaña electoral antes del 23-J. Un acto en el que han estado presentes el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, la Ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, además de cabeza de lista al Congreso por Ciudad Real, Isabel Rodríguez, y el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y en él se ha puesto sobre la mesa una tema tan importante y decisivo para esta cita electoral como es el sistema público de pensiones.
De esta forma, el alcalde de Valdepeñas ha lamentado que el PP mienta en una cuestión de esta importancia recordando que gracias a la reforma del sistema público de las pensiones que ha llevado a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez en esta legislatura se han incrementado en un 8,5 por ciento y ha destacado que las pensiones "son un derecho que os habéis ganado, tenéis el derecho a tener una pensión digna y, por lo tanto, es un derecho consolidado en esta legislatura y espero que no llegue un gobierno que la derogue".
Igualmente, la Ministra de Política Territorial ha señalado que, si no hubiera habido esta legislatura ninguna pandemia ni ninguna guerra, "lo más importante que se ha hecho ha sido la reforma laboral, que está propiciando más y mejores empleos con récord de afiliaciones en la provincia de Ciudad Real", así como la reforma de las pensiones, "que el PP congeló y es de justicia y dignidad con las personas que trabajaron la tierra".
Es por ello que Rodríguez ha aprovechado para pedir el voto para el PSOE tanto si se vota por correo como en las urnas este 23-J. "Lo pido por vosotros, por vuestras pensiones, por vuestros hijos e hijas y por vuestros nietos y nietas que se merecen una España mejor, que es la que simboliza el PSOE", ha subrayado.
Además, Rodríguez ha señalado que la oposición "tendría que estar diciendo lo que va a hacer y criticar al gobierno por lo que ha hecho pero no puede criticar que hemos subido las pensiones y por eso mienten y no pueden presentar una reforma de las pensiones porque no la tienen en su programa y por eso no han estado en el debate porque tampoco quieren contar quién es su socio".
Por su parte, el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto en valor la importancia de estas elecciones generales que ha tachado de "decisivas" y ha llamado a movilizar a más gente en estos días que quedan hasta el domingo porque, ha dicho, "nos estamos jugando muchísimo".
Y es que, para Escrivá, la Constitución Española consagra el sistema público de pensiones pero "por primera vez en democracia hay un partido que se presenta a las elecciones con un programa, que es Vox, en el que directamente plantea un sistema de capitalización de cuentas individuales, que es anticonstitucional". Con ello, según ha señalado, "quieren privatizar el sistema público de pensiones y con el partido que quieren gobernar que es el PP dicen muy poco de pensiones, su programa es un libro blanco, pero Vox sí lo tiene bien recogido en su programa y por eso el PP lo tiene en blanco porque lo van a rellenar con lo que dice Vox y con ello van a llevar a la destrucción del sistema de la Seguridad Social, que es el pilar fundamental del Estado del Bienestar".
Frente a esto, Escrivá ha recordado que el PSOE ha logrado con esta reforma de las pensiones aprobada en esta legislatura acabar con la reforma del PP en 2013 que supuso una congelación de las pensiones y la reducción de las plantillas de la Seguridad Social, la sanidad y la educación. En este sentido, ha puntualizado que la subida de las pensiones este año 2023 hubiera sido con esa reforma del PP de 3 euros al año. Pero con la reforma de las pensiones del PP y esa subida del 8,5% el incremento ha sido de 107 euros al año.
Una reforma la impulsada por los socialistas que se empezó a forjar con el Pacto de Toledo materializado en 2020 y que contó con el apoyo de todos los agentes sociales en 2021, lo que significaba la derogación de la reforma del PP, la recuperación del poder adquisitivo de las pensiones e incrementarlas de acuerdo al IPC para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. A todo ello el PP siempre ha votado en contra, según Escrivá. "Han intentado cargarse la reforma como sea y su programa es ambiguo en este tema, todo para ocultar la agenda que tienen que es volver a la reforma de 2013 y si le añadimos la agenda de Vox, sería privatizar el sistema de pensiones, que es lo que está en juego en estas elecciones", ha explicado.
Frente a esto, el ministro ha detallado que la reforma aprobada por el gobierno de Pedro Sánchez no solamente garantiza el incremento de las pensiones por ley de acuerdo al IPC gobierne quien gobierne sino que se ha creado un sistema más solidario con las mujeres eliminando la brecha que había. Así, las mujeres que se jubilan tienen 30 euros por hijo de compensación y en la próxima legislatura el compromiso es subirlo un 20% más.
Igualmente, la reforma plantea mejorar el sistema para las personas que perdieron su trabajo con la crisis así como el reto de la generación de los 30 y 40. Además, se han establecido medidas para generar ahorro por lo que este año se inyectarán 3.000 millones de euros para el sistema de pensiones y en los próximos años será de 5.000 millones de euros para que haya más de 100.000 millones en la hucha de las pensiones, algo acordado con Europa.