domingo, 25 de mayo de 2025, 07:08

​Héctor Caro: “El baile mejora la forma física, el equilibrio, la coordinación, reduce el estrés y es sociabilizante”

|



Lleva toda la vida bailando y asegura que no concibe la vida sin el baile, que para él lo es todo. Héctor Caro se inició en el ballet clásico con sólo 7 años y desde entonces no ha parado de aprender distintas disciplinas, desde el jazz, el funky, e incluso, la zumba. Hace dos años que abrió las puertas de su estudio de danza, que lleva su nombre, en la calle Virgen de Valdepeñas, y con el que ha descubierto el amor por la enseñanza, de la que dice que es muy gratificante. Con él hemos hablado sobre este estudio de danza y sobre las ventajas y beneficios del baile.


¿Desde cuándo llevas bailando?


Empecé con 7 años. Mi madre me preguntó si quería hacer alguna actividad extraescolar. Entonces no se hacían tantas. Me gustaba mucho el piano y bailar y elegí bailar. Mi madre no quiso piano porque decía que si me gustaba mucho me iba a tener que comprar un piano e iba a ser muy costoso y no se imaginaba que luego la danza iba a ser mucho más costosa porque además conlleva mucha formación.


¿Y a partir de ahí empezaste a formarte?


Sí, empecé con clásico y hasta ahora, que todavía sigo con formación de clásico. Pero luego empecé a hacer otras cosas, me empecé a interesar por el mundo del funky, el jazz, el tema de los musicales, y me he ido formando haciendo distintos cursos. Y luego empezó el boom de la zumba, decidí formarme en ello, y estoy muy contento porque la zumba me está aportando mucho profesionalmente.


¿Desde cuándo lleva abierto el estudio de danza?


El estudio lleva abierto desde junio de 2014. Va a cumplir ahora dos años. Me costó mucho lanzarme porque es complicado ya que había mucha oferta de este tipo en Valdepeñas pero cada uno tiene su fuerte.


¿Qué disciplinas se imparten?


Ballet clásico, zumba, broadway, jazz, funk, flamenco que hemos introducido este año, pilates y lírico. Es un lugar multidisciplinar.


¿Qué es la danza para ti?


La danza para mí lo es todo porque vivo por esto. Es mi vida, no concibo otra cosa. De hecho, he tenido problemas de rodilla y me aconsejaron que me dedicara a otra cosa pero no hice mucho caso porque no sé hacer otra cosa. Mi intención fue dedicarme a ser bailarín y no profesor pero luego he descubierto que es muy gratificante, me gusta enseñar. Al principio, creo que todos los bailarines piensan en querer bailar y ser bailarín y abandonan la opción de enseñar. Pero a mí me gusta mucho enseñar, aprendes mucho también, y además me sigo formando porque me gusta dar clase pero intento seguir formándome y aprendiendo. Siempre hay algo nuevo y te puedes renovar de alguna forma.


¿Qué beneficios tiene bailar?


Mejora tu forma física, el equilibrio y la coordinación. Te socializas porque al venir a clase conoces gente y es algo que a muchas personas les ayuda, sobre todo a niños y adolescentes que son más introvertidos. Te lo pasas bien, te da alegría, es desestresante. Hay mucha gente que viene porque está todo el día trabajando y llegas aquí, cantas y bailas, y se desestresan. Bailar es antiestrés. Para mí el baile es el ejercicio más completo porque trabajas todo. Siempre digo que el cuerpo de un bailarín profesional es el cuerpo perfecto. Hay deportes en los que trabajas más las piernas o los brazos pero en la danza trabajas todo. Es cuerpo y mente. Y si te dedicas profesionalmente a ello, tienes que ser muy equilibrado, tanto física como mentalmente.


¿Lo puede practicar cualquier persona?


Sí, por supuesto. Por ejemplo aquí tenemos tantas disciplinas por eso. Y también vienen niños.


¿Qué le dirías a quien se quiera iniciar en el mundo de la danza?


Que se atrevan. Muchas veces nos da miedo y pudor empezar a bailar, sobre todo cuanto más mayor eres. Aquí vienen muchos adultos que creo que se han iniciado en la danza aquí, que nunca habían hecho nada. Tenemos incluso un grupo de adultos de ballet clásico, de gente que antes no había hecho nada. Es uno de los grupos más eficaces porque están muy centrados y vienen a aprender. Se han dado cuenta de que son capaces de hacer clásico, que es una disciplina más compleja.


¿Qué características tiene la zumba? ¿Ayuda a perder peso?


Hay mucha gente que viene, se apuntan y creen que se van a quedar como las de la tele. Pierdes peso si haces zumba y lo combinas con otro tipo de cosas. Si haces zumba y no haces más deporte y no cuidas la alimentación pues no pierdes peso. Para ello tienes que combinar la zumba con otros deportes y llevar una dieta equilibrada. Pero el zumba aporta muchas más cosas aparte de adelgazar. Te aporta alegría sobre todo porque la gente sale muy contenta y muchas veces es más importante que adelgazar.


¿Puedes adelantar algo sobre el festival de fin de curso que estáis preparando?


Va a ser un espectáculo bastante novedoso. Vamos a seguir la línea del año pasado, en el que hicimos algo diferente a lo que estamos acostumbrados. A mí me gusta seguir una línea argumental entre las diferentes actuaciones. El año pasado acabé bastante contento y las críticas fueron buenas, por lo que este año me siento un poco presionado. No sé hasta qué punto se puede mejorar. Salió todo muy bien, tal y como habíamos pensado. Así que por lo menos espero que este año lo igualemos. El cartel lo está diseñando Lorena Sánchez, de Media Tinta, y simplemente que el cartel sea algo diferente y propio del espectáculo, me parece muy profesional.

1 Comentarios

1

Me gustaria saber como apuntarme al centro, cual es el precio, que dias son, si influye la edad...

escrito por Ana 12/jun/16    17:30

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.