El Hospital General de Valdepeñas ha retomado este miércoles el Paritour, una iniciativa dirigida a todas las mujeres embarazadas que se venía realizando desde el año 2014 y se dejó de hacer debido a las restricciones sanitarias marcadas por la pandemia. Ahora se retoma coincidiendo con las actividades del 50 aniversario de este centro hospitalario.
Su objetivo es hacer una visita guiada dirigida a la gestante, a su pareja o acompañantes para "aumentar la participación y la implicación de la sociedad y los pacientes en los procesos de salud y dotar a las familias de recursos y habilidades para afrontar los procesos pretendiendo disminuir el miedo y la ansiedad porque se enfrentan a una situación desconocida", tal y como ha explicado Carmen Rodríguez, matrona y supervisora de Paritorio, Maternidad y Pediatría del Hospital de Valdepeñas.
Igualmente, a través de esta actividad la gestante puede conocer al equipo que la va a atender durante el parto, al igual que el entorno, "con lo cual, cuando vienen con contracciones porque notan al bebé o vienen manchando, ya no llegan a un entorno desconocido o un ambiente hostil", según Rodríguez, quien añade que "una mujer tranquila y relajada genera bienestar y eso repercute en mejores resultados perinatales, con lo que salimos ganando todos".
Así, en el Paritour han participado 26 gestantes junto a sus parejas o acompañantes y primero han recibido unas nociones acerca de los últimos síntomas de parto o de los signos de alarma ante los que deben de acudir al hospital para luego hacer "la visita turística".
Una visita que comienza en Urgencias y después continúa en Paritorio, sala de monitores, sala de exploración de la urgencia, sala de dilataciones, sala de reanimación del neonato, sala de reanimación de la cesárea que se utiliza para hacer el piel con piel con los padres en caso de cesárea, maternidad, nidos y sala de lactancia. En definitiva, todo el recorrido que la embarazada tiene que hacer cuando llega al hospital para dar a luz.
Se trata, pues, de una actividad incluida en el Plan de Humanización Horizonte 2025 del SESCAM y que tiene una evidencia contrastada de que gracias a ella las mujeres "disminuyen los niveles de adrenalina y eso hace que liberen más oxitocina, que son las hormonas del bienestar, lo que hace que los partos vayan más fluidos y mejor", según ha explicado Rodríguez.