Etiqueta representativa de una de las marcas de las centenarias bodegas: "Miguel Calatayud, S.A", fundadas en 1920, en Valdepeñas por don Miguel Calatayud Benavent, que, procedente de un pueblo de Valencia se instaló en la: "Ciudad del Vino", donde abrió su primera bodega en el Paseo de la Estación, pasando años después a la calle: Postas, 20, que, actualmente, sigue estando la bodega de elaboración y las naves de tinajas de barro, junto a otras naves de cubas de roble, en la que envejece sus acreditados vinos, que han obtenido importantes galardones y premios.
SEGUNDA GENERACIÓN.
Las citadas bodegas las heredaron sus hijos y fueron regentadas por los vástagos varones los hermanos: Calatayud Hidalgo: Miguel, Valentín, José Ramón y Manuel, siendo Miguel el que más estaba al cargo de la bodega, mientras los otros hermanos se dedicaban a otros menesteres de la sociedad familiar, como el cuidado y trabajo de las viñas de su propiedad, entre otras actividades y negocios, ya que, en un principio, también se dedicaban al negocio de las pieles, que, en aquellos tiempos daba casi más ganancias que la elaboración y comercialización del famoso vino clarete de Valdepeñas, que vendían en todo el mercado nacional y tenían varias almacenes de distribución, destacado el depósito de Linares (Jaén), porque esa zona de Andalucía consumía mucho ese tipo de vino denominado: "Clarete" y que, anteriormente, fue conocido por el nombre de: "Aloque", especialmente en Madrid, que siempre fue uno de los mejores mercados del Valdepeñas, hasta el extremo que, en 1861 se puso en funcionamiento el afamado: "Tren de Vino", que diariamente salía de la estación de la: "Ciudad del Vino" con destino Madrid y arrastraba 25-30 vagones cargados del néctar dionisíaco de Valdepeñas, mi ciudad natal, que era la que abastecía la mayoría de tascas, mesones, figones, casas de comidas, restaurantes... de la: "Villa y Corte", baste decir que: Mesoneros Romanos, el cronista oficial de Madrid, en el siglo XIX, en sus: "Crónicas Matritenses" escribió, que: "El vino de Valdepeñas abastecía 810 tabernas de las 1.500 que había censadas en la: "Villa del Oso y el Madroño".
Hoy, desgraciadamente, ese mercado está casi perdido y ha sido absorbido por otras DO, cuyos nombres no cometeré la torpeza de escribirlos, ya que sería arrojar piedras a mi tejado...
TERCERA GENERACIÓN
En los años 90 del pasado siglo se hace cargo de las bodegas la 3ª generación, siendo sus principales gerentes: Miguel y José María Calatayud Fernández, junto a Valentín Calatayud Delgado, que dan un vuelco importante a la bodega y optan por los vinos de la "Nueva Generación de Valdepeñas", particularmente y entre otras la marca: "Vegaval", que es la que más éxitos ha dado a la citada y emblemática bodega que ya ha cumplido 103 años en manos de la familia fundadora, que es la que sigue siendo la propietaria del total del accionariado de la empresa familiar, algo bastante raro en las sociedades familiares, que, no suelen superar la tercera generación, aunque hay casos excepcionales, ya que, algunas bodegas andaluzas llegan a la 7ª generación, como ocurre con las reputadas bodegas: "Barbadillo".
AGRADECIMIENTO.
Este texto es un breve apunte de la renombrada bodega citada, cuya información debo a mi viejo amigo José María Calatayud Fernández, que, hace unos días y mientras compartíamos unas copas de vino en la estupenda terraza del bar: "Casa Gavilla", de Valdepeñas, me facilitó la información necesaria para redactarlo-aunque yo ya conocía la historia de esta bodega-; pero las bodegas "Miguel Calatayud" tienen un importante capítulo mucho más amplio, que ya ha escrito mi pariente el periodista especializado en vinos y autor del espléndido tomo: "La Genealogía de las bodegas en Valdepeñas", José Luis Martínez Díaz, en su próximo volumen, que verá la luz dentro de unos meses, libro, que todo valdepeñero/a debe leer, dado que, en él está escrita la historia de las bodegas de Valdepeñas y sus sagas familiares...
www.joaquinbrotons.com