El Teatro Auditorio Municipal de Valdepeñas acogerá el próximo sábado 23 de abril a las 20:30 horas un festival solidario a beneficio de la Obra Social que la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma está llevando a cabo con motivo de su Año Jubilar. Una Obra Social que consiste en la rehabilitación de un colegio de educación especial en el Congo. Es por ello que el coro rociero Santo Cristo decidió ponerse manos a la obra y organizar este festival, que contará con las actuaciones de numerosos artistas locales, para poner su granito de arena. Es lo que nos ha contado Omar Torres, componente de este popular coro de Valdepeñas.
¿Cómo surgió la idea de organizar el festival benéfico?
Surgió cuando conocimos la obra social que la Hermandad de Misericordia y Palma tiene en marcha con motivo de su Año Jubilar. El coro rociero Santo Cristo decidió organizar este festival de carácter extraordinario en beneficio de esta obra social. Nos pusimos en contacto con una serie de artistas valdepeñeros y con ellos hemos organizado el festival que podrá verse el próximo sábado.
¿En qué consiste el proyecto al que se destinarán los fondos?
El proyecto de la obra social consiste en la rehabilitación de un colegio de educación especial en el Congo, en concreto, en Brazzaville. Es un colegio de educación especial y el coste de la rehabilitación es de 12.000 euros. Lógicamente con este festival solamente no se va a cubrir ese gasto pero la hermandad tiene una comisión de esta obra social para organizar actividades para conseguir fondos y lograr esos 12.000 euros. Entre estas actividades está la iniciativa del coro rociero.
¿De qué va a poder disfrutar la gente el sábado?
Serán actuaciones musicales y humorísticas. Contamos con dos componentes de la peña flamenca La Soleá, con Óscar Martín, que es un cantante valdepeñero e interpretará algunos temas de canción ligera. También tendremos a Esperanza Sevilla, que es la concursante de la última edición del programa de televisión 'A tu vera', que cantará algún tema de canción española. Igualmente, actuará el grupo de baile de antiguas alumnas del colegio Luis Palacios que está dirigido por Tina Gutiérrez y también actuará Ángel Alcázar, que hará algunos números de humor. Además, actuará Celestino Peñalver, que pertenece al coro rociero Santo Cristo y ha formado un grupo con el que interpretará algunos temas flamencos. También un guitarrista del coro rociero ha decidido montar un grupo que ha denominado Flamenco Fusión y actuará en el festival. Por último, el coro rociero Santo Cristo interpretaremos varios temas y cerraremos el festival. La duración estimada está en unas dos horas. Hay que destacar que todos los participantes van a actuar de forma altruista por lo que tendremos algún detalle con ellos. También quiero agradecer al Ayuntamiento de Valdepeñas su colaboración desinteresada en la cesión del auditorio, a La Antigua Bodega Los Llanos, a floristería Milagros, a la D.O. Valdepeñas y a Casa Campos.
¿Cuánto cuestan las entradas y dónde se pueden adquirir? ¿Cómo va la venta?
Las entradas las hemos distribuido entre la parroquia del Santo Cristo y la hermandad de Misericordia y Palma. Y también hay entradas en el centro cultural La Confianza. El precio es de 4 euros y no van numeradas. Y la venta va bastante bien. Están repartidas prácticamente la totalidad de las entradas y se ve buena implicación en la venta de las entradas. Valdepeñas la verdad es que siempre es muy solidaria. Como soy miembro de la hermandad de Misericordia y Palma puedo hablar de lo participativa que es Valdepeñas en el sentido de sumarse a todas las actividades que se organizan, en las campañas de recogida de ropa y alimentos, en festivales.... Si luego el auditorio no se llena al completo, sé que muchas personas han comprado la entrada solamente por hacer su aportación y colaborar económicamente para este fin.
¿Qué otras actividades realiza el coro rociero a lo largo del año y por qué dejasteis de celebrar el festival de primavera?
Llevamos un año sólo sin hacer el festival de primavera. Dejamos de hacerlo porque, como tenemos el festival de Navidad, resultaba excesivo o repetitivo y decidimos organizar solamente el de Navidad, que organizamos con carácter benéfico.
En cuanto a las actividades que celebra el coro rociero Santo Cristo, tenemos bodas que se incrementan a partir de primavera, y también participamos en festivales. Por ejemplo, el 30 de abril iremos a un festival de coros rocieros en Aranjuez. También participamos en verbenas y actuamos en las localidades en las que nos llaman sobre todo en época de ferias. Amenizamos comuniones y cócteles y hacemos misas romeras. Por ejemplo, el 31 de mayo haremos una misa romera cuando la Virgen de Consolación visite la iglesia del Santo Cristo, puesto que la hermandad de la patrona irá en peregrinación hasta nuestra parroquia. Se nos ha solicitado que el coro rociero sea quien cante la misa de alba por la mañana temprano.
¿Por qué un coro rociero en Valdepeñas, que es más típico de Andalucía? ¿Cómo surgió?
Es más típico de Andalucía pero, al estar tan próximo a esta comunidad y a las raíces andaluzas, hace bastantes años que surgió la idea a partir de una peña cultural que llevaba el mismo nombre. Surgió para cantar en principio villancicos y poco a poco decidieron ampliar su abanico de repertorio pasándose a la rumba, a las sevillanas, a actuar en bodas y así se formó el coro rociero. Es algo que genera mucha expectación, a la gente le gusta ese estilo musical al estar tan próximos a Andalucía. Como es ya muy conocido en Valdepeñas, el coro ha seguido adelante gracias a las contrataciones que tenemos.
¿Cuántos miembros sois?
Somos 22 entre guitarras, percusión y voces.
Escribe tu comentario