jueves, 1 de mayo de 2025, 06:49

Irene Velasco: "Intentamos ofrecer un enfoque nuevo de la vida a nuestros pacientes para que vean que con la abstinencia y sin adicciones también pueden ser felices"

|

160523 VA TU MEJOR TU



Irene Velasco, Rosa Gema Carrero y Rafael Rojo, gerente, son los responsables de Tu Mejor Tú, una clínica de psicología especializada en adicciones donde, como su nombre indica, intentan que todas las personas que acuden en su ayuda logren su mejor versión. De esta forma, ofrecen apoyo para personas que tengan cualquier problema de adicción, ya sea de sustancias nocivas o de ludopatía, así como ayuda psicológica a nivel general para tratar todo tipo de problemas de salud mental. Además, también ofrecen apoyo a nivel perinatal para parejas con problemas para tener hijos o mujeres con depresiones posparto. Es lo que nos cuentan en esta entrevista.


¿Qué es Tu Mejor Tú?


Es una clínica de psicología especializada en adicciones. Después de la pandemia vimos que existía cierta demanda de otro tipo de necesidades por lo que hemos sumado al equipo a una nueva compañera que es psicóloga sanitaria, que es Rosa Gema.


¿Desde cuándo lleva funcionando el centro?


Desde 2017.


¿Qué balance podéis hacer desde entonces hasta ahora?


Es positivo porque cada año ha ido teniendo una buena aceptación y vamos teniendo más pacientes. Además, ahora la gente pide más ayuda que antes, se va normalizando. Está aumentando también la demanda por parte del colectivo de adolescentes. Así que aquí estamos para intentar ayudar a todo el mundo que podamos.


¿Por qué decidísteis abrir las puertas de este centro?


Porque vimos que no había ninguna clínica privada especializada en adicciones y era un sector que no estaba cubierto. Y hay muchas personas con patologías adictivas, ya sea con sustancias como cocaína, alcohol o cannabis o también con el juego. Además, es nuestra pasión y nos encanta trabajar en ello.


¿Cómo ayudáis a la gente que llega aquí por primera vez? ¿Qué proceso seguís?


Después de ponerse en contacto con nosotros, damos una primera cita y hacemos una valoración inicial para conocer las necesidades de cada persona, ya que ofrecemos una atención totalmente individualizada porque cada persona es diferente y tiene unas necesidades. Son tratamientos individuales según lo que cada persona necesite. En base a ello trazamos una línea de trabajo y nos ponemos a ello. Además, intentamos contar con el apoyo familiar porque lo consideramos muy importante. Al final cada uno viene aquí con un problema que puede ser la punta del iceberg pero detrás de eso hay más cosas. Por eso, es importante que el paciente cuente con apoyo familiar en su proceso.


Supongo que cuesta que estas personas den el paso definitivo para venir, después de reconocer que tienen un problema...


Sí. Al final hay que ser valientes. Y reconocer o pedir ayuda no es fácil. Pero llega un momento en el que ya no hay más porque ya no eres feliz o porque necesitas otro estilo de vida. Y ahí es donde intentamos ayudar. Por ejemplo, en el tema de adicciones tratamos de enseñar a la gente que han de llevar una vida abstinente llena de cosas buenas, de ilusiones, de hábitos de vida saludable.... Es ofrecerles un enfoque nuevo para que vean que con la abstinencia también pueden ser felices. Y ocurre lo mismo con otras patologías que no sean adicciones.


¿Cuál es el perfil que predomina entre vuestros pacientes?


En adicciones hay más hombres que mujeres. Sí que ahora se está visibilizando más la ayuda en mujeres. Y la mayoría suelen venir porque tienen problemas con el alcohol y la cocaína. Y últimamente se está incluyendo también el juego, aunque aún no se ha terminado de visibilizar la problemática pero de cara al futuro vamos a ver muchos casos relacionados con el juego.


¿Se ha extendido más este problema del juego entre adolescentes?


El perfil de adolescentes suele ser más de cannabis y de apuestas, así como de videojuegos. Y más allá de las adicciones, suelen presentar bastantes problemas de ansiedad, fobias, falta de autoestima, inseguridad... Creo que la pandemia ha marcado un antes y un después en el hecho de pedir ayuda. Han aceptado los jóvenes que no pasa nada por ir al psicólogo y pedir ayuda. Se han dado cuenta de que tiene muchos beneficios.


¿Qué consejo le daríais a una persona con problemas de adicciones?


Les diría que prueben. Que vengan un día, que nos conozcan y les podamos plantear la manera de llevarlo a cabo. Al final para salir de una adicción no sólo es necesario tener fuerza de voluntad. Hacen falta más cosas. Por eso, tener un apoyo es muy importante.


Además, otra de las cuestiones que abordais desde este centro es la perinatalidad...


Sí, la perinatalidad se está empezando a visibilizar ahora también. Hay muchas parejas que tienen problemas para ser padres, o mujeres que tienen depresiones posparto,... Son problemas que ahora están teniendo más visibilidad y están empezando a pedir ayuda. Y nosotras estamos aquí y les podemos echar un cable en ese sentido si lo necesitan.


¿Dónde os pueden encontrar?


Estamos en calle Zarzas, 5 - 1º 5. El teléfono es el 605 297 871. Además, también estamos en Facebook e Instagram. Hacemos varias publicaciones semanales para informar sobre adicciones e intentar concienciar a la gente. Y nos pueden llamar por teléfono o escribirnos un WhatsApp y les daremos cita lo antes posible.