El Museo del Vino de Valdepeñas acogió el pasado viernes una nueva cata organizada por la asociación de Jóvenes Amigos del Vino. En esta ocasión, los vinos que se degustaron fueron los de la bodega Maestro Tejero. El presidente de la Asociación Jóvenes Amigos del Vino de Valdepeñas, José Luis Villegas, define a Alfredo Maestro como un viticultor respetuoso con la tierra y con el producto, y que aunque es más conocido en el exterior que en España, gracias a la calidad de sus vinos, se está haciendo un hueco en el mercado nacional.
Alfredo Maestro empezó a plantar viñas y a leer tratados de enología en 1998. Poco a poco fue dejando de lado los libros y aprendió de quien más sabe de esto, los viejos viticultores y bodegueros vecinos, el resultado son vinos de calidad producto del máximo respeto por la viña y el entorno, utiliza técnicas ancestrales, y alcanza viñedos rentables sin productos químicos, su filosofía es la biodinámica, conseguir viñas que solo trasmitan positividad y sobre todo se centra en las variedades autóctonas de cada zona y en los terrenos donde se cultivan, cada parcela es única y produce un vino único.
Trabaja en 4 zonas diferentes: La Sierra de Gredos, Madrid, Segovia y Ribera del Duero, de hecho el viñedo con el que cuenta en Peñafiel es el más viejo de la comarca; no elabora bajo ninguna denominación de origen ya que considera que encorseta el producto y prefiere trabajar según su instinto.
Según su experiencia las tendencias del mercado actual, sobre todo el exterior, pasan más por el productor que por la zona a la que pertenecen y tienen más éxito las pequeñas producciones elaboradas de forma casi artesanal, que las grandes elaboraciones, por eso su conquista de los mercados internacionales, de hecho en la cata estuvieron presentes un grupo de periodistas daneses que llevan siguiendo a este viticultor los últimos días en todas las labores que realiza, desde el campo a la bodega y a las catas como esta.
En esta ocasión los vinos catados han sido:
-VIÑA ALMATE, tempranillo 2015: vino muy fresco, con alta intensidad aromática y gustativa, vino genérico con una producción de 30.000 botellas, elaborado en zona de Peñafiel
-A DOS TIEMPOS, garnacha-tempranillo crianza 2015, elaborado en la zona de Navalcarnero, y producto de dos vendimias una temprana y otra en el momento optimo de maduración, luego mezcla los dos vinos para conseguir una acidez justa y gran frescura.
-EL REY GLAM, garnacha maceración carbónica, 2015, consiguiendo aromas muy afrutados, vino con coloración muy ligera, acidez potente, vino joven alegre, en clara referencia a la movida madrileña.
-EL MARCIANO, Garnacha 2015: elaborado con uva de Gredos (Navarredondilla) a 1.200 metros de altitud, donde trabajan con animales, ya que no entran las máquinas, un vino muy agradable, muy intenso, donde la protagonista es la tierra donde se ha cultivado, y que da todos los años un vino distinto, un vino sincero.
-AMANDA, rosado 2015, elaborado con garnacha tintorera, sin contacto con las pieles, un vino fresco, con buena acidez.
La próxima actividad de la Asociación es el viernes 16 de Abril en el Museo del Vino, una Cata de Bodegas Javier Sanz, cata con acceso gratuito a socios y un coste de 3 euros para los no socios.
MÁS INFORMACIÓN: info@jovenesamigosdelvino.es o en la web: www.jovenesamigosdelvino.es
Escribe tu comentario