miércoles, 14 de mayo de 2025, 17:30

Apuntes históricos de Valdepeñas

|

331503078 223051110103751 6247264334427592420 n



Portada del libro: "Apuntes históricos de Valdepeñas" (Ciudad Real, 1998. Ed. Jesús Bárcenas López. Prólogo: Francisco Nieva y texto de solapas Ángel López Sánchez. Ilustración de portada: Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción, grabado de Gregorio Prieto), tomo del que es autor mi querido primo-hermano Antonio Brotons Sánchez, que, en gloria esté. Nació el 6 de enero en Valdepeñas, en 1938 y murió en su ciudad natal el 9 de noviembre de 1998. Maestro Industrial por la rama de Enología, que fue el enólogo de las bodegas familiares: Matías Brotons y Hermanos, fundadas en 1920, en Valdepeñas por nuestro abuelo Joaquín Brotons Fenoll.


Posteriormente, fue gerente y secretario del Consejo de Administración de las empresas familiares: "Matías Brotons, S.A", en las que trabajamos los dos.


Asimismo, fue Presidente del Sindicato de la Vid y colaborador en revistas y diarios sobre temas vitivinícolas, en los que era un experto muy recocido. También participó y fue moderador de coloquios sobre problemas socio-económicos que incidían en el consumo del vino, entre otras actividades relacionadas con la cultura del vino.


INTRODUCCIÓN


La introducción del libro se la pedí yo a mi paisano y buen amigo-también amigo de Antonio- el prestigioso dramaturgo Paco Nieva, que termina su brillante texto diciendo: ..."Antonio Brotons nos hace legatarios de lo mejor de su espíritu y de su misma presencia física, el perfil de un valdepeñero tolerante, benévolo, fiel amigo y culta personalidad. Un hidalgo manchego".


EL LIBRO.


El volumen es una joyita de 288 páginas que esta profusamente ilustrado con fotos, mapas y grabados de la época, y hace un sucinto recorrido por la historia de Valdepeñas desde el año 1243-fecha de la fundación de Valdepeñas- hasta el 1998, en que fallece el autor del libro.


No obstante, quiero recordar que el tomo se titula: "Apuntes Históricos de Valdepeñas", que no es una historia detallada de la "Ciudad del Vino", sino el trabajo de investigación que él hizo por diferentes archivos, Ayuntamientos..., dada su afición a la historia, que, como redacta muy acertadamente el periodista Ángel López en las solapas del tomo: "Se trata, de un trabajo laborioso de un enamorado de la investigación, que ha tenido la paciencia de acumular datos y más datos, años, cronologías, nombres, fechas, etcétera, todo ello para que los lectores tengan este conocimiento de los hechos ocurridos anteriormente".


www.joaquinbrotons.com