El espacio de microteatro El Off del Envy acogerá este viernes 18 de marzo en dos pases, a las 21:00 y a las 22:00 horas, la representación de la obra de teatro 'Algunas putas se suicidan dos veces', la primera parte de una historia que está teniendo un gran éxito desde su estreno por todos los puntos de la geografía a los que llega. Producida por la compañía Ditirambo Teatro de Almagro, esta obra intenta mostrar el lado más humano de los travestis y las putas. Es lo que nos ha contado en esta entrevista una de las actrices, Covadonga Calderón que, junto a su compañero Norton Palacio, director también de la obra, nos hará reír a carcajadas dando vida a dos travestis.
¿Qué es 'Algunas putas se suicidan dos veces'?
Es un espectáculo diseñado expresamente para pasarlo bien en estos momentos de crisis. Es apta para todos lo públicos, aunque el título deja mucho que desear. Uno de los objetivos es también mostrar el lado más humano de los travestis, las putas, de todo lo que rodea a ese mundillo.
¿Qué historia cuenta esta obra?
Son dos amigas que se conocieron al azar en cualquier ciudad que puede ser Madrid. Lo que cuentan son momentos de su vida. 'Algunas putas se suicidan dos veces' está dividido en tres partes. Una es la universitaria, que es la que vamos a representar en El Off del Envy, la segunda es 'El tío Fidel' y la tercera es 'Mamma mía' que la acabamos de estrenar. Lo que hacen es contar distintas historias en los momentos de la vida de estas dos mujeres que realmente son dos travestis.
¿Cómo es tu personaje?
Mi personaje en esta primera parte es un travesti que intenta suicidarse. Cuenta cómo alguien en esta situación llega a ese momento de crisis porque son humanos también, como en cualquier trabajo. Ellas realmente hacen un trabajo, que está mal mirado pero existe desde que el mundo es mundo. Ella lo que hace es buscar el punto cómico y melodramático.
¿Qué elementos tiene la obra para enganchar al espectador?
Las miserias de los seres humanos son las que hacen reír al público. Dentro de la mala situación que vive esta mujer, que se quiere suicidar, nosotros buscamos el lado cómico de esa situación. Sacamos la carcajada del público. Llevamos 10 ó 12 representaciones, porque lo estrenamos este año, y lo que predomina es la carcajada en el público.
Está teniendo mucho éxito en todos los sitios en los que está siendo representada...
Sí, fue una sorpresa para nosotros porque la verdad es que, no la hemos vendido, simplemente somos dos compañeros que llevamos dedicados más de media vida al teatro, llevamos 22 años trabajando en una misma compañía pero solamente hacíamos clásico. Y el año pasado en 2015 nos planteamos que podíamos investigar y hacer otras cosas y surgió esto. El texto es nuestro, todo es nuestro, la historia, y queríamos experimentar otras cosas. Al final estrenamos en una casa rural y de ahí gente que nos vio empezaron a llamarnos y nos salieron funciones sin quererlo. Fue una sorpresa. La cosa está muy difícil y hemos tenido suerte. Suerte también porque a la gente le gusta lo que ve. Y el boca a boca ha hecho mucho.
¿Por qué no hay que perderse esta obra el viernes en El Off del Envy?
No hay que perdérsela porque la mayoría de la gente lo está pasando mal en estos momentos por una circunstancia o por otra por el tema de la economía y el trabajo y les sacaremos una sonrisa. Ver que dentro de un momento, de un estado y de una situación en la que uno lo está pasando muy mal, en el teatro y en la vida real también pasa, y de todo se sale. Gracias hay que dar a Dios o a lo que sea pero la verdad es que se sale. Y eso es lo que queremos mostrar, que se sale. Y buscar la sonrisa ante todo, hay que ser positivo.
Escribe tu comentario