El Pleno extraordinario de enero que se ha celebrado este lunes en el Ayuntamiento de Valdepeñas ha aprobado el presupuesto municipal de 2023 por mayoría absoluta, con los votos a favor del PSOE, la abstención de Podemos-Equo y los votos en contra de Izquierda Unida y Vox. El Partido Popular no ha llegado votar las cuentas municipales porque sus cuatro concejales han abandonado el Salón de Plenos después de que el alcalde, Jesús Martín, no les diera turno de réplica.
A todos los grupos municipales se les ha dado diez minutos para defender su postura y un turno de réplica de cinco minutos para contestar a la respuesta ofrecida por Martín. No obstante, tras la intervención de la portavoz del PP, Cándida Tercero, el alcalde ha anunciado que desde ese momento hasta que finalice la legislatura el Equipo de Gobierno no va a contestar a las intervenciones del PP en los Plenos "dado el regalo de Navidad que han hecho a este Equipo de Gobierno, donde han incluido a maridos, hijos, hijas... de los concejales", refiriéndose a la propaganda que el PP ha repartido en las últimas semanas por los domicilios de la localidad. Así, Martín ha pedido a los votantes del PP "que no entiendan esto como insulto".
De esta forma, el presupuesto municipal para 2023 en Valdepeñas asciende a 35.940.000 euros, lo que supone casi 5 millones de euros más que en el ejercicio anterior. Se trata de un presupuesto "totalmente abierto para que el gobierno que salga de las urnas tenga las manos libres para ejecutar el mismo con la incorporación que estime oportuna", según Martín, quien ha explicado que se mantienen proyectos de años anteriores financiados con fondos europeos y suben partidas relacionadas con Personal o con gastos ordinarios de la administración.
En cuanto a las posturas adoptadas por los grupos de oposición, el grupo municipal popular se ha mostrado en contra de estas cuentas, que ha definido como "continuístas, ajenos a las necesidades de los valdepeñeros y sin inversiones que reviertan en nuestro pueblo; no son innovadores con respecto a la política que han llevado a cabo en estos veinte años y su política sólo se basa en cambiar de sitio el ferial, la Escuela de Idiomas y hacer algún parquecillo que luego no se podrá disfrutar como las Bodegas A7", según ha explicado su portavoz, Cándida Tercero. Además, ha señalado que las inversiones reales "suponen un 79% más, lo que indica que es año electoral y la inyección de dinero se dispara en planes de empleo para conseguir el voto de las personas que necesitan un empleo".
Por su parte, el grupo municipal de IU ha presentado enmiendas parciales a los presupuestos, que han sido rechazadas por el Pleno, algo que ha lamentado su portavoz, Alberto Parrilla, quien ha recordado que solicitaron una reunión previa para hablar sobre estas cuentas y para hacer propuestas pero no obtuvieron respuesta. "El Equipo de Gobierno hace los presupuestos de manera unilateral, sin tener en cuenta ninguna propuesta; tienen mayoría absoluta y creen que todo lo que hacen está bien pero el ego desmedido en política trae consecuencias palpables para la ciudadanía", ha señalado su portavoz, quien ha añadido que "quedan cuatro meses y medio para las elecciones y el desapego entre la ciudadanía y la administración sólo favorece a formaciones totalitarias y la mejor vacuna es más democracia y eso es lo que proponemos, sentido común y responsabilidad".
Además, para IU los presupuestos no responden a las necesidades de la localidad teniendo en cuenta la situación económica que hay en este momento. "Nosotros nos habríamos preguntado primero lo que hace falta y luego hubierámos buscado una respuesta", ha señalado. En este sentido, Parrilla ha afirmado que "sus prioridades están claras, ladrillos y plazas; no tienen un proyecto político basado en las necesidades de los ciudadanos, sólo lo usan para su rédito político porque estamos en época de elecciones".
No obstante, el alcalde les ha recriminado que no dotaran económicamente las enmiendas que han presentado a los presupuestos. Algo que "ya ocurrió en el Pleno donde se aprobaron los presupuestos de 2022 por lo que una cosa está clara: hoy han venido a coger el foco", según les ha acusado el portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado.
En su caso, Vox también ha presentado enmiendas totales a los presupuestos, que han sido rechazadas por el Pleno, y sus concejales se han posicionado igualmente en contra de las cuentas para 2023 porque han dicho que "no son sostenibles" y también "expansivos, se disparan un 16% con respecto al presupuesto de 2022, lo que denota año electoral", según su concejal, Antonio Sánchez.
De esta forma, el alcalde le ha respondido señalando que "su voto en contra reafirma la buena dirección de este presupuesto" añadiendo que "sus razones vienen más de la ignorancia de cómo se elabora un presupuesto de un organismo público".
Por su parte, Podemos-Equo se ha abstenido en la votación al considerar distintos aspectos, como que "podrían parecer expansivos porque suman 5 millones de euros más que el año pasado pero si al anterior sumamos los 6,5 millones de euros de las modificaciones presupuestarias aprobadas a lo largo del ejercicio, ya no son tan expansivos, teniendo en cuenta que los 5 millones corresponden a aumento del salario de los trabajadores municipales", según ha explicado su concejal, José María Ponce.
Igualmente, ha señalado que son unos presupuestos "contenidos" pero donde hay, ha señalado, "partidas interesantes como el fomento del empleo con el Plan de Empleo de la Junta, que ya lo podrían hacer todos los años y no sólo en año electoral". Así, ha añadido que la movilidad urbana "multiplica por cinco su presupuesto gracias a fondos europeos y Servicios Sociales también sube en casi 250.000 euros; Medio Ambiente aumenta las tres partidas pero no incorpora medidas contra el cambio climático, sólo las placas solares de la Diputación". Sin embargo, Ponce se ha mostrado en desacuerdo con el descenso de 164.000 euros en Desarrollo Empresarial y también en Cultura. Además, ha lamentado que el presupuesto "ha sido elaborado sin contar con la oposición y ocultándolos hasta el último momento para que no podamos estudiarlos a fondo; nos abstendremos entonces por el desdén con el que el Gobierno trata a la oposición".
Presupuesto
El presupuesto hace un esfuerzo inversor para el presente ejercicio por valor de 7.264.800 euros, consecuencia de la incorporación de Planes de Empleo, subvenciones finalistas de la Diputación de Ciudad Real, así como la incorporación de nuevas subvenciones provenientes de los fondos de resiliencia y lo pendiente de ejecutar de los proyectos EDUSI.
De ella, el 15,59% es aportado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, un 10,43% por la Diputación Provincial, un 31,06% por el Estado y la CEE, un 33,21% por el aprovechamiento urbanístico y la enajenación de terrenos y un 9,72% por los recursos del consistorio.
Referente al Estado de Gastos, las operaciones corrientes ascienden a 27.365.000 euros, que suponen un + 8,08% con respecto a 2022, consecuencia del incremento del 15,28% de los gastos de personal por el incremento de la Plantilla de acuerdo a la nueva RPT, el Plan de Estabilización, el 3,5% (más el 1,5% incorporado del 2022) de incremento salarial de acuerdo a lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado, así como la subida de intereses de los créditos concertados y la subida de gastos financieros que aplican la entidades bancarias.
Las Operaciones de Capital suman 8.575.000 euros, esto es +50,03% que en el anterior ejercicio, por el esfuerzo inversor que hace este presupuesto en Planes de Empleo, así como la amortización correspondiente a los créditos históricos concertados, reseñándose que al final del ejercicio se habrán amortizado cinco de ellos, tres (los últimos) de la refinanciación del pago a proveedores.