El grupo municipal de Izquierda Unida ha denunciado que en los Plenos del Ayuntamiento de Valdepeñas se vulneran los derechos de los concejales de la oposición. Así lo ha asegurado su portavoz, Alberto Parrilla, quien ha señalado que "se nos debería de permitir participar con la presentación de mociones" que, en su mayoría, según ha denunciado, se quedan en comisión informativa y no pasan a la sesión plenaria al no ser apoyadas por el Equipo de Gobierno.
"Si no fuera por los medios de comunicación, estas mociones quedarían en un cajón sin ser atendidas ni conocidas por la ciudadanía", ha indicado, además de denunciar que en los Plenos "te corta el micrófono el presidente, te interrumpe, algunas veces nos da tres minutos para intervenir, otras veces nos da cinco, dependen de su estado de ánimo".
Es por ello que Parrilla ha explicado que para que sus propuestas puedan ser expuestas en los Plenos las convierten en ruegos o presentan las mociones de forma urgente "pero esto sólo pasa en el Pleno de Valdepeñas", por lo que ha anunciado que tomarán las medidas oportunas al respecto.
Precisamente una moción que IU presentó en comisión informativa pero no ha pasado al Pleno de diciembre celebrado este lunes por los votos en contra de PSOE y Vox ha sido la propuesta de que Valdepeñas se adhiera a una declaración de emergencia climática e hídrica ante las advertencias de Naciones Unidas del avance del cambio climático.
"Creemos que es importante que un Ayuntamiento como el de Valdepeñas que mueve 33 millones de euros de presupuesto anual adopte medidas para hacer frente a la problemática que tenemos en el medio ambiente porque es algo que estamos viviendo con tormentas, granizadas nunca vistas, veranos que llegan a noviembre, o el agua de lluvia declarada como no potable", según Parrilla.
De esta forma, entre estas medidas están las del autoconsumo con energías renovables a nivel municipal, cambios en las ordenanzas municipales, crear una política de ahorro de agua, poner en marcha una estrategia local de arbolado con el refuerzo del servicio de jardinería o crear campañas de concienciación y educación ambiental.
Por otro lado, ha criticado que la subida aprobada en el Pleno sobre la tasa por abastecimiento de agua potable conforme al IPC de agosto, que estaba en el 10,5%, "no tiene en cuenta lo que cuesta verdaderamente el servicio, algo increíble pero cierto porque se seguirá haciendo así en base al contrato que hay en vigor con la empresa concesionaria y que finaliza el próximo año".
En cuanto a la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo, también aprobada este lunes en el Pleno, para IU "se ha hecho de forma muy opaca" y no se han tenido en cuenta sus propuestas acerca de la dotación de un técnico más en Juventud.
Por último, IU ha hecho varios ruegos en el Pleno relacionados con algunos 'puntos negros' detectados en el casco urbano de la localidad, como la curva de la calle Alameda, la cuesta de calle Venezuela con calle Molinillos o la Avenida de Juan Pablo II junto al parque Cervantes. También se ha pedido que se pinte el paso de cebra de calle Amapola y que se pongan resaltos en la calle Seis de Junio, ya que "los vecinos denuncian que los coches circulan a más de 30 kilómetros por hora".
Además, IU ha pedido a los trabajadores de Medio Ambiente "que sean más cuidadosos" con la poda de los árboles de la localidad porque "han podado los árboles del Paseo Luis Palacios y han quedado hechos una pena", según Parrilla.