Desde la Asociación de vecinos del Peral, Aguas y Entorno, queremos comunicar a nuestros socios y vecinos, que recientemente nos hemos reunido con los diferentes grupos políticos municipales, tras presentar en el ayuntamiento un escrito con las peticiones que hemos recogido de los vecinos como demandas urgentes para el bienestar de las más de 70 familias que vivimos en la zona de forma fija o temporal. Todos los grupos han entendido las necesidades y apoyan cada una de ellas, ahora solo queda esperar la respuesta del equipo de gobierno con la esperanza de que no caigan en el olvido y se resuelvan lo antes posible.
Las peticiones que hemos presentado, se basan principalmente en la cobertura de servicios básicos que hasta ahora se nos están denegando a pesar de que los vecinos no dejamos de cumplir con nuestras obligaciones fiscales, que llegan a ser incluso, superiores a las que se pagan, a pesar de no tener los mismos servicios que cualquier vecino de Valdepeñas como son:
El agua potable para más de 45 vecinos que llevan pidiéndola desde hace años, mientras a otros vecinos del mismo paraje, sí se les ha instalado recientemente, Siendo un agravio comparativo y de limitación de derechos de estos vecinos.
Acuerdo con la empresa suministradora de agua y Ayuntamiento para la mejora de infraestructuras.
Ordenación de uso de suelo por igual en todas las zonas donde hay núcleos de viviendas consolidadas que merecen por ello la calificación de urbano y que ya implican ese tipo de impuestos a pesar de no disponer de sus servicios.
La iluminación, asfaltado, limpieza, mantenimiento de los caminos y cunetas y terrenos abandonados, impidiendo de paso, posibles incendios. en especial en los que hay viviendas.
Instalación de farolas de alumbrado público en todos y cada uno de los caminos en los que hay viviendas y forman un Núcleo Urbano.
Solicitar y gestionar con la empresa distribuidora de energía eléctrica la mejora de cableado con más sección milimétrica para evitar las caídas de tensión que en ocasiones provocan rotura de electrodomésticos.
Gestionar la opción de instalación de sistemas de energía solar con posibilidades de subvenciones, como parques solares o eólicos, que sirvan para abastecer a los vecinos con las mismas garantías que en otras zonas del municipio.
Señalización y Ordenación de tráfico, acorde con la ley (refractarios), algo primordial en una zona donde la dirección única de algunas calles, son motivo de conflictos vecinales y en otras, sin embargo, han sido causa de accidentes de gravedad, que se repetirán si no se toman las medidas necesarias como además de actualización de señalización, instalación de resaltos de obra en zonas peligrosas o puntos ciegos.
Instalación de cámaras de video vigilancia conectadas con la Policía Local que garanticen en algún modo la seguridad de los vecinos y del cuidado del entorno.
Recogida periódica de basuras, lunes, miércoles y sábados, como días fijos durante todo el año e instalación de más contenedores de reciclado y contenedores grandes para depositar restos de poda en diversos puntos.
Modificación y actualización de planos que incluyan todas las calles incluidas las Aguas y la zona de la Virgen antigua en paneles informativos de situación.
Ampliación del alcantarillado de forma que el servicio de depuración de aguas residuales que abarate la tasa de depuración tan alta que pagan los pocos vecinos que lo tienen. El respeto al medio ambiente pierde cualquier valor en nuestro barrio mientras no se de el servicio de Depuración de aguas residuales a todos.
Ampliación de acerado desde la salida del centro de interpretación del agua que posibilite a los peatones en dirección de salida y en su paso por la nueva rotonda evitando así el peligro que esto supone.
Finalizar las obras de la sede social que además facilitaría el servicio de correo postal a los vecinos.
Mantenimiento de vallado de maderas en zonas públicas del Peral y las aguas
Riego periódico de zonas verdes y sobre todo de árboles que se están secando y cuyas ramas se caen a menudo con el peligro que esto supone.
Ampliación de presupuesto para poda de todo lo que sea necesario con la limpieza de las muchas ramas secas que ya no tienen otro remedio.
Replantación de árboles que sustituyan a los que se han secado o caído y los que están por caer por su mal estado.
Solicitud por parte del ayto a las empresas de telefonía, de la instalación de medios de ampliación de cobertura móvil y muy importante, de FIBRA OPTICA, que permitiría teletrabajar a más de un vecino que definitivamente podrían vivir de forma permanente. Son muchas las ocasiones que escuchamos en los medios que los organismos públicos se muestran muy interesados en fomentar la vida y los servicios en zonas rurales y sin embargo, en nuestro barrio, cada vez es más complicado recibir servicios. Nuestro ayuntamiento debe considerar que somos ya incluso mas vecinos que en Consolación.
Para nosotros seria necesario la creación de una mesa para acuerdos de trabajo, pero respetuosos con el medio ambiente, que también respeten el derecho a vivir dignamente en un entorno rural pero colectivo, que cuide y mantenga un espacio natural que es de todos, no solo de los que vivimos en él. ¿Quién no ha venido a pasar el día o merendar en el Peral o las Aguas? Este año que ahora ya casi terminamos hemos tenido las mejores fiestas en honor a nuestra patrona y todo ha sido gracias a la muchísima gente que han querido compartir con nosotros este entorno que ha sido siempre el pulmón de nuestra ciudad y que no podemos dejar de cuidar con todo nuestro empeño para que podamos seguirlo disfrutando Valdepeñeros, Solaneros, madrileños y del mismísimo Tomelloso.
Esperamos que nuestro ayuntamiento de Valdepeñas y el de Membrilla, con quien también tenemos pendientes una próxima reunión, sean conscientes de que hay que cuidarlo a la vez que dar servicios a los vecinos para mantenerlo en las mejores condiciones como paraje natural y se gestione con total transparencia para tranquilidad y confianza de todos.
Todas las peticiones aquí expuestas son unánimes vecinales, y están consensuadas por los representantes de los 11 sectores en que dividimos el barrio del Peral, las Aguas y su Entorno, cada vez son más los vecinos de la zona que nos dan fuerza para seguir avanzando y están dispuestos a luchar y por las mejoras que necesita este pulmón del que disponemos todos.