lunes, 12 de mayo de 2025, 08:31

Farruquito: "Para mí el flamenco es un carácter y una forma de vida, no sólo una profesión"

|




Estás considerado un niño prodigio. ¿Recuerdas la primera vez que te subiste a un escenario?


La primera vez no lo recuerdo porque mi familia decidió que yo bailara casi antes que andar pero sí recuerdo muchas veces bonitas que me subí a un escenario. Por ejemplo, en la gira de Flamenco Puro   cuando tenía cinco años, un espectáculo de mi abuelo Farruco, con el Chocolate, Los Habichuela, lo mejor de aquella época y de muchas épocas. Es verdad que de aquella gira tengo muchos recuerdos porque fueron momentos compartidos con los mejores y pude ver cómo son no sólo como artistas, sino también cómo son  como personas porque es muy importante conocer cómo es un flamenco para luego poder hacer flamenco. No va una cosa separada de la otra.


Eres heredero de un estilo propio, el de los Farrucos. ¿Hay palabras para definirlo?


La verdad es que siempre me cuesta mucho definir el baile de la escuela de mi abuelo porque, además, es una cosa curiosa la que nos pasa a nosotros. Tenemos una escuela porque vimos bailar a mi abuelo pero precisamente mi abuelo Farruco lo que más decía era que había que ser personal, su escuela era la de la personalidad. Por lo tanto, aunque todos tengamos el reflejo del maestro, del que todos hemos aprendido, al mismo tiempo intentamos bailar flamenco pero siempre con la personalidad de cada uno. Aprender de todos pero no imitar a nadie. Entonces es difícil con palabras definir nuestro estilo. A nosotros nos gusta la tradición, nos gustan los bailes tradicionales y respetar los principios de cómo nacieron los bailes pero al mismo tiempo somos jóvenes y nos encanta indagar e innovar.


¿A bailar se puede aprender o hay que llevarlo en la sangre?


Se puede aprender a bailar. De hecho, yo hace muchos años que doy clase y he visto la evolución de muchas personas que han aprendido a bailar y han llegado a ser profesionales. Por lo tanto, estoy seguro de que se puede aprender a bailar pero también estoy seguro de que hay algunas personas que tenemos la suerte de nacer en una familia donde hay un ambiente flamenco desde pequeños, donde también se lleva en la sangre porque tu abuelo ha bailado, y tu madre, y tu padre ha cantado, y tus tíos han sido artistas, y ahí hay una ventaja. Hay algo en el ADN que forma parte de tí y esa parte la traes de tu gente y de su carácter flamenco porque para mí el flamenco es un carácter y una forma de vida, no sólo una profesión. 


¿Cómo es este nuevo espectáculo que traeréis a Valdepeñas?


Es un espectáculo flamenco. Todas los espectáculos que yo he llevado a escena son flamenco porque yo soy flamenco pero este espectáculo quizás está un poco más desnudo de guión, de coreografía y de escenografía. He querido volver un poco a los principios, a cómo aprendí yo con mis abuelos en los festivales y con esos grandes artistas que he nombrado antes. Yo recuerdo que eran flamencos los que iban a un festival y mi abuelo se encontraba con un artista y le decía: "Oye, ¿tú quieres salir a tocar la guitarra? Vamos a tocar por soleá" y el otro le preguntaba: "¿Pero no vamos a ensayar?" y mi abuelo respondía: "No, tú sabes tocar por soleá ¿no?".  Y salían y hacían una maravilla, parecía que se habían tirado meses ensayando. Y eso es lo que yo he querido rescatar. Ese espíritu de lo improvisado y lo espontáneo y de los principios del flamenco. Hay días que se dará mejor y otros que se dará peor porque eso es así pero siempre intento hacer lo que salga y no lo que lleve preparado de casa.


¿Participa en este espectáculo tu familia?


Esta vez no, estoy bailando sólo, pero cada vez que puedo tiro de mi familia, aparte de porque es mi familia, porque son grandes bailaores también. Por ejemplo, ahora me voy a Londres con mi hermano y hacemos varias actuaciones con este mismo espectáculo improvisado. El otro día me preguntó un periodista que si estábamos ensayando y cuando le dije que no, se sorprendió. Nosotros llevamos toda la vida conociéndonos porque somos hermanos y ese es el mejor ensayo que existe entre los artistas, que se conozcan bien para que a la hora de mirar y de hacer un gesto, sepamos por dónde vamos. Nos vamos a ir a Londres apenas sin ensayar porque queremos que salga esa frescura del momento.


¿Y tu hijo ha bailado ya contigo?


Sí, al niño lo he sacado un par de veces sobre el escenario pero de la misma forma que me sacaba mi familia. A él le gusta mucho, le encanta, y la verdad es que tiene arte porque sin enseñarle nada porque no me ha dado tiempo, tiene tres años sólo, ha bailado por bulerías, por soleá, entiende el ritmo de las seguidiyas,.. Entender los palos del flamenco sin que se le haya enseñado nada pero seguir el ritmo al compás. Ese es el misterio del flamenco.


O sea que hay futuro en la familia...


Nunca se sabe por dónde van a tirar los niños. Yo le digo que juegue al fútbol que es lo que gusta en España de verdad.


¿Crees que se valora más el flamenco fuera de nuestras fronteras?


Fuera más que aquí. Es una pena tener que repetirlo tantas veces pero se aprecia mucho más fuera. La manera en la que programan las instituciones, los patrocinios, los promotores y sobre todo el público,... Cada vez que voy a bailar en mi tierra, Sevilla, o en Madrid o Barcelona, yo tiemblo porque no sé el público que va a ir a verme. En cambio, voy fuera y siempre voy tranquilo sabiendo que se va a llenar. Eso es una pena. Pero aquí en España nos pasa mucho con todo. Nos gusta más lo que viene de fuera. Vemos un programa de televisión fuera y lo copiamos y vemos cualquier cosa y lo copiamos cuando yo pienso que no debería ser así porque en España hay muchísimo talento y hay muchísimas cosas que exportar y no tendríamos necesidad de estar importando. De todos modos había una frase de un filósofo del que no recuerdo el nombre que decía "Los árboles no me dejan ver el bosque". Eso es porque quizás tenemos el flamenco tan cerca, en nuestras esquinas, en nuestras historias y en la de nuestros mayores, que no lo apreciamos de la manera en la que deberíamos.


¿Por qué razones tiene que ir la gente a ver a Farruquito el sábado en Valdepeñas?


La gente tiene que venir a ver el espectáculo porque estoy acompañado de muy buenos músicos, van a disfrutar de buena música flamenca, y yo voy a poner mi corazón. A mí me da igual cuán chico o grande sea el espacio. La entrega siempre es la misma. Pienso que siempre está bien echar un buen rato de flamenco con personas que aman tanto a esta profesión y sabes que se van a entregar.


040216VAFARRUQUITO1 1



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.