El pabellón ferial Esteban López Vega acogerá del 7 al 9 de octubre la primera edición de la Feria de Muestras y Eventos de Valdepeñas, organizada por la Federación de Empresarios de las Comarcas de Valdepeñas, La Solana y Campo de Montiel (FECEVAL). Una iniciativa derivada del antiguo Salón de los Novios que organizaba esta misma entidad pero que ahora se presenta renovada, con un amplio abanico de sectores, ya que la intención ha sido la de hacer una feria diversa, dinámica y abierta para que todas las empresas que han querido estar tengan la oportunidad de mostrar lo que hacen. En total, son 49 las empresas de Valdepeñas y de otros puntos de la provincia las que se darán cita en esta feria, en la que también habrá catas de vino, una comida solidaria a beneficio de Afanion, un desfile de trajes de novio y vestidos de novia y sorteos de los distintos stands. De todo ello hablamos con el presidente de Feceval, Cándido Simarro.
¿Cómo surgió celebrar esta Feria de Muestras y Eventos?
Feceval organizaba antes una Feria de los Novios y, para darle amplitud y apertura y que no fuera tan cerrada, decidimos abrirla a un abanico de expositores más amplio. No veía yo a los empresarios montar una feria exclusivamente de los novios porque hay muchos más sectores a los que queríamos abrirnos y que participaran. Va a haber desfiles, ropa de fiesta, vestidos de novia, aparte de muestras. Pero parece ser que algunos de los expositores que siempre ha tenido la Feria de los Novios no han querido estar, me sorprende que parece ser que se han molestado porque igual pensaban que la feria era sólo para ellos. La feria es de Feceval y se monta para todo el empresariado que quiera asistir. Ellos pueden asistir pero no son únicos.
¿Por qué abrirla al sector de muestras?
Con esto vamos a tener mucha más variedad de sectores. Pueden participar empresas como Coalval, Portaltec o Forjas Ramos y no solamente del sector de novios. Es un elenco muy amplio de sectores el que hemos reunido en la feria porque hemos querido hacer una feria diversa, dinámica, abierta. Queremos que tenga una apertura grande para todo el que quiera mostrar lo que hace. Y es que en nuestra región se celebran muchas ferias pero de sectores muy específicos, y por eso queríamos abrirla. Creo que no hay más ferias de muestras ni en la provincia ni en la región. Y queríamos que todos los que quisieran tuvieran la oportunidad de mostrar lo que hacen. Viendo cómo se ha desarrollado esta primera edición, la idea es ir creciendo poco a poco e ir contactando con otras asociaciones empresariales, como Fecir.
Para eso necesitaríais una superficie expositiva mayor. ¿Veis necesario desde Feceval que se abra la ampliación del pabellón ferial?
Estoy muy aturdido en cuanto a qué se está haciendo con el pabellón nuevo. ¿Se está envejeciendo aceleradamente, se está dejando como "nido de ratas", se está dejando como almacenes? No sabemos qué ha ocurrido con este pabellón. Porque tenemos un pabellón que está tan hiperutilizado que está ya pintado de todos los colores y es necesario ponerle moqueta. En este sentido, la verdad es que tenemos que darle muchas gracias al Ayuntamiento, por otro lado, porque nos han llenado el pabellón de moqueta. Por eso, nuestro agradecimiento al Ayuntamiento y a la concejala de Desarrollo Empresarial y Comercio, Julia Cejudo, es total y absoluto. Pero sí que es necesario ampliar el pabellón porque si hubieran querido estar diez o quince empresas más, les teníamos que haber dicho que no, cuando realmente queremos hacer una feria que le dé nombre a Valdepeñas el día de mañana. Que podamos estar orgullosos de tener una feria de muestras que no la hay en ningún lado y que la podemos ir ampliando poco a poco y con fuerza. Si en ese pabellón no se puede, que se construya otro mucho más grande en un lugar como el parque empresarial Entrecaminos.
¿Cuántos expositores y stands habrá?
Hemos llenado todo el espacio del pabellón, con 88 stands y 49 empresas.
¿De qué sectores?
Alimentación, hostelería, comercio, ocio y entretenimiento, impresión y diseño, floristería y jardinería, automoción, sistemas de seguridad, academias, mobiliario, fotografía, joyerías, prensa, maquinaria agrícola, organizadores de bodas...
¿De dónde vienen?
No solamente hay de Valdepeñas, sino de toda la comarca, como La Solana, Daimiel, Santa Cruz de Mudela, Malagón, Poblete, Ciudad Real, e incluso una de Albacete.
¿Qué actividades paralelas se celebrarán durante la feria?
Tendremos catas de vino. Habrá una cata el viernes a las 19:00 horas a cargo de Nelly López Álvarez y Evelio Alarcón, enólogos de Bodegas Isidro Milagro, de Manzanares. Va a ser una cata muy atractiva porque será en base a una carta de colores de vino. Además, la Cooperativa Vinícola de Valdepeñas ofrecerá también una cata de sus vinos a cargo de su enólogo, José María Corrales. Para nosotros es un honor hacer esas catas, que también sirven de sinergias entre empresarios.
Y tendremos una comida solidaria a beneficio de Afanion. La ofrecerán los alumnos del IES Gregorio Prieto y nos parece bueno tener un detalle para la investigación del cáncer infantil. Además, la idea es que sea una comida viva y dinámica porque pretendemos que sea un espacio de sinergias y de networking para los empresarios.
También habrá sorteos por parte de los stands. El sorteo estrella será el donado por Inmocentro, una semana vacacional en una casa rural en Poo de Cabrales frente al Naranjo de Vulnes para seis personas en la fecha que prefieran de 2023. Luego también habrá sorteos generales a través de las invitaciones que se podrán recoger en cada stand, rellenarlo con sus datos y depositarlo en la urna de Feceval porque la entrada es libre, gratuita y abierta a todo el mundo.
¿Y también habrá un desfile?
Sí, el desfile será el sábado a las 18:30 horas con los expositores dedicados al sector de ceremonias, con desfiles de trajes de novio, vestidos de novia y ropa de fiesta.
¿Tenéis algún otro proyecto?
Según cómo se desarrolle esta feria iremos viendo si hacer más. Aparte de eso hemos estado haciendo catas de networking en bodegas, casas particulares, que han salido muy bien y es posible que sigamos desarrollándolo. Además, la última semana de noviembre tendremos nuestro acto institucional donde se reconocerá a empresarios e instituciones. Pero sí me gustaría destacar que es sumamente difícil hacer una sola voz de los empresarios de Valdepeñas a la hora de organizar algo. Es impresionante el individualismo y la falta de empatía por solidarizarse por el resto. Unos empresarios unidos supone tener un fondo para echar una mano a alguno el día de mañana que lo necesite. Por eso, si el Ayuntamiento apoyara más a las asociaciones empresariales y contara más con ellas, igual sería diferente. Por ejemplo, en la pandemia pienso que el Ayuntamiento hizo una cosa mal, desoír a la asociación de empresarios de Valdepeñas, que es Feceval, junto con la de Infantes, dejarnos de lado, para salir dando las ayudas que le pedíamos y, una vez que te pones a darlas, en vez de preguntarnos cómo darlas, se ponen en contacto con Fecir, una asociación que no tiene nada que ver con Valdepeñas, y le piden que las gestione esa asociación. Es un error de tal calibre que nadie fue a Fecir. Quiero que se sepa. Cuando hubo que pedir ampliaciones de terrazas las pidió Cándido Simarro en su asesoría. Se le dieron a siete establecimientos. No nos costó ningún trabajo. Estamos en Feceval y damos la cara por Feceval.