Queda un año hasta que se celebren las próximas elecciones municipales y desde el Partido Popular de Valdepeñas ya han comenzado a trabajar junto a los distintos colectivos de la localidad para confeccionar un "buen programa político". Ese es su principal objetivo tal y como asegura su presidenta, Cándida Tercero, en esta entrevista en la que también analiza la situación que vive la localidad según su punto de vista y algunos de los puntos aprobados en el pasado Pleno.
Queda un año de legislatura. ¿Cómo veis ahora mismo la situación en Valdepeñas?
Vemos que desde que iniciamos la legislatura hasta hoy la evolución de Valdepeñas no ha cambiado. Ha habido proyectos pero no vemos que haya mejorado su posicionamiento en rentas ni mejoras económicas de sus habitantes, ni hay mejores instalaciones industriales, no vemos que haya futuro para nuestros jóvenes. Es una ciudad anquilosada en el tiempo y que no evoluciona. Creo que veinte años en el gobierno desgasta mucho a un partido y el PSOE lleva gobernando veinte años en Valdepeñas y a la cabeza hay una persona, Jesús Martín, que está desgastado, cansado y agotado y eso repercute en la vida diaria de los ciudadanos y en la situación que hay. Hablas con la gente y la gente cree que Valdepeñas no va a ir a más. Por eso sorprende que quieran convencer a los ciudadanos de que va a haber un cambio en Valdepeñas. Si no lo ha habido en veinte años, no lo va a haber de ahora en adelante.
En unas recientes declaraciones el alcalde se ha referido a que en el año 2040 Valdepeñas llegará a 45.000 habitantes. ¿Cuál es vuestra opinión?
Cuando leí esas declaraciones me sorprendió. Porque si en veinte años no hemos pasado de 30.000, porque ha habido momentos en que se ha pasado pero se ha retrocedido, son 30.000. Hay ciudades como Tomelloso, de similares características a nosotros, que han llegado a 38.000 habitantes. Sin embargo Valdepeñas no ha evolucionado. Además nos sorprende esas perspectivas de futuro en 2040 cuando se había previsto que se podía llegar a 100.000 habitantes en su misma legislatura, cuando se hizo la depuradora para cubrir las necesidades de 100.000 habitantes. Entonces, nadie se cree que, dada la situación de Valdepeñas en estos momentos, se vaya a llegar a esos 45.000 habitantes que dice el alcalde en el 2040. No sé si es que tiene en proyecto seguir hasta 2040 y no sé si en estos 20 años va a hacer lo que no ha hecho hasta ahora. Lo que está claro es que son unas hipótesis de futuro que no tienen fundamento.
En el pasado Pleno tanto el alcalde como el portavoz del Equipo de Gobierno se sorprendían cuando votásteis a favor de la ampliación de la calle Buensuceso porque dijeron que nunca habíais apoyado ningún punto relacionado con el POM....
Eso no es cierto. En esta legislatura nosotros hemos respetado lo que se ha votado anteriormente por nuestros compañeros de partido. Hay propuestas y puntos relacionados con el POM que si no los apoyamos, no apoyamos el poco desarrollo que puede haber en Valdepeñas. El POM es un proyecto tan amplio que no estamos de acuerdo con él. Pero sí podemos estar de acuerdo en ciertas acciones integradas en el POM que pueden beneficiar a los vecinos. Por eso siempre hemos dicho que cuando viene un punto al Pleno que puede mejorar la vida de los vecinos de Valdepeñas lo vamos a apoyar. En este caso el alcalde dijo que nosotros no habíamos apoyado la pasarela de la calle Alegría. Y eso no es cierto. Los ciudadanos pueden verlo y nosotros hemos hecho un vídeo que vamos a publicar en nuestras redes sociales para que vean que el alcalde miente. Es algo tan sorprendente y que se tenga tan poco respeto por parte del alcalde al resto de ciudadanos que les miente en relación a otra fuerza política, cada día me sorprenden más. Han llegado a enfrentarnos con empresas y con vecinos porque a nosotros no nos duelen prendas. Si nos equivocamos en un Pleno y votamos en contra de una medida que puede ser beneficiosa para Valdepeñas yo no tengo ningún problema en retractarme y decir que es verdad que votamos en contra pero que de ahora en adelante vamos a votar a favor porque es beneficioso para Valdepeñas. Porque para eso estamos. ¿Qué gano yo diciendo mentiras al pueblo? Ellos a lo mejor ganan algo pero creo que los ciudadanos ya van descubriendo que son una caja de mentiras y es muy difícil creerles.
Otro de los puntos aprobados en el pasado Pleno fue la estabilización de la plantilla municipal. ¿Cuál es vuestra opinión?
Para nosotros lo han hecho según un criterio político. Nos llamaron para participar en la mesa de negociación para explicarnos cómo lo veían pero no se nos han pasado informes de los jefes de servicio, que los pedimos y que son necesarios para tener un criterio adecuado. Lo que no puedo hacer es inventarme una necesidad cuando no he hablado con el jefe de servicio. Tampoco me parece correcto acercame a hablar con el jefe de servicio saltándome al concejal que está al cargo. Lo que hemos hecho es abstenernos porque es criterio, es su forma de organizar el ayuntamiento y es cómo lo ven ellos desde el punto de vista político. En ese terreno no queremos intervenir ni se nos han pasado memorias para poder emitir un juicio en este sentido.
En el Pleno pediste al alcalde que rectificara sus palabras por la votación relacionada con el Rey en el Senado...
Sí porque es otra sorpresa más. Cuando descubres que el alcalde de tu municipio, que además es senador y que en Fenavin había estado saludando al Rey, vota en el Senado junto con Bildu que se puede calumniar al Rey y no te puede pasar nada. Y sin embargo él se permite el lujo de decir que me va a poner una querella por injurias y calumnias cuando yo sólo me limité a decir la verdad. Estoy esperándola porque no he recibido nada.
Se ha hecho un balance positivo de Fenavin. ¿Cuál es vuestra opinión sobre esta feria que se celebró hace unas semanas en Ciudad Real?
Sí, el alcalde dijo que la feria había sido muy positiva y que había repercutido mucho en Valdepeñas pero hay que recordarle que en Valdepeñas estuvo Fervino, que la perdimos bajo su gobierno en beneficio de Fenavin, que se fue a Ciudad Real y que ya no volverá a Valdepeñas. Recibiremos a personas que vendrán a la feria y que se alojarán en nuestros establecimientos, personas que vendrán a probar nuestros caldos relacionados en Fenavin, nuestras bodegas podrán estar allí representadas, pero como estaba concebida la feria, que se debería de haber ampliado y fomentado, lamentablemente lo perdimos bajo su gobierno. Es una de las malas políticas que ha llevado a cabo. Junto a eso podemos hablar de la situación de la DO Valdepeñas, donde tenemos a la Interprofesional eliminada, están haciendo un nuevo reglamento para hacer una nueva, todo se va retrasando, el consejero viene aquí, se sienta a hacer una cata, pero no se están preocupando de la situación de los agricultores ni por Valdepeñas y eso me indigna porque si el Gobierno de Castilla-La Mancha fuera del PP, tendría una excusa. Pero es que es del PSOE. Además, el alcalde ha sido presidente de la DO y mira cómo está la DO. Igual que dejó tirado al Campo de Montiel y al Campo de Calatrava. Juntos podríamos sobrevivir todos porque Valdepeñas los necesita. Si no, que se lo pregunten a los comercios y a los bares. Valdepeñas podría ser una ciudad puntera. Pero el otro día vimos unos datos que decían que Valdepeñas es la quinta ciudad de la provincia. Me indigna porque creo que mi ciudad puede ser mucho más de lo que es y de lo que está siendo en estos veinte años, que van a ser veinte años de los que nos acordaremos como que Valdepeñas no ha progresado.
Y podemos hablar de tantas promesas incumplidas, como el campo de golf, el parque temático del vino, que luego no se han ejecutado. Nos han vendido una historia que no ha sido realidad. Claro que en veinte años se han hecho cosas pero los ciudadanos se están dando cuenta de que Valdepeñas puede tener un cambio. Necesita ilusión, nuevos proyectos y Valdepeñas no se puede quedar estancada. Puede ser una de las ciudades punteras de Castilla-La Mancha y eso va a costar años remontarlo. Pero el PP está aquí para eso. Yo estoy aquí todos los días dejándome la piel con mis conciudadanos. A lo que me llaman, voy, quiero empaparme de todo. Porque creo que un gobernante tiene que conocerlo todo y a mí me encanta conocer todo lo de mi ciudad. Porque conociéndolo, se puede crear. Ellos viven de espaldas al pueblo, con sus sueldos, ya no reciben a la gente en el Ayuntamiento y creo que estamos para servir al pueblo. Si ojalá el pueblo me diera la oportunidad de ser alcaldesa de Valdepeñas, los concejales iban a estar dedicados a atender a los vecinos. Porque para eso estamos, no para dar largas y decirles que tramiten las cosas por la administración electrónica.
Queda un año para las próximas elecciones. ¿Qué proyectos tenéis y qué vais a hacer en estos meses?
Vamos a seguir trabajando y a tener relación con todos los colectivos de la ciudad porque nuestro objetivo es hacer un buen programa político. Real, veraz, ajustado a las necesidades de nuestros vecinos. El PP es un partido que ha renacido de sus cenizas, hay gente que se está incorporando ahora al PP y también hemos mantenido a la gente de siempre porque pensamos que la fuerza de nuestro partido nos la da la gente que siempre ha estado y gente nueva. El pueblo necesita incorporarse a la vida política y ahora hay gente que está tomando esa decisión. Sobre todo, hay un tema que me preocupa y es que la gente tenga miedo a meterse en política. Cuando ven que el alcalde me amenaza y me dice que me va a poner una querella por hacer unas declaraciones, la gente no quiere comprometerse, tienen ese respeto. Es una repercusión que ha habido en Valdepeñas entre la derecha. Pero así no se resuelve la vida de los ciudadanos, con querellas, hay que intentar solucionar antes las cosas. No pueden sentirse coaccionados por un ayuntamiento. Llevo tres años luchando contra esa sensación de impotencia, contra el miedo de la gente. Somos libres para vivir, para opinar, y somos una ciudad en la que en los bares es muy fácil opinar y no pasa nada por decirlo abiertamente. Hay que renacer esa cultura política. Y eso es lo que quiero para mi ciudad, que los ciudadanos sean libres.