Una de las bebidas que se ha puesto más de moda en los últimos tiempos es la cerveza artesana. Su carácter totalmente natural, libre de aditivos artificiales, y su forma de elaboración artesanal, la ha convertido en uno de los productos gourmet más apreciados entre los consumidores. Eso ha hecho que proliferen las empresas dedicadas a la elaboración de cerveza artesana. Es el caso de la cerveza Malvados, ubicada en Ciudad Real, que elaboran cada año unos 80.000 tercios. Y para saber un poco más sobre cerveza artesana hemos hablado con una de las socias de Malvados, María José Martín.
¿Qué es Malvados?
Malvados es una ilusión y una pasión por la cerveza por parte de un grupo de amigos. Queremos ofrecer un producto del que nos sintamos orgullosos.
¿Cuáles son las señas de identidad de esta cerveza?
Es un producto hecho apostando por la calidad con pasión, con ilusión y, sobre todo, natural.
¿Qué variedades podemos encontrar dentro de esta cerveza?
Tenemos cinco tipos de variedades: rubia, roja, trigo, ipa y porter. La rubia es una cervecita refrescante y ligera. Su color es amarillo y ligeramente dorado. Luego tenemos la roja con un color rojo anaranjado, espuma cremosa y persistente con ligeras tonalidades en tostado. La porter es de color casi negro y opaca y se remata con una espuma muy cremosita. La de trigo tiene toques cítricos con recuerdos a piel de naranja y con un fondo suave y cremoso. Tiene también como un final refrescante y floral. Y la ipa tiene un perfecto equilibrio entre aroma y amargor.
¿Cuándo decidisteis crear esta fábrica de cervezas artesanas?
Llevamos un año y medio nada más con la tienda. Fabricando cervezas llevamos dos.
¿Cuál es el proceso de elaboración que se sigue?
Empezamos con la molienda, a la que sigue la maceración y la decantación, ya que nosotros no filtramos, sino que decantamos. Después viene la parte de cocción y se eliminan los restos de lúpulo. A continuación pasamos al enfriamiento, la primera fermentación en los tanques y finalmente unas van al embotellado y otras van al embarrilado. Por último, se hace una segunda fermentación en botella y, después, continuamos con el etiquetado y la venta.
¿Qué cantidad de cerveza llegáis a producir a lo largo de un año?
Unos 80.000 tercios.
¿Por qué se ha puesto de moda la cerveza artesana?
Porque tiene muchas diferencias con las cervezas industriales. Por ejemplo nuestra Malvados no tiene artificios, no tiene componentes químicos ni conservantes, ni CO2 añadidos, tampoco tiene estabilizadores de espuma, nada. Sólo tiene agua, malta, lúpulo y levadura y esto hace que sea muy apreciado como un producto gourmet de calidad.
¿Esas serían las particularidades que tiene una cerveza artesana frente a una que no lo es?
Sí, es un producto cien por cien natural y eso le da mucho más sabor y aroma.
Escribe tu comentario