Valdepeñas retoma el Concurso Local de Cruces de Mayo, que no se pudo celebrar en los dos últimos años debido a la pandemia. Esta vez celebra su 24ª edición con el objetivo de seguir manteniendo las tradiciones de la localidad y contará también con la celebración de la Cruz de Mayo de la Asociación de Coros y Danzas Fermento, que podrá visitarse en el auditorio Inés Ibáñez Braña del 29 de abril al 3 de mayo.
Es lo que ha anunciado la concejala de Barrios, Paqui Madrid, quien ha señalado que en él podrán participar todas aquellas personas particulares o asociaciones que lo deseen habiendo dos modalidades, particulares o asociaciones. Podrán hacer su inscripción hasta el 25 de abril en la sede electrónica de la web municipal o en el Registro Municipal de forma presencial. El jurado visitará las cruces participantes el 28 de abril a partir de las 16:00 horas y valorará su creatividad, originalidad, estilo y ornamentación y no se valorará a las que no sean características de Valdepeñas.
En cuanto a premios, en la categoría de Particulares se entregará un primer premio dotado con 75 euros, un segundo premio dotado con 50 euros y un tercer premio dotado con 30 euros, y en la categoría de Particulares se entregará un único premio dotado con 75 euros.
De esta forma, Madrid ha animado a seguir con esta tradición tan arraigada en Valdepeñas y ha animado a que los más pequeños las visiten para inculcarles la tradición.
Por otro lado, la Cruz de Mayo de Fermento será inaugurada este viernes 30 de abril a las 21:00 horas y se clausurará el 3 de mayo a las 20:00 horas con la entrega de premios del Concurso Local de Cruces de Mayo. Se podrá visitar en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
Por su parte, Alfonso Gómez, presidente de Fermento, ha recordado que "hace 24 años cuando la asociación empezó investigar sobre las Cruces de Mayo había muy pocas en Valdepeñas, una era la de la Tremenda y otra la de la Carmela". Así, ha explicado que en cada zona existe una tradición diferente en torno a las Cruces de Mayo. En el caso de Valdepeñas se caracterizan por ser escalonadas, con telas y santos y ha puntualizado que la Cruz de Mayo que montará Fermento este año se caracterizará por los olores, estando presente el hinojo, el romero y el tomillo. Por último, ha invitado a todos a visitarla "porque es una tradición muy bonita y no sólo es religiosa sino también festiva".
Igualmente, Rocío González, de Fermento, ha invitado a todo el mundo a ir a ver la Cruz de Mayo "sobre todo los niños, porque no hay que perder la cultura de cada lugar".