Valdepeñas ha incorporado a partir de esta semana un nuevo sistema de limpieza viaria basado en la eficacia y la eficiencia energética para eliminar los restos de cera que han dejado las procesiones de esta Semana Santa en asfalto y aceras. Se trata del Hidrolimpiador Vapor Eco, una potente máquina que, con un depósito de 300 litros de agua y la presión del vapor que alcanza hasta 130 grados centígrados permite eliminar eficazmente residuos y vertidos que se resisten a otros métodos de limpieza.
Así lo ha destacado el concejal de Medio Ambiente, José Antonio Sánchez-Elola, quien ha puesto en valor la apueta de la empresa adjudicataria del servicio de limpieza en Valdepeñas, Prezero, por nuevos materiales y equipos de limpieza. "Con este método de limpieza garantizamos que la calle se quede completamente limpia de cera, evitando que la gente se escurra andando en calles peatonales", ha indicado, añadiendo que "son recursos que nos vienen muy bien porque de cara a la limpieza se va a quedar muchísimo, además de que los vehículos son eléctricos y los métodos de limpieza se habituan a los tiempos actuales de ahorro energético, eficacia y eficiencia".
De esta forma, a lo largo de esta semana se trabajará en la eliminación de cera de las calles y para ello se ha habilitado un segundo equipo procedente de otra localidad de Castilla-La Mancha para tardar menos y producir las menos molestias en peatones y tráfico, por lo que se está actuando a partir de las cuatro de la mañana. Es lo que ha explicado el gerente de Prezero, Jesús del Fresno, quien ha destacado la minuciosidad de estos trabajos en los que "vamos a limpiar baldosa por baldosa porque el corte de limpieza se nota mucho de donde aplicamos este equipo y de donde no". Un ejemplo ha sido la plaza de Europa, donde se ha aplicado este sistema y "donde los vecinos incluso nos han dicho que se veía mucho más limpia".
Así, Del Fresno ha indicado que "al final quien se beneficia de esto es la ciudadanía; hemos tenido muchos turistas estos días y queremos que quien venga se vaya con la imagen de ciudad sostenible y limpia". Además, ha puesto en valor que este sistema consume menos agua, algo a tener en cuenta en épocas de sequía como la actual, por lo que también es sostenible con el medio ambiente.
Y no solamente elimina la cera, sino que también es potente quitando chicles que es posible que lleven 40 ó 50 años en el asfalto o en la acera, ya que no ha sido posible eliminarlos con otros sistemas de limpieza.