La sede de Izquierda Unida ha acogido este sábado la presentación de la Iniciativa Legislativa Popular (IPL) 'Por la recuperación de la sanidad pública universal, 100% pública y de calidad'. Y es que, como ha recordado el coordinador local de IU, Alberto Parrilla, durante las últimas semanas IU Valdepeñas ha llevado a cabo una recogida de firmas en la localidad para contribuir a las 500.000 firmas que la coordinadora antiprivatización de la salud está intentando recoger para que pueda ser debatida en el Parlamento.
El objetivo es "respetar la sanidad pública y que dejen de privatizarse los servicios de la sanidad que tan mal parados están saliendo desde que se aprobaron ciertas leyes y decretos queprmiten hacer concertaciones con empresas privadas que se llevan los beneficios de la salud y de las enfermedades de los ciudadanos", según Parrilla, quien ha añadido que "durante la pandemia hemos visto que estas empresas privadas se han lavado las manos cuando tocaba arrimar el hombro y la sanidad pública ha sido la que ha dado la talla con el trabajo de los sanitarios y el apoyo de la ciudadanía".
Para ello, han contado con Alberto Cabañas, miembro de la coordinadora antiprivatización, quien ha asegurado que "el deterioro del sistema público del que somos conscientes todos los días no sucede porque sí sino porque hay unas motivaciones y la privatización es el eje de todas las actuaciones políticas que están derribando nuestro sistema sanitario". Es por ello que ha indicado que este tema "tiene que estar encima de la mesa y la gente tiene que saber lo que está pasando con el sistema sanitario y las medidas que deseamos que se tomen para corregir estos problemas".
Igualmente, en el acto ha estado Javier Fernández-Pinilla, médico especialista y rastreador durante la pandemia de Covid-19, quien ha señalado que en la provincia de Ciudad Real hay numerosos ejemplos de privatizaciones como es el caso de las cocinas de los hospitales y los cátering, así como el transporte sanitario urgente, donde sólo el médico y el enfermero son personal público. "Tanto el vehículo como su personal y los suministros son privados y eso genera una situación de que hay falta de revisión de los vehículos, tiempos de atención muy largos, problemas que no puedes controlar porque está externalizado con estas empresas", ha señalado, añadiendo que en esta provincia además "la empresa ha incumplido en varias ocasiones el pliego de condiciones y aún así se ha autorrenovado el contrato con la misma empresa, con huelga de los trabajadores, no pagando sus salarios y con condiciones muy malas".
Algo así ocurre también con el transporte sanitario aéreo donde "todo está externalizado, no tenemos ningún control sobre ello a nivel público y los usuarios no lo saben porque en los helicópteros pone Sescam", según Fernández-Pinilla.