El área de Desarrollo Empresarial gestionó en 2021 un total de 594.711 euros destinados a personas desempleadas con el fin de mejorar su formación y, por lo tanto, su acceso al mercado laboral. Así lo ha destacado la concejala de Desarrollo Empresarial y Comercio, Julia Cejudo, durante el balance que ha realizado de todo lo llevado a cabo el año pasado en el área que dirige.
De esta forma, a formación se destinaron más de 310.000 euros beneficiando a un total de 401 alumnos, para lo que se llevaron a cabo 18 cursos y 4 jornadas, financiados por distintas administraciones como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los fondos Feder, el Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de Valdepeñas.
Igualmente, se desarrolló un taller de recualificación y reciclaje para profesionales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales con un presupuesto de 96.452 euros financiado por el Gobierno regional.
También se llevaron a cabo cuatro jornadas de formación dentro del programa 'Valdepeñas en Clave de Inclusión' financiado por el Fondo Social Europeo y dotado de 15.000 euros, así como dos cursos de Inglés B1 y B2 para desempleados con un presupuesto de 53.305 euros y 40 alumnos que asistieron al mismo.
Igualmente, Cejudo ha destacado el Programa de Acción Local para el Empleo, donde se desarrollaron tres cursos con un presupuesto de 25.000 euros o la formación que se dio a trabajadores municipales del Ayuntamiento, donde se invirtieron 16.611 euros con la realización de 11 cursos que contaron con 111 alumnos.
Otra pieza fundamental que se puso en marcha en 2021 fue la plataforma virtual de interconexión de desempleados, con un presupuesto de 254.100 euros y cofinanciado con los fondos Feder o el pograma Aprende y Trabaja con el fin de retener el talento en Valdepeñas, donde participaron 20 alumnos con un presupuesto de 30.000 euros financiado por fondos Edusi y del que este año se hará una nueva convocatoria.
En otro orden de cosas, el área de Desarrollo Empresarial destinó en 2021 un total de 110.000 euros a campañas de promoción del comercio local y a la plataforma de comercio electrónico Valdetiendas. Ésta última contó con un presupuesto de 68.000 euros y Cejudo ha aprovechado para hacer un llamamiento a los comercios para que se adhieran a ella.
Así, el año pasado se llevaron a cabo campañas como Stock en tu Tienda en sustitución de la Feria del Stock, se volvieron a colocar los paraguas enla calle, se celebró Vive Valdepeñas el 20 de agosto con 50 establecimientos participantes, la XV Feria de la Tapa en noviembre con 11 establecimientos, el XXV Salón del Automóvil y el Salón del Vehículo de Ocasión que se celebraron por primera vez de forma conjunta, una fórmula que repetirá este año, el Black Friday en noviembre con 65 establecimientos o Valdepeñas te Regala Navidad con 45 establecimientos participantes y la colaboración de Feceval y Valdepeñas Comercial.
Igualmente, en 2021 la concejalía de Desarrollo Empresarial realizó 143 asesoramientos a empresas o autónomos y se concedieron 84 licencias de actividad.