Para Juan Antonio Abellán la de 2022 será una Semana Santa muy especial, ya que será la primera que viva como hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena y Jesús Cautivo. Además, con la salida de la Estación de Penitencia después de dos años sin poder hacerlo. Una procesión, que celebran el Miércoles Santo, y que contará con la novedad de su recorrido, que pasará por la carrera oficial coincidiendo también con el XV aniversario de Jesús Cautivo. De todo ello hablamos con él en esta entrevista.
¿Cómo se presenta esta Semana Santa para vosotros?
La afrontamos con muchas ganas e ilusión pero tenemos el miedo por la respuesta que pueda tener la gente, si van a vestir las túnicas, si nos van a acompañar, pero creo que la gente en ese sentido va a responder.
Imagino que será una Semana Santa especial para ti al ser la primera que vivas como hermano mayor...
Sí, se afronta con muchos nervios para que todo salga bien, que no haya ningún incidente en la Estación de Penitencia... Lo más importante es que se acerquen a Dios y a la Virgen.
¿Tenéis alguna novedad en la procesión?
Juramos cargos en la junta directiva en octubre y no ha dado mucho tiempo de hacer grandes estrenos. La novedad es el recorrido que, con motivo del XV aniversario de Jesús Cautivo, vamos a hacer carrera oficial y pasaremos a la Iglesia de la Asunción para hacer Estación de Penitencia frente al Santísimo y hacer un respetuoso saludo a la patrona.
¿Lleváis costaleros?
Sí, llevamos a los dos titulares a costal por una cuadrilla de hombres y Jesús Coronado tiene a sus mujeres costaleras, aunque este año, debido a circunstancias del Covid, saldrá en unas andas por sus costaleras.
¿Habéis tenido problemas con el número de costaleros?
Nunca hay suficientes costaleros para una procesión de cinco horas en la que siempre se necesitan muchos relevos. Pero a nivel general, por lo que vemos en el resto de hermandades, el tema de costaleros está flojo por miedo o porque la gente se haya enfriado por el parón de estos dos años.
¿Qué ha significado para vosotros estar dos años sin poder salir a la calle con la procesión?
Ha sido duro porque era tener tus planes y de repente la vida los paró en seco. Pero gracias a Dios parece que la cosa se va normalizando. El primer año nos tocó pasarlo en casa, el año pasado sí pudimos pasar a los templos y estar con los titulares y este año si Dios y el tiempo lo permiten podremos hacer la Estación de Penitencia en la calle.
¿Cuál es vuestra opinión sobre la carrera oficial?
A nosotros nos gusta que se engrandezca la Semana Santa de Valdepeñas. Es cierto que somos la hermandad que más perjudicada sale por la distancia que hay entre el barrio del Lucero y la carrera oficial, pero este año al menos la haremos con ganas, ilusión y sacrificio.
¿Qué mensaje transmitirías a los hermanos de cara a esta Semana Santa?
Que todos los hermanos tienen cabida en la hermandad, todos hacen falta porque sin hermanos no habría hermandades ni procesiones. Así que decirles que las puertas están abiertas para colaborar, dar ideas, participar en los cultos, y aquellos que estén en casa y tengan túnica y sus circunstancias personales lo permitan, que se animen a vestirla. Porque es muy triste preparar una Estación de Penitencia, tener bastantes hermanos y luego salir cuatro nazarenos a la calle. El acompañamiento es muy importante.
Este año se han renovado juntas directivas de las hermandades con gente joven, como la vuestra. ¿Cuál es tu opinión?
Creo que es bueno que sigan estando presentes los veteranos y entremos la savia nueva con ideas porque todo necesita un sacrificio y un esfuerzo y si queremos mantener nuestras tradiciones como la Semana Santa hay que ir metiendo a las nuevas generaciones.
¿Quieres añadir algo más?
Desearle a todo el mundo que tenga una buena Estación de Penitencia, una buena Semana Santa y que profundicemos en el mensaje que el Papa nos ha dado en la Cuaresma, que nos amemos los unos a los otros, que nos ayudemos y que arrimemos el hombro entre todos.