domingo, 6 de julio de 2025, 21:42

David Sánchez Migallón: "Pediría a los hermanos que nos acompañen en la Estación de Penitencia porque son los que dan vida a la hermandad"

|

HERMANO MAYOR COFRADIA JESUS CAIDO



El próximo Viernes Santo volverá a salir a la calle la procesión de Jesús Caído, a mediodía, como antes de la pandemia, algo que esperan con mucha ilusión desde la Cofradía de Jesús Caído y María Santísima de la Esperanza. Lo hará con pocas novedades, manteniendo los cuatro pasos, con presencia militar, y variando algo su recorrido para pasar por la carrera oficial. Es lo que nos ha contado su hermano mayor, David Sánchez Migallón, en esta entrevista donde también pide la participación de los hermanos en la Estación de Penitencia vistiendo la túnica porque, como dice, "son los que dan vida a la hermandad".


¿Cómo se presenta esta Semana Santa para vuestra cofradía?


Se presenta muy ilusionante. Después de casi tres años, con muchas ganas e ilusión y esperando que se pueda celebrar con normalidad.


¿Tenéis alguna novedad?


Ninguna, porque el año que viene estrenaremos el paso de Jesús Caído pero este año no tenemos ningún estreno. Hay cambio de banda para el paso de Jesús Caído, que será el Prado de la Pasión, de Ciudad Real. Esa es la principal novedad.


Queríais cambiar la estructura de la procesión, pero al final la mantenéis igual...


Sí, la llevamos en asamblea para que votaran todos los hermanos. Queríamos dejar procesionando sólo a los titulares pero los hermanos decidieron que no fuera así, así que seguiremos sacando los cuatro pasos de siempre. Veremos de cara al futuro porque cada vez la baja de hermanos es importante y se hace más difícil sacar toda la procesión adelante.


¿Hay algún paso a costal?


Sí, Jesús Caído va a costal y por suerte no nos falta gente que lo lleve. Tenemos 33 costaleros. Y la Verónica también será portada por mujeres.


El acto de presentación del cartel volvió a ser en la iglesia, al igual que el año pasado, y no en Tecnobit, como venía siendo antes de la pandemia...


El acto de Tecnobit lo queremos dejar aparte del cartel. Si hacemos allí algún acto estará relacionado con las Fuerzas Armadas, al estar hermanados con ellas. Son 35 años de hermanamiento y suelen tener lugar aniversarios de hermanamiento con alguna unidad. Por eso haremos algún acto de entrega de reconocimientos para estos casos que será en Tecnobit. Y para la presentación del cartel lo seguiremos haciendo en la Iglesia de la Asunción porque creemos que es lo más conveniente.


¿Habrá presencia militar en la procesión?


Sí, habrá presencia militar, aunque será algo inferior a otros años.


¿Cómo vivís estos días de Cuaresma?


Muy intensos, con mucho trabajo, porque han estado dos años sin procesionar los pasos y hemos tenido que revisar todo. Los pasos que van a ruedas hemos tenido que engrasar y ha habido que limpiar todo de nuevo. El día 30 haremos el traslado de Jesús Caído hasta la Asunción y, como novedad este año, tenemos el traslado de vuelta el Domingo de Resurrección después de la misa de 19:30 horas.


Además, este año se estrena la carrera oficial preparada por el Ayuntamiento...


Sí, en la procesión hemos cambiado el recorrido para pasar por la carrera oficial. En 2019 ya se cambió y nos metimos por calle Escuelas, andén del Ayuntamiento y calle Castellanos. Este año subiremos por Balbuena y bajaremos por calle Guardia para hacer el recorrido oficial. Esto lo hacemos para poder llegar a nuestra hora. En 2019 salió bien porque íbamos deprisa porque había amenaza de lluvia pero este año si hace un día de sol hasta las 15:30 horas no llegamos a la Plaza, así que vamos a intentar ajustarlo así. 


La carrera oficial es algo muy necesario y novedoso en la Semana Santa de Valdepeñas que espero que perdure en el tiempo.


¿Qué mensaje trasladarías a los hermanos de cara a esta Semana Santa?


Sobre todo les pediría a los que tengan túnica que por favor la utilicen y participen en la Estación de Penitencia y que nos acompañen porque al fin y al cabo los hermanos son los que le dan vida a una hermandad, tanto los mayores como los pequeños. Por desgracia en 2020 se entregaron túnicas pero se tuvieron que devolver y el listado quedó pendiente. Así que desde aquí animar a todos para que nos acompañen y así engrandecer el Viernes Santo de Valdepeñas.


¿Quieres añadir algo más?


Me gustaría animar a la gente joven porque la Semana Santa está en decadencia en participación y siempre la gente joven es la que empuja. Animarlos desde aquí, que la hermandad siempre está abierta y quiern tenga interés en conocernos, que se ponga en contacto con nosotros, que los esperamos con los brazos abiertos.