miércoles, 9 de julio de 2025, 13:43

Francisco José Peñalver: "Hay muchas ganas de que la Semana Santa salga de nuevo a la calle"

|

PRESIDENTE AGRUPACIN COFRADIAS FRANCISCO JOSE PEu00d1ALVER



Después de dos años sin procesiones, la Semana Santa de Valdepeñas vuelve a la calle. Es por ello que desde las hermandades y cofradías hay muchas ganas de volver a vivir esta Semana de Pasión de forma completa. Así lo asegura el presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Valdepeñas, Francisco José Peñalver, quien está inmerso en la celebración de los actos que han preparado para la Cuaresma mientras esperan a que llegue el 10 de abril, cuando salga la primera de las procesiones a la calle el Domingo de Ramos.


¿Cómo se presenta esta Semana Santa?


Se presenta como en el último año, en 2019. Esperemos que sea así, ya que hemos tenido dos años con el parón de la pandemia, pero tenemos la misma ilusión, ganas y trabajo de volver a esta Semana Santa de 2022.


Imagino que habrá muchas ganas por haber estado dos años sin procesiones...


Hay muchas ganas. La gente viene con ilusión porque son dos años en los que no hemos podido convivir entre nosotros mismos y  la gente tiene ganas de que la Semana Santa salga a la calle. Sobre todo, que el mundo costalero siga adelante. Nosotros no nos podemos quejar porque las cuadrillas siguen gozando de salud como en 2019 y 2020, que pudimos ensayar. Y quitando algunas bajas por lesiones o por edad, lo hemos podido cubrir con gente nueva que ha entrado.


Además, se han renovado muchas juntas directivas de las hermandades con gente joven que tienen ganas de innovar...


Sí, ha entrado gente joven en las juntas, que es lo importante, para que tengan futuro. Hay cambios, algunos se han podido realizar y otros no pero a mí me da pena de que no se hayan podido realizar por la sencilla razón de que si esos hermanos fueran hermanos de verdad, que luego acompañan en la procesión vistiendo la túnica y participan en las actividades de la hermandad, hubiera visto lógico que no lo apoyen. Pero son gente que van a la asamblea solamente a decir que no. Y eso no lo veo ni de cofrade, ni de buen cristiano.


¿Qué novedades habéis introducido este año?


Se ha recuperado el Vía Crucis de las hermandades. También hemos tenido la suerte de que el Ayuntamiento va a conceder algo más de subvención a las cofradías pagando la mitad de la banda si es de Valdepeñas. Luego tendremos el pregón de Semana Santa y la exposición de patrimonio cofrade no se va a hacer, sino que se ha sustituido por una exposición de carteles de Semana Santa en el Punto de Lectura del Canal. 


¿Por qué habéis elegido a Manuel Moreno Díaz como pregonero?


El pregonero ya estaba elegido para 2020 por parte de la anterior junta directiva. Nos pusimos en contacto con él y decidimos que fuera él.


Otra de las novedades para este año es el estreno de la carrera oficial...


Sí, aunque la carrera oficial en sí ya existía, lo que se va a estrenar este año, que ya estaba preparado para 2020, son las vallas que las ha hecho el Ayuntamiento.


Has dicho que las cuadrillas de costaleros gozan de buena salud en cuanto a número...


Sí, en este aspecto no hablo como presidente de la agrupación de cofradías, sino como presidente de la agrupación de costaleros. Nosotros gozamos de salud. En las demás cuadrillas que conozco, no está mal la cosa. Hay cuadrillas que están más flojas pero ya venían arrastrando ese problema de antes. A lo mejor este año salen menos gente pero en dos o tres años cuando la situación vuelva a la normalidad absoluta no habrá problema de costaleros. Estamos en una ciudad de 30.000 habitantes, ¿no hay 300 personas que quieran participar como costaleros? Yo creo que sí las hay. Habrá que buscarlos, pero hay que empezar por los jóvenes recuperando las cruces de mayo, los grupos jóvenes, y a partir de ahí, trabajar con ellos para que se vayan incorporando a nuestras hermandades.


¿Qué mensaje quieres transmitir de cara a esta Semana Santa como presidente de la agrupación de cofradías?


Pedir a la gente que participe en la Semana Santa. Sobre todo, a los hermanos que tengan túnica, que la vistan en las procesiones y ayuden a las hermandades, que paguen la cuota y que la disfrutemos porque es algo que pensábamos que íbamos a tener siempre pero por culpa de la pandemia es algo que hemos estado dos años sin poder disfrutar. Vamos a disfrutarla como si fuera la primera porque nunca sabemos cuándo va a ser la última Semana Santa que disfrutemos.