
Para rescatar del olvido el horror y la barbarie que se llevó a cabo en
el campo de concentración de Ravensbrück, la historiadora Fermi
Cañaveras publicó en diciembre del año pasado: PUTAS DE CAMPO, de la
editorial Molinos & Gigantes, que en menos de tres meses ha agotado los
ejemplares de la primera edición y ha aparecido en el Diario.es
(
https://www.eldiario.es/cantabria/ultimas-noticias/fermi-canaveras-escritora-nazis-prostituian-prisioneras-20-veces-dia-no-hay-campos-concentracion-problema-sigue_1_8671962.html)
y El Salto
(
https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/fermi-canaveras-autora-de-putas-de-campo-la-indiferencia-es-el-exterminio-de-la-memoria),
entre otros.
El 26 de marzo a las 19:30, en colaboración con el Ayuntamiento, se
presentará en la Casa de la Cultura de Torrenueva (Ciudad Real), el
pueblo natal de la autora.
Fermi Cañaveras ha dedicado cuatro años de su vida a documentarse sobre
este episodio de la historia sobre el que se ha pasado de puntillas.
Ravensbrück (que significa «el puente de los cuervos») es el campo de
exterminio tabú. El que debe olvidarse. Del que nunca se habla. El que
no se menciona.
PUTAS DE CAMPO es una novela histórica, pero también un homenaje a todas
las mujeres que estuvieron allí y conocieron el infierno. Que fueron
violadas diariamente durante años y les tatuaron «Feld Hure» en el
pecho, que significa «putas de campo», para que nunca olvidaran lo que
significaban para el régimen. Experimentaron con sus cuerpos y sus
bebés. Y fueron sometidas a todo tipo de vejaciones y tortura.
Invitamos a todas las personas interesadas a participar en este acto tan
especial, que contará con la presencia de la editora del libro, Irene
Camacho, y del director y la productora del booktrailer de la novela.
Las atrocidades que se llevaron a cabo en Ravensbrück nunca deberán ser
olvidadas.
Porque lo que no se cuenta no ha sucedido