La asociación de mujeres afectadas de cáncer de mama 'Rosae' ha retomado este viernes una de sus actividades que mayor aceptación tenían y de las de mayor importancia en la detección precoz del cáncer de mama. Se trata de los talleres de autoexploración mamaria que son impartidos por Pilar Romero, enfermera del Centro de Salud I, y que en esta ocasión han tenido lugar en el centro social del Parque de las Infantas y ha estado organizado conjuntamente con la asociación de vecinos Juan Alcaide.
De esta forma, su presidenta, María Luisa Villafranca, ha transmitido la satisfacción de poder retomar esta actividad tan importante en la detección precoz del cáncer de mama, que estaba paralizada debido a la pandemia.
Por su parte, Pilar Romero, enfermera encargada de impartir el taller, ha recordado que la incidencia del cáncer de mama tanto en hombres como en mujeres es muy elevada, por lo que "es importante que las mujeres estemos concienciadas de la importancia de la autoexploración mamaria; muchas veces este acto no se realiza por desconocimiento o porque pensamos que no nos va a pasar pero 1 de cada 8 mujeres tiene cáncer de mama". Es por ello que Romero ha destacado la importancia de transmitir y enseñar las técnicas de autoexploración para lograr esa detección precoz.
Por parte de la asociación de vecinos Juan Alcaide, su presidente, Juan José García, ha mostrado la disposición de la asociación para poner en marcha todas las actividades que les soliciten y por ello decidieron organizar este taller.
Además, al taller ha asistido la concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, quien ha agradecido a Rosae volver a retomar esta actividad porque "parece que estos talleres no son necesarios pero claro que sí porque el cáncer puede reproducirse o aparecer donde antes no había nada, por lo que estos talleres hay que seguir haciéndolos porque en cualquier momento podemos sufrir esta enfermedad".
El siguiente taller se celebrará el viernes 25 en el Teatro Cultural de Carrizosa.