jueves, 8 de mayo de 2025, 06:31

Nuria García-Pardo: "Está muy bien que se nos reconozca a las mujeres porque somos muy luchadoras y unas campeonas"

|

150322 va nuria garcia pardo 1



Lleva 27 años al frente del grupo de teatro Lorenzo Medina y asegura que desde pequeña le ha gustado el teatro, cantar y bailar. De hecho, Nuria García-Pardo jugaba a inventar bailes y obras de teatro y hacía ella misma los decorados con cartón. Una pasión por las artes que se las ha transmitido a sus cuatro hijos, todos vinculados de una u otra forma al mundo del espectáculo, escribiendo, cantando, componiendo o dirigiendo una escuela de teatro. Pasión que también comparte con su marido y que le llevó a crear y dirigir el grupo de teatro Lorenzo Medina a partir de un taller de teatro que nació en el colegio del mismo nombre. Ahora, por toda esa carrera, el Ayuntamiento de Valdepeñas le acaba de reconocer con motivo del Día de la Mujer y por eso hablamos con ella en esta entrevista.


¿Qué significa para ti que te hayan dado este reconocimiento?


Alegría. Soy una persona bastante humilde y lo quise compartir con todas las personas que forman parte del grupo de teatro. Pero luego pensé que sí que me lo merecía, que llevo muchos más años trabajando muy duro y he pasado por muchas situaciones con el grupo de teatro. Le he dedicado casi el mismo tiempo que a mi trabajo al grupo de teatro. Así que muy contenta y muy agradecida.



¿Cómo recuerdas los inicios del grupo de teatro?


Lo recuerdo con muchísimo cariño. Además, mis hijos eran muy pequeños. Todo empezó porque algunas profesoras del colegio Lorenzo Medina, doña Gloria y doña Angelines y don José Antonio, el director, hace 28 años, me propusieron que, como a mí me gustaba mucho el teatro (yo estaba en ese momento en un grupo de teatro llamado Dakrion que ya no existe) hiciera un taller de teatro por las tardes. Tres de mis hijos iban a ese colegio y les dije que sí, que cuando los recogiera por las tardes lo podíamos hacer de cinco a seis. Se apuntaron muchos niños y preparamos una obra de teatro. Luego me quedé embarazada de mi cuarto hijo y al año siguiente hicimos 'La bella y la bestia'. Hicimos varias obras y cuando los chicos se fueron al instituto, nos independizamos de la asociación de madres y padres pero conservamos el nombre del colegio para el grupo de teatro porque le tenemos mucho cariño. Los profesores se fueron jubilando, algunos incluso han muerto, y por eso conservamos el nombre.


Al principio había muchos niños, luego fueron creciendo, los padres fueron también tomando riendas y así fueron los comienzos.


¿Cuántas personas estáis actualmente en el grupo?


Ahora mismo estamos en un parón por la pandemia y la última obra que hicimos fue 'Tarzán'. Pero estamos algo más de un centenar de personas.


¿De dónde te viene la afición por el teatro?


Desde que tengo uso de razón. Me acuerdo cuando era muy pequeña, con mi tío Fernando, me ponía a cantar y a bailar porque siempre me ha encantado. Siempre inventaba bailes y teatros y con los niños hacíamos en casa con cartones los decorados. Y mi marido, que vivía en Albaladejo, igual. Siempre le ha gustado mucho el teatro y hacía también ese tipo de cosas.


¿No has pensado nunca en dedicarte profesionalmente al teatro?


No, porque soy profesora. Mi hijo Gabriel montó su escuela de teatro, Broadway, y le ayudo por las tardes porque me gusta estar con los niños y colaboro con él. Pero él tiene una experiencia maravillosa ya, le animamos a montar su escuela y lleva ya siete años con ella. Le va muy bien, aunque es profesor también.


Además, que todos tus hijos son artistas...


Sí, Gabriel también escribe, aparte de tener su escuela. El mayor toca todos los instrumentos habidos y por haber desde gaita a guitarra. El pequeño también es músico, compone, y ahora hemos hecho con el grupo de teatro Lorenzo Medina un cortometraje que estrenaremos el 6 de junio porque va sobre eso y él ha compuesto la banda sonora. Y Pablo canta genial, tiene una voz preciosa. Desde pequeños han estado metidos en este mundo.


E imagino que tú estarás muy contenta y orgullosa de ellos....


Sí, claro, claro... Ahora estamos un poco parados con el grupo de teatro pero hicimos en noviembre un espectáculo, 'All together', para el que le pedimos colaboración a la escuela de teatro Broadway, a Héctor Caro y a los Hummingbirds, y la verdad es que resultó muy bien. 


Como mujer ¿has sentido en algún momento de tu vida profesional o personal alguna situación machista o de discriminación?


Machista no es la palabra. Es verdad que mi generación ha sido la que se ha lanzado a trabajar fuera de casa y la cosa todavía estaba desequilibrada al compaginar la casa con el trabajo. Yo he sido interina toda mi vida y no he tenido opción a pedirme una excedencia, por ejemplo. O si ibas embarazada, no te contrataba. Y estoy hablando de la administración. Eso ha pasado. O sea que en ese sentido a veces, un poquito, sí. En mi generación hemos sido unas luchadoras porque ha estado complicando hasta conseguir excedencias, permisos, compaginar hijos y trabajo. Y no les importa tampoco mandarte lo más lejos posible de tus hijos y de tu familia. Antes existía el consorcio para obtener la plaza, te daban la plaza donde la tenía tu marido, o al revés. Pero ahora ya les da lo mismo, tengas uno, dos o 50 hijos. Eres un número en la lista y donde te toque, te ha tocado, como ahora todo va informatizado. Yo llevo de interina 32 años y la última vez que hice unos trámites, me equivoqué, y me mandaron lejísimos. No lo cogí porque era muy lejos y me echaron de la lista después de llevar 30 años trabajando. Luego estaba en otra lista y por ahí he podido trabajar estos últimos seis o siete años. 


¿Tiene algún proyecto el grupo de teatro Lorenzo Medina?


Lo último que hicimos fue en noviembre lo de 'All together' y en Navidad preparamos unos villancicos para salir a la calle y animar el ambiente pero como empeoró la situación sanitaria, al final no lo hicimos. En el grupo tenemos a muchos médicos y enfermeros y nos aconsejaron que no saliéramos, así que siempre les hacemos caso. Antes de la pandemia teníamos un proyecto muy bonito de los autores de 'Los Miserables', para el que habíamos empezado a ensayar pero que se quedó en stand by y no sabemos si lo retomaremos. Tenemos que reunirnos y ver qué hacemos.


¿Quieres añadir algo más?


Quería decir que está muy bien que se nos reconozca a las mujeres con estas iniciativas porque somos muy luchadoras y unas campeonas.


150322 va nuria garcia pardo 2