miércoles, 9 de julio de 2025, 08:38

El Pleno aprueba solicitar una subvención de 4 millones de euros para la ejecución de un proyecto que busca minimizar el riesgo de inundaciones en la zona norte de Valdepeñas

|

070322 va pleno



El Pleno ordinario de marzo en el Ayuntamiento de Valdepeñas ha aprobado la solicitud de informes para un proyecto de adecuación hidrológica y medioambiental del cauce urbano del arroyo Cañada Romero, el cual busca minimizar el riesgo de inundaciones en la zona norte de Valdepeñas. Para ello se ha aprobado también solicitar una subvención de 4 millones de euros, ya que el proyecto está evaluado en 5.142.500 euros, para el fomento de la biodiversidad a través de actuaciones para la restauración de ecosistemas fluviales, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


El vial en cuestión, que forma parte del Plan de Tormentas, es el conocido como tramo Rafael Llamazares, situado entre la rotonda de los Donantes de Sangre en la Avenida de los Estudiantes y la Avenida del Vino y en él hay más de 10.000 vecinos afectados, con más de 5.000 viviendas.


Así, para el grupo municipal de Izquierda Unida, "es de vital importancia conseguir esta subvención porque es una obra necesaria para no ver en Valdepeñas imágenes tan problemáticas como en ls últimas tormentas".


El resto de grupos de la oposición también lo han apoyado, como Vox, Ciudadanos o Podemos-Equo. No obstante, el portavoz de este último grupo, José María Ponce, ha propuesto modificar el nombre del proyecto ya que, según ha apuntado, "habla de adecuación hidrológica y medioambiental cuando en realidad va a ser un vial subterráneo de hormigón".


En este sentido, el portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado, que "se está trabajando para que el proyecto tenga una carga grande medioambiental para convencer a los técnicos de la fundación" encargada de otorgar la subvención, "ya que el fin es minimizar el riesgo de inundaciones y esto afecta a más de 10.000 vecinos". Para ello,  ha apuntado Delgado, los técnicos municipales que han elaborado el proyecto han aportado una gran documentación gráfica de la zona, que abarca desde la calle Ciudad Real a la Avenida del Vino, que llevará unas características urbanísticas similares a la calle Ciudad Real con carga medioambiental más importante en arboleda y además, al otro lado de la rotonda del puente del ferrocarril habrá una actuación medioambiental importante donde ahora vemos un cauce abierto y abandonado. Con todo ello, según Delgado, se conseguirá "minimizar el riesgo de inundaciones, proporcionar espacios de recreo y zonas verdes y poner en valor la zona de cauce abierto". 


Por otro lado, un punto que ha generado un intenso debate en el Pleno ha sido el referido a una modificación presupuestaria por suplemento de crédito por valor de 182.954 euros para atender expropiaciones derivadas del Plan de Tormentas, para el abono de retribuciones para personal fijo municipal y para asumir costes de la Seguridad Social. El debate ha venido de esta última parte del punto ya que, tal y como adelantó Cándida Tercero, portavoz del grupo municipal popular en rueda de prensa la semana pasada, casi 80.000 euros se destinarán a tramitación de salarios para la trabajadora cuya readmisión fue aprobada en el pasado Pleno de febrero, más otros costes de la Seguridad Social.


Para Tercero, "hoy traen un punto que no quieren que tenga repercusión" y ha añadido que "sólo en este Pleno se destinarán 113.500 euros por un despido improcedente y a ello hay que añadir una indemnización de casi 24.000 euros y lo que ha costado el bufete de abogados, que eso no lo sabemos porque no lo han facilitado, aunque son en torno a 8.000 euros, más el recurso al Tribunal Superior de Justicia, con lo que podemos pasar de 150.000 euros en total por despedir a una trabajadora a la que se le abrió un expediente por filtrar llamadas que se hicieron desde Alcaldía a Argentina y Hungría; ustedes dijeron que la despedían porque no tenía trabajo y se produjo la supresión de su plaza pero fue recurrida y ha sido readmitida".


Del mismo modo, el portavoz de IU, Alberto Parrilla, ha felicitado irónicamente al Equipo de Gobierno por el nivel de transparencia mostrado en el proceso de readmisión de la trabajadora. "Nivel de transparencia que es vergonzoso, deprimente y deplorable", según ha indicado, ya que "durante febrero IU se comprometió a dar todos los datos relacionados con este asunto pero no ha sido posible porque no nos lo han facilitado y sólo nos ponen palos en las ruedas". Así, ha tachado esta actitud de "opaca" pero, ha añadido, "no es lo peor porque nos cortan el micro, nos echan de los Plenos o nos amenazan con llevarnos al juzgado".


Además, Parrilla ha recordado que el alcalde dijo recientemente que el Ayuntamiento "no va a pagar ni un duro por esto, sino la justicia", algo que para IU "no es cierto" y se ha preguntado "si la justicia va a pagar más de 12.000 euros que ha costado el bufete de abogados o los más de 10.000 euros por un informe presencial solicitado al bufete de abogados para presentar en el Tribunal Superior de Justicia, o las costas judiciales, o los 23.551 euros de indemnización a la trabajadora por despedirla en 2016, o los salarios de tramitación y la Seguridad Social".


Ante esto, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, se ha dirigido a la portavoz del grupo popular indicando que "todo esto se lo va a contar al juez cuando reciba la demanda que esta institución le ha interpuesto por defender la identidad del Ayuntamiento y de la Alcaldía, se siente quien se siente aquí" y también se ha dirigido al portavoz de IU señalando que "voy a llevar al juzgado todo lo que vaya en contra de la identidad y buen nombre del Ayuntamiento y de la Alcaldía y defenderé mi honor".


Por su parte, Tercero le ha contestado señalando que "si quiere judicializar la política es su problema pero no lo haga con el dinero de los valdepeñeros", mientras que Parrilla ha apuntado al primer edil diciéndole que "no me va a amedrentar".


Igualmente, en este punto, el concejal de Podemos-Equo también ha apuntado a que "no sé si esto es un caso de corrupción, ni quién hizo las llamadas, ni quién hizo las filtraciones, es un asunto que huele un poco raro y estaría agradecido de que el alcalde o los afectados despejaran nuestras dudas". Así, el portavoz del Equipo de Gobierno le ha aclarado que la modificación presupuestaria no tiene nada que ver con las citadas llamadas.



Por otro lado, en el Pleno se ha aprobado una modificación del anexo de subvenciones nominativas derivadas del cambio en la gestión de la escuela municipal de fútbol que a partir de ahora pasa a depender del club de fútbol sala Ciudad del Vino, a quien se le otorga una subvención de 30.544 euros. Y para ello también se ha aprobado una modificación presupuestaria por créditos extraordinarios, dotada de 36.947 euros, correspondiente a la subvención anteriormente citada y para asumir una serie de gastos en concepto de mantenimiento de las instalaciones.


Además, en la sesión plenaria de marzo se ha dado luz verde a la modificación del contrato de servicios para la implantación y mantenimiento de un nuevo sistema informático  para la gestión de recursos humanos, y así adaptarlo a la nueva estructura organizativa municipal.


Por último, se ha aprobado una modificación presupuestaria por suplemento de crédito por valor de 337.027 euros correspondiente al remanente de tesorería del ejercicio anterior para destinarlo a gastos corrientes.