La asociación de mujeres afectadas de cáncer de mama de Valdepeñas (Rosae) ha celebrado este domingo su tradicional comida de hermandad, que se vio interrumpida por la pandemia, con un acto en La Antigua Bodega de Los Llanos en la que han entregado el dinero recaudado a lo largo del año pasado a tres entidades que trabajan en la investigación del cáncer de mama.
Y es que, tal y como ha señalado su presidenta, María Luisa Villafranca, "hoy hombres y mujeres con cáncer de mama siguen muriendo y las que hemos conseguido cronificar la enfermedad tenemos una gran suerte y por este objetivo va a seguir trabajando Rosae, para que haya más investigación y tratamientos más innovadores y para que el sistema sanitario ponga el foco en la equidad y la calidad".
Precisamente a investigación ha donado este año Rosae 33.000 euros. 11.000 euros han ido al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), para seguir contratando talento investigador y seguir avanzando en los grupos con los que trabajan distintos tipos de tumores, tal y como ha explicado Mercedes Antona, representante del CNIO.
Otros 11.000 euros han sido donados a la Cátedra de Células Cancerígenas de la Universidad de Granada. Su responsable, el doctor Antonio Marchal, ha recordado que Rosae lleva seis años colaborando con ellos en esta cátedra que le debe mucho a la anterior presidenta de la asociación, Pepi Madrid.
Además, otros 11.000 euros han sido donados a Geicam, Grupo Español de Investigación del Cáncer de Mama, donde 800 investigadores trabajan cada día por mejorar los tratamientos y reducir las recaídas. Roser Trilla, de Geicam, ha puesto en valor el trabajo de Rosae "porque no sólo apoyan la investigación donando los fondos que recaudan sino que también participan en ensayos clínicos".
Y también ha resaltado el trabajo que viene realizando Rosae la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Vanessa Irla, quien ha destacado sobre todo el "valor humano" de la asociación, "hombres y mujeres que trabajan diariamente de forma incansable para ofrecer a los afectados todo su apoyo porque cuando se pasa por una enfermedad tan dura no sólo lo pasa mal la persona que la padece, sino también su familia y es necesario el apoyo moral y psicológica que presta Rosae".
De esta forma, ha incidido también en la importancia de que una asociación como Rosae haya sido capaz de reunir 33.000 euros para donarlo a investigación, "la única vía para acabar con el cáncer de mama".
Resumen del año 2021 en Rosae
Por otro lado, la presidenta de Rosae ha hecho un repaso por todas las acciones que ha llevado a cabo la asociación a lo largo de 2021, donde pusieron en marcha 38 sesiones de los grupos de apoyo, 19 talleres y colaborado en iniciativas organizadas desde el Ayuntamiento de Valdepeñas.
También distintos artistas y escritores donaron sus obras para conseguir fondos para Rosae y se llevaron a cabo conciertos para este fin.
Igualmente, Rosae volvió a conseguir el reto de Cinfa Laboratorios y distintas empresas también colaboraron con Rosae, además de la colaboración de Viña Albali Valdepeñas en la edición de los calendarios de Rosae para este año.
Además, Rosae presentó distintos proyectos a las instituciones para conseguir distintas subvenciones que ascendieron a 4.750 euros en el caso de la Diputación de Ciudad Real y a 3.545 euros en el caso del Ayuntamiento de la localidad.
No obstante, Villafranca se ha mostrado crítica con los requisitos exigidos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Debido a que Rosae no cumple con uno de esos requisitos, que consiste en que no cuentan con personal contratado, llevan dos años sin recibir subvención por parte del Gobierno regional, un asunto que han reclamado y con el que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento. "Con esto se está favoreciendo a entidades con mayor proyección social y no a las que somos más humildes como Rosae", ha apuntado su presidenta, quien también ha adelantado que todos los servicios que presta la asociación van a seguir siendo gratuitos, aunque esto repercuta negativamente en las cantidades que donan a investigación.
Por último, Rosae celebró en 2021 su 20º aniversario con varias actividades y acaban de renovar su junta directiva que sigue siendo presidida por María Luisa Villafranca.