Se hizo esperar este concierto, pero creo que ha merecido la pena; estaba programado para finales de diciembre, como última actuación del año de la Agrupación Musical “Maestro Ibáñez”, pero… “el hombre propone, Dios dispone y el Covid todo lo descompone”. Hubo de ser suspendido y pasó de último de 2021, a primero de 2022..
Ha sido la segunda edición de “Canta con la Banda” –si lo recuerdan la primera se hizo en la Navidad de 2019--; y, en ella, invitamos a un grupo reducido y selecto de amigos que han querido acompañarnos con un repertorio variado y que, según sus propios comentarios, fue de su agrado y que lo pasaron muy bien.
El primer artista que subió al escenario fue ÓSCAR MARTÍN MORENO. Artista polifacético que cantó con suma delicadeza y entonación MY WAY de Claude François y Jacques Reveaux, esa canción que nos habla del final de una vida; después, vino GRANADA de Agustín Lara, que fue escrita en 1932y que con el paso del tiempo se ha convertido en un clásico --habla del embrujo que esta ciudad española suele ejercer sobre quien la visita aunque, curiosamente, su autor la escribió veintidós años antes de visitarla--. Y cerró su actuación con un “MEDLEY ESPAÑOL” conformado por tres temas archiconocidos de la banda sonora de nuestra vida: “YO SOY AQUEL” de Manuel Alejandro, “VIVIR ASÍ ES MORIR DE AMOR” de Camilo Sesto y “AMÉRICA” de Pablo Herrero y José Luis Armenteros, todo ello acompañado por el buen hacer de la Agrupación Musical “Maestro Ibáñez” y la dirección exquisita de Carlos Ramos Regidor. Mientras cantaba “Vivir así es morir de amor”, un gran “felicidades” se descolgaba por las bambalinas del teatro (era el cumpleaños de su mujer).
El segundo de los intérpretes fue LUIS FERNANDO MEGÍA, el benjamín de los cantantes de hoy, de quien cuentan que siendo bebé, cuando escuchaba música, sus ojos se encendían, y sus manos buscaban seguir los ritmos que marcaban. Él había aprendido a tocar, por tradición familiar, la trompeta en la Agrupación Musical “Maestro Ibáñez”, aunque, muy pronto, descubrió que su gran instrumento le venía de fábrica: su voz. Una voz de contratenor con la que nos deleitó cantándonos CARUSO de Lucio Dalla y O SOLE MIO, una canción napolitana de 1898 con letra de Giovanni Capurro y música de Eduardo di Capua.
Los terceros fuimos los componentes, entre los que me encuentro, de la AGRUPACIÓN CORAL “MAESTRO IBAÑEZ” que durante décadas estuvo dirigida por INÉS IBÁÑEZ BRAÑA –a la que mandamos nuestro más caluroso abrazo—y que ahora capitanea CARMELO NAVAS LÓPEZ --. Nuestra trayectoria comenzó en 1942, bajo la batuta de LUIS IBÁÑEZ FERNÁNDEZ y hoy, después casi de ochenta años –que se cumplirán a mismo, el 8 de marzo—seguimos en la brecha emocionándonos. Dos piezas archiconocidas cantamos: ERES TÚ de Juan Carlos Calderón, 1cantó en Eurovisión Mocedades. Después, cantaremos un tema con el nombre de A CONCERT CELEBRATION de Andrew Lloyd Webber y con un medley la música de sus ópera-rock se abrió paso con fragmentos, unos cantados y otros de música, de: “El fantasma de la ópera”, “La música en la noche”, “No llores por mí, Argentina”, “Jesucristo Superstar”, “La canción del Rey Herodes”, “Memory” y “Vamos José”.
Nuestra siguiente intérprete fue ANA MARIOLA RUIZ, la cuarta, también de la localidad, e iniciada en la música a la edad de siete años de la mano de Antonio Ibáñez Braña y en la Banda, de la que es clarinetista, aunque también toca la guitarra clásica y tiene estudios de danza, que compagina con su trabajo como médico. Cantó, dejándonos las calideces de su voz, Symphonic Highlights de Frozen, compuestos por Robert López y su esposa Kristen Anderson-López, recreado por Stephen Bulla, quien ha creado un dramático y excitante medley que incluye partes de: Frozen Heart, Do You Want to Build a Snowman?, For the First Time in Forever, Epilogue, y una parte de Let It Go.
IVÁN CAMACHO (del que no tenemos fotografías de su actuación aún), subió al escenario a continuación. Es otro de los componentes de la Agrupación Musical “Maestro Ibáñez” que quiso estar presente con su voz. Él es clarinetista profesional, profesor y director e interpretó con elegancia y soltura Estrellas del musical Los miserables, basado en la novela homónima de Víctor Hugo, con música de Claude-Michel Schönberg.
Y llegó el turno del showman, otro de los componentes de la Banda, JOSÉ LUIS MEGÍA DEL FRESNO, que no sólo pertenece a ella sino que también es parte implicada en este tipo de proyectos –gesto por el que agradecemos su entrega--. Nunca se ha considerado cantante, pero nos hizo disfrutar con una actuación mágica que encandiló al público. Un Medley con tres canciones, todas conocidas, de Raphael abrió su interpretación y cuando terminó con Mi gran noche todo el público del auditorio se le había entregado.
La séptima voz fue la de PATRICIA RODRÍGUEZ MAROTO maestra en el CEIP “Jesús Baeza”, quien con siete años comienza los estudios elementales de piano y, con posterioridad, estudios de grado medio en su modalidad de canto –estudios que terminó en 2019 en el Conservatorio de Ciudad Real, a la vez que realizó la prueba de acceso al grado superior en Jaén. Ha participado cantando con el Grupo de Teatro Lorenzo Medina y, durante años, en la Agrupación Coral “Maestro Ibáñez” –de la que fue subdirectora--. Participa como solista en la OFMAN (Orquesta Filarmónica de Castilla-La Mancha) y, actualmente, dirige el Coro de Voces Blancas “Mansil Nahar” de Manzanares.
Patricia, junto con la Agrupación Musical “Maestro Ibáñez”, nos ofreció un cambio total de estilo con respecto a José Luis; con ella, nos adentramos en las calles de Broadway para deleitarnos con una selección de tres fragmentos extraídos de “El hombre de la Mancha”, “Cats” y “Los Miserables” y que había arreglado Andrés Tejero.
Y llegó el momento de que, sin ellos saberlo, presentamos a “los mejores artistas de la noche”: el público que llenaba el Auditorio “Francisco Nieva”. Les pedimos retrotraerse en el tiempo, que se hicieran niños y que acompañaran a la Banda del Maestro Ibáñez en un largo popurrí que comprende una gran selección de canciones que una familia dejó ancladas a nuestro imaginario. A escena Carmelo Navas, José Luis Megía e Iván Camacho, como maestros de ceremonias: Había una vez un circo, Susanita, La Gallina Turuleca… Todas fueron cantadas, coreadas y acompañadas al rito de las palmas y, cuando el show se terminó, todo fue un gran aplauso, un atronador aplauso, y miles de sonrisas se dibujaron en los rostros de los espectadores.
Lo habíamos conseguido, se lo estaban pasando bien.
Y vinieron los agradecimientos; en primer lugar, la presencia y los aplausos de los asistentes y, después, la entrega de reconocimientos y recuerdos a:
Y convocamos, a todos, a una Tercera Edición de “Canta con la Banda”, antes de cerrar en falso, con la actuación de NORA TORRES, multiintrumentista que toca la trompeta, la guitarra y los teclados y a la que une una hermosa voz con la que nos deleitó con una Selección de temas de la cantante británica Adele.
Tras terminar, le dimos su reconocimiento –necesitábamos un par de minutos para la preparación del “fin de fiesta”—y, cuando todo estuvo preparado, los percusionistas de la Banda avanzaron por los pasillos del patio de butacas para ofrecer el comienzo de la canción Carnaval, a la que con posterioridad se unió la Banda.
Aplausos, aplausos y más aplausos fueron el colofón de todo el concierto de “Canta con la Banda” en su segunda edición y sonrisas, muchas sonrisas, y parabienes para todos pero… que aquello se había acabado y la gente no se levantaba.
--Otra, otra, otra… –se gritaba desde el patio de butacas. No había nada más preparado, habíamos tocado hasta el bis y…
--No pasa nada –se oyó gritar a José Luis desde su micrófono--. Carlos, ataca de nuevo Mi gran noche y –dirigiéndose al público—les pidió que se unieran a él en su canto.
Más aplausos, más sonrisas y muchas felicitaciones por esta “Segunda Edición de Canta con la Banda”.
Y emplazamos a nuestro público al primer domingo del mes de abril, día 3, en el que la AGRUPACIÓN CORAL “MAESTRO IBÁÑEZ” dará su tradicional CONCIERTO DE SEMANA SANTA en la Iglesia de La Asunción, tras la misa de las 7:30 de la tarde, y al del sábado 9 de abril, en este auditorio, en el que participarán ambas agrupaciones: la AGRUPACIÓN CORAL “MAESTRO IBÁÑEZ” y la AGRUPACIÓN MUSICAL “MAESTRO IBÁÑEZ” con un repertorio que causará sorpresa y sensación y que no deben perderse..
Y también ¿cómo no? Reconocer el trabajo y el esfuerzo de los artistas participantes y, en especial CARMELO NAVAS LÓPEZ, director de la AGRUPACIÓN CORAL “MAESTRO IBÁÑEZ” y de CARLOS RAMOS REGIDOR, director de la AGRUPACIÓN MUSICAL “MAESTRO IBÁÑEZ”. Les aseguro que sin su participación, esfuerzo y trabajo esto no habría salido adelante.