Que Portugal está de moda, es un hecho innegable y si a ello le sumamos que la novela histórica
está adquiriendo gran popularidad hoy en día, era lógico que “La perdición de Lisboa” el nuevo
libro del autor Carlos Isidro Muñoz de la Espada iba conquistar a sus lectores.
El escritor, manchego de corazón, publicó recientemente “La perdición de Lisboa”, una nueva
novela sobre el reconocido terremoto de Lisboa de 1755, un hecho histórico que cambió Europa
desde sus cimientos.
La historia tiene detrás una gran investigación histórica, que emocionará al lector al tratar de uno
de los mayores desastres naturales de la historia y la pérdida, en consecuencia, de la ciudad más
importante y rica de su época: La Lisboa Colonial. También pretende que el lector comprenda
cómo de aquellos restos comenzó el declive de España y Portugal, en beneficio de Inglaterra y
Francia. Una novela revisionista de nuestra historia, para poder estudiar nuevos caminos para el
futuro. “La perdición de Lisboa” está guiada por personajes fuertes para hacer de ella una novela
que no dejará indiferente a nadie.
No es la primera novela del autor, su primer libro “La Galana” (2011), narraba la historia de una
gran heroína manchega que permaneció demasiado tiempo en la oscuridad. Aquella historia tuvo
una gran repercusión, surgiendo incluso representaciones teatrales a raíz de su texto. Muñoz de
la Espada se inspiró en esta novela en la guerrillera local que se enfrentó en 1808 a las tropas
napoleónicas a su paso por Valdepeñas, lo que la convirtió en un mito de la historia de la ciudad.
Diez años después, Carlos nos sorprende con una segunda novela histórica, donde el autor
describe el ambiente desolador que causó esta catástrofe natural y cómo a partir de ahí España
y Portugal empezaron a dejar de ser las grandes hermanas y potencias europeas.
“El Terremoto de Lisboa fue el desastre natural más grande de la historia de Europa. Hoy nos
parece impensable que se produzca un terremoto en el Atlántico con miles de muertos desde
Marruecos a Francia. Este fenómeno, sucedió el 1 de noviembre de 1755 y pudo sentirse desde
Noruega a Grecia” – narra el autor – “Lisboa era la ciudad más importante de esa época gracias
a la plata de Brasil y las mercancías de África y Asia. Era el Nueva York de su época y quedó
absolutamente arrasada. Los reyes de Portugal no volvieron a dormir bajo techo por miedo a un
derrumbe. En cada pueblo de España se sucedieron las escenas de terror”.
En Ciudad Real, por ejemplo, todas sus iglesias estuvieron afectadas por este., o en muchos
pueblos se desbordaron los pozos. “Todo esto causó tal conmoción que cambió el modo de
pensar y hasta Voltaire modificó sus postulados filosóficos, aceptando que vivíamos en un
mundo cruel e inhóspito”.
Actualmente, Carlos vive en Madrid, aunque se considera orgullosamente manchego y le gusta
reivindicar La Mancha tanto a viva voz como en sus obras.
Este viernes 25 de febrero, volverá a Ciudad Real para presentar “La perdición de Lisboa” las
17:00 en la librería Ruiz Morote. La presentación, contará también con un breve recital de fado,
por parte de la cantante Celia Muglan.
La novela ya está disponible en librerías, y puede comprarse tanto en la web de la editorial como
en la plataforma Amazon:
https://editorial-adarve.com/editorial/libro/la-perdicion-de-lisboa/
https://www.amazon.es/perdici%C3%B3n-Lisboa-Carlos-Isidro-Espada/dp/8418366869