Es natural de Santa Cruz de Mudela pero desde agosto de 2017 reside en Baton Rouge, capital de Luisiana, un estado al sur de Estados Unidos, donde imparte clases de Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, todo ello en español, en el colegio BR FLAIM. Una experiencia que está siendo muy gratificante para él tanto a nivel profesional como personal y que le ha llevado a ser elegido Profesor del Año, motivo por el que hablamos con él en esta entrevista.
¿Qué significa para ti que te hayan elegido Profesor del Año?
Ser elegido Profesor del Año en mi colegio es un orgullo. Es muy bonito ver que tu esfuerzo, trabajo y dedicación es valorado y recompensado.
¿Desde cuándo llevas impartiendo clases en ese colegio?
Comencé a trabajar en BR FLAIM en Agosto del 2017, este es mi 5º año. Es un colegio de inmersión donde los alumnos pueden elegir aprender Español, Francés o Mandarín.
¿Cuál es tu especialidad, qué materias impartes?
Doy clases en primero de primaria, imparto las asignaturas de Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Todo ello en español.
Me siento orgulloso de poder enseñar mi lengua materna, así como de contar con la posibilidad de transmitir la tolerancia y el respeto por la identidad cultural, los derechos y los valores de nuestro país.
¿Qué fue lo que te llevó a trabajar en ese lugar?
Tenía mucha inquietud por conocer el sistema educativo americano y poder conocer una nueva forma de trabajo. Otro de los motivos para buscar trabajo en Estados Unidos fue la posibilidad de conocer el país y su cultura desde dentro al igual que poder viajar por esta parte del mundo.
¿Cómo está siendo tu experiencia allí?
Muy gratificante, he podido crecer y evolucionar tanto de manera profesional como personal. En mi colegio hay profesores no solo de Estados Unidos sino de Francia, Bélgica, España, Colombia, Costa Rica, China… Es como una gran familia donde desde el principio me he sentido muy acogido.
La gente en Luisiana es muy agradable y están encantadas de compartir su cultura y costumbres contigo.
Luisiana fue durante algunos años una provincia española y muchos elementos de ese pasado español están presentes. Hay calles con nombres en español incluso edificios públicos con la bandera española en representación de ese pasado.
¿Qué echas de menos de España?
En primer lugar tener a la familia cerca, después, la gastronomía, las tapas, un buen jamón…
¿Hay muchas diferencias entre el sistema educativo de Estados Unidos y el de España?
Si, hay algunas diferencias a nivel organizativo y de procedimientos. Las clases están enfocadas a un aprendizaje práctico. También se enfatiza en la agilidad mental y el desarrollo socio-emocional del alumno.
¿Hay elementos del sistema educativo de Estados Unidos que crees que sería bueno que se trasladaran a España?
Tenemos que partir con la premisa de que en España hay un buen sistema educativo, ahora bien, aquí la inversión en recursos tecnológicos y humanos es mucho mayor.
¿Te gustaría trabajar en España?
Si, volver a España es algo que no descarto a pesar de que por el momento quiero alargar mi estancia en el país un poco más. Me gustaría poder poner en práctica allí todo lo que he aprendido aquí.