Acaba de proclamarse subcampeón de Castilla-La Mancha en 3.000 metros lisos en pista, subió al podio en el Campeonato de Castilla-La Mancha de Campo a Través celebrado hace varias semanas en Valdepeñas y ahora se prepara para participar en el Campeonato de España de 10km en Ruta que tendrá lugar en mayo. Hablamos del valdepeñero Andrés Morales, que ha experimentado una notable progresión, "sin hacer ruido", como él dice, desde que en 2019 comenzara a tomarse en serio el atletismo. Con él hemos compartido un día de entrenamiento.
¿Cómo comienzas en el mundo del atletismo?
Fue en el verano de 2017. Empecé con carreras esporádicas y entrenos de vez en cuando. Y en 2019, mi entrenador, Deogracias Villalta, y yo empezamos a tomárnoslo más en serio y desde entonces ha habido una progresión de trabajo y constancia y hoy en día estamos viendo los buenos resultados.
Además, toda tu familia se ha dedicado siempre al atletismo...
Sí, mis tres hermanas desde que eran más jóvenes y mi padre, que empezó con 50 años a correr y ahora es de los mejores de su categoría también.
¿Qué significa el atletismo para ti?
El atletismo lo es todo. Es un hobby pero también me sirve como escape del día a día, de salir de la rutina, de desconectar... Y me da esa competitividad que todos tenemos en el fondo.
¿Cómo te preparas en el día a día?
Lo vamos dividiendo en días de series, de entrenamientos en el gimnasio, y a eso se añade cuidar la alimentación y el descanso, que es muy importante. Según el momento que estemos en la temporada, seguimos unas pautas u otras.
Perteneces al Valdepeñas A.C. Sistemas Valcom. ¿Desde cuándo?
Desde comienzos del año pasado. Por la pandemia no empezamos antes y decidimos entre ambas partes comenzar juntos y de momento va muy bien.
Fuiste quinto en absoluto en el Campeonato de Castilla-La Mancha de Campo a Través celebrado hace varias semanas en Valdepeñas pero, por temas de nacionalidad de dos de tus compañeros, pasaste a tercer clasificado. ¿Qué significa para ti eso?
Quedar entre los tres primeros de Castilla-La Mancha es algo que piensas pero a largo plazo porque el cross no es un estilo que se me dé muy bien, soy más de rutas, y cuando corrí en Valdepeñas esa carrera no estaba en mi pensamiento quedar entre los tres primeros clasificados. Sólo pensaba en hacer una buena carrera, con la gente de mi pueblo y mostrar el nivel que tengo. No sabía que tenía la posibilidad de optar a la medalla, la verdad.
¿Cómo te sentiste durante la carrera?
Me sentí genial. Corrí con cabeza, manteniendo la calma en todo momento, yendo por sensaciones y acabé con la sensación de que podía haberme acercado incluso más al segundo clasificado. Las sensaciones fueron buenísimas. Y ahora a seguir por ese camino.
¿Cuál es tu próximo compromiso?
A mediados de mayo es el Campeonato de España de 10 km en Ruta y lo primero es conseguir una buena marca y un buen puesto entre los 20 ó 25 primeros de España.
¿Quieres añadir algo más?
Enviar un saludo a mi entrenador, Deogracias, ya que sin él no hubiéramos conseguido lo que estamos consiguiendo poco a poco, sin hacer ruido; a mi familia, por supuesto, y a mi pareja, que está ahí día a día conmigo dándome su apoyo.