miércoles, 30 de abril de 2025, 23:11

Comisiones Obreras

|

050222 va opinion




Hace ya, bastante tiempo, que no sé nada de ellos. Coincide con la llegada a la presidencia del gobierno del partido socialista y de unidas podemos.


En todo el tiempo que llevan gobernando, no he oído, visto, ninguna manifestación, concentración, movilización de este sindicato, así como el de UGT, para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras.


Y, habría muchos motivos para ello. Sin embargo, el gobierno los tiene bien controlados, a base de darles, por ejemplo, cien millones de euros para retocar, reformar sus instalaciones. No se sabe nada más de ellos. Así los tienen contentos. Como es un gobierno de izquierdas, no les van a protestar a sus líderes. Otra cosa, sería si fuera un gobierno de derechas. Ya lo comentó nuestra vicepresidenta, creo que segunda, Yolanda Díez que iban a salir a la calle. Y, por eso, han aprobado la ley de seguridad ciudadana, para proteger a los manifestantes en contra de la policía, No se trata de controlar a nadie, sino que haya un orden establecido, como cualquier ciudad del mundo, que respeten las normas, e incluso proteger a los manifestantes.


Recuerdo como, por ejemplo, cuando encarcelaron a Pablo Hussel, no sé si es correcto el nombre y tampoco su escritura. El caso es que salieron a la calle animados por algunos miembros de unidas podemos, sin respetar el mobiliario urbano y tampoco el privado.


¿Qué les había hecho los comerciantes para romper sus escaparates, robar artículos, y no se iban a los de 24 horas, sino a los más jugosos?


¿Dónde estaban los sindicatos para proteger los derechos de los comerciantes?


En una cadena de televisión, mostrando las imágenes de los asaltos a tiendas y comercios, se vio el de un hombre dándose un golpe con el escaparate de la tienda. ¿Tan mal iba que no se dio ni cuenta de que había un cristal? Estaría demasiado limpio….


La verdad es que me hizo gracia, pero no cuando robaban los productos de las tiendas.


¿realmente, es necesario destrozar los bienes ajenos por este motivo?, y por ningún otro tampoco estaría justificado.


Me desvío del tema principal. Varias veces escuchamos a la ministra de trabajo, decir que no iba a subir los impuestos a la clase media y trabadora. Solamente a los más ricos, que tampoco les haría mucho daño. Tienen financieros que les harían colocar sus inversiones en sitios más seguros de impuestos. Con lo cual tampoco recaudarían tanto. Y tampoco hay tantos millonarios en este país para que pudieran cubrir todas las prestaciones sociales del gobierno.


Y me pregunto ¿Dónde estaban los sindicatos entonces para defender la subida de impuestos a los más vulnerables?


Entonces, de ¿Dónde se saca más dinero? Pues de la clase media y trabajadora. Que somos la gran mayoría, a pesar de que hay un millón de familias, que no trabaja ningún miembro, pero, aun así, si quieren comprar una botella de butano, le sigue saliendo cara. Porque sigue subiendo, y más aún, con el frío que hace, la demanda es mayor y se aprovechan y suben el precio.


¿y dónde están los sindicatos entonces? Repito sindicatos pero yo soy más bien de CC.OO.


Y seguimos con el invierno. Con las calefacciones de gasoil, las bombas de calor de y de frío, cargando la factura de la luz, y ya no existe el precio valle, el del medio y el del mas alto. Ahora hay que mirar, todos los días, las franjas horarias más baratas para cocinar, calentarse, la lavadora, etc.


Y yo, me sigo preguntando donde están los sindicatos. Cuando gobierna el PSOE, que ya no tiene ni de socialista, ni de obrero, UGT, se queda callado. Pero en CC.OO, la cosa era diferente, según mi criterio ya que la izquierda se hacía notar. Había mas protestas para mejorar la calidad de vida de los y las trabajadores. Pero ahora tienen a unidas podemos y entre todos la “mataron y ella solita se murió”.


Yo fui delegada sindical por CC.OO, y defendía a capa y espada la elaboración de un convenio colectivo de empresa. Fue arduo y complicado, pero se consiguió. Por un lado, cedió, la empresa y, por otro la clase trabajadora. Pero conseguimos llegar a un acuerdo.


Nadie tiene la verdad absoluta. Ojalá se hubiera podido mejorar las condiciones laborales, pero tampoco era cuestión cerrarnos en banda. Al final, quien da trabajo es la empresa privada, y era por el bien de todas las partes llegar a ese acuerdo.


Aquí en España tenemos la mentalidad de conseguir unas oposiciones y ser funcionario para toda la vida. Y eso no es así. Una señora, escuché, que los diez últimos años antes de jubilarse no dio palo al agua. Eso tampoco es así,


Y, donde están los sindicatos cuando suben el precio de la luz. Si Pablo Iglesias dijo cuando subió el partido popular el precio de la luz, que se guardara un minuto de silencio, ahora, ¿cuántos minutos al precio actual de la luz? ¿15, 20, 30…?

Pues nada, aquí los sindicatos mudos. Pero como ellos y ellas siguen cobrando un sueldo, tienen sus oficinas reformadas, lo demás no importa. Y, a mí, eso me deja estupefacta.


En verano tuve que quitar el calentador de agua eléctrico por gastar menos luz. Y, como hacia un poco de calor, me duchaba con agua medio fría. El aire acondicionado, que tengo, por suerte, unas horitas no vayan a ser que me desmadre, así que a pasar calor. Y yo me acordaba de la gente que no tiene la suerte de tener aire en casa y me acordaba de los políticos, y demás chupópteros del Estado a los que no les faltaba de nada. Y, me acuerdo cuando Pablo Iglesias dijo en el congreso de los diputados que él tenía suerte de tener una casa con jardín para sacar a sus hijos. Haciendo referencia a las familias que viven en cincuenta metros cuadrados. Y, no sé si luego pensó bien lo que dijo, porque quedó fatal, y su casa no la ha pagado porque trabaje en la empresa privada, sino porque es otro más que de la política ganan esos sueldos, para lo poco que hace, sacados de los impuestos de todos.


Y, los sindicatos siguen callados. Como tienen sus sueldos y las reformas de sus sedes, a vivir también de papá Estado que paga, religiosamente, un sueldo al mes, que viene muy bien por vivir calentitos o fresquitos, sin preocuparse de nada más que de disfrutar de la vida. Y que la clase media y trabajadora se busque la vida como pueda, ya que a ellos ni les va ni les viene.


Tengo un cuadro, el de los obreros sentados en una viga desayunando, presidiendo el salón de mi casa. Y estoy orgullosa de tenerlo. Sigo teniendo presente que hay que seguir mejorando y, mucho, las condiciones laborales, pero no veo a mucha gente dispuesta a ello. Bueno, los sindicatos de policías, que van a tener que hacer de chofer cuando desconfíen de alguien y lo lleve a comisaría. Y lo deje en el lugar de recogida.


¿de verdad que todo lo anteriormente expuesto es justo y equitativo para toda la población?.