Valdepeñas contará con una gran plaza de 6.000 metros cuadrados en la calle Seis de Junio, es decir, tres veces la Plaza de España. Algo que será posible gracias a la adquisición por parte del Ayuntamiento de la localidad de los solares que circundan el aparcamiento del antiguo inmueble de Correos mediante la aprobación en el pasado Pleno de diciembre de una operación de crédito por valor de 1,6 millones de euros, que incluye también la adquisición del edificio de la confluencia de las calles Escuelas y Castellanos para ampliar la Plaza de la Constitución.
Y algo que será posible también gracias al Plan de Ordenación Municipal, tal y como destaca el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, en una entrevista concedida a El Eco de Valdepeñas. "Eso ha conseguido que en una ciudad que data del siglo XII o XIII hayamos podido abrir espacios públicos enormes. Porque un niño en La Mancha y en Valdepeñas no puede jugar en el metro cuadrado de un balcón. Tiene que tener espacios donde jugar y desarrollarse física y emocionalmente. Esto no es Madrid ni queremos ser Madrid ni Nueva York. Queremos ser una ciudad para vivir", ha indicado.
En este caso, la futura plaza de la calle Seis de Junio será similar a la que se levantó en su día, también gracias al POM, en la cara norte de la Iglesia de la Asunción, actual Plaza de la Constitución. Contará con un edificio de tres o cuatro plantas bajo cubierta, una plaza de 6.000 metros cuadrados, y un parking subterráneo con entrada desde la Puerta del Vino. "La ejecución tendrá que ir unida a la operación urbanística del nuevo edificio y para eso tiene que haber un promotor", ha apuntado el primer edil, quien añade que "nosotros ya tenemos el suelo público de la plaza y lo demás lo hará el tiempo".
Un proyecto, por lo tanto, a largo plazo, no como el que ocupará el lugar donde estaba el antiguo bar 6 de Junio, también en la calle del mismo nombre, que es posible que sea una realidad este año, según Martín. Para ello el Ayuntamiento está en negociaciones con una promotora para poder hacer una plaza enfrente de la UNED, como también dibuja el POM.
Además, otro de los proyectos que también podría ser una realidad este año es la finalización de la ejecución de la calle que une la Avenida Primero de Julio con la calle Buensuceso desde el actual edificio de Correos. "Con ello evitamos que el tráfico tenga que llegar hasta la calle Tomás de Antequera y pasar por el colegio Lorenzo Medina", según destaca el alcalde.
Con esta calle abierta se podría ampliar también el colegio Lorenzo Medina. "Tenemos que llegar también a un acuerdo con el promotor que está desarrollando la zona, que está en muy buena disposición, y posiblemente eso lo podamos ver ete año", añade Martín.