viernes, 11 de julio de 2025, 15:03

La majestuosa vid que presidía el stand de Castilla-La Mancha en Fitur ya está en el Museo del Vino de Valdepeñas

|

010222 va cepa museo del vino 1




La majestuosa vid que protagonizó la decoración del stand de Castilla-La Mancha en Fitur 2022, que le hizo merecedor del premio al Mejor Stand de la feria, ya está en el Museo del Vino de Valdepeñas. Finalmente ha sido colocada en el patio de este espacio museístico, mientras que en la sala de tinajas han sido colocadas las grandes uvas de colores que en Fitur se situaban sobre la cepa.


Se trata, pues, de un nuevo recurso turístico que atraerá a visitantes al Museo del Vino y a Valdepeñas, tal y como ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien ha visitado la localidad este martes, durante el acto de donación de la gran escultura. 


Para Franco, que esta vid haya acabado en el Museo del Vino de Valdepeñas y que, según su escultor, Javier Crespo, parezca que ha sido creada para este espacio, "es un éxito también del buen hacer del Gobierno regional, que refleja la forma en la que trabajamos en el territorio; somos gobiernos cercanos que sabemos sacar el fruto con la vocación de sacar las cosas buenas que aportan, como ha pasado con esta vid, lo cual refleja también el éxito del turismo en Castilla-La Mancha".


Y es que, según ha destacado la consejera, las pernoctaciones extrahoteleras están ya a niveles de 2019, antes de la pandemia, con un 91,4% de ocupación, con 1,3 millones de pernoctaciones al cierre de 2021 en Castilla-La Mancha. En el caso del turismo rural, las ocupaciones se sitúan en un 90% en la provincia de Ciudad Real, también en niveles previos a la pandemia, cuando a nivel nacional es del 82,6%. Además, en diciembre de 2021, un mes difícil por la sexta ola, Castilla-La Mancha ha sido la tercera comunidad autónoma con mayor incremento de alojamiento extrahotelero.


Precisamente para seguir incrementando esas cifras, Franco ha adelantado que el Gobierno regional trabaja ya en un proyecto de inclusión territorial junto a las Rutas del Vino y con rutas relacionadas con nuestro ámbito gastronómico, que se encuadra en el Plan Nacional de Turismo 2022 anunciado por el Gobierno central y que está dotado con 65 millones de euros.


Igualmente, la consejera ha destacado la apuesta del Gobierno regional por las Rutas del Vino, entre ellas la de Valdepeñas, con la aportación de 12.000 euros a cada una de ellas para este año 2022. "Valdepeñas y nuestros municipios son buenos recursos turísticos", ha señalado, por lo que ha aprovechado a invitar a todo el mundo a visitarnos.


Por su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha agradecido la sensibilidad del Gobierno que preside Emiliano García-Page para que la gran vid de Fitur haya acabado en el Museo del Vino de la localidad, único espacio dedicado a la historia vitivinícola en toda Castilla-La Mancha. Y también ha destacado el trabajo realizado por el diseñador de la escultura señalando la capacidad de hacer una cepa de tales dimensiones "y que no pese visualmente, que sea etérea".


Una escultura que, como ha anunciado Martín, va a ser cedida a la colección de arte contemporáneo que atesora el Museo Municipal de Valdepeñas, con más de mil piezas. Así, el primer edil ha destacado que han trabajado en todo momento por buscarle la mejor ubicación que finalmente ha sido el patio del Museo del Vino, al aire libre, pero al estar hecha de una madera específica, habrá que mantenerla contínuamente. Y para las uvas, que al aire libre se estropearían, la mejor ubicación ha sido la sala de tinajas. "Hemos tenido la suerte de que el arquitecto que hizo este edificio lo hizo ecléctico, por lo que podemos pasar del siglo XXI al XVII si bajamos a la cueva y luego tener un elemento onírico como son esas uvas si pasamos a la sala de tinajas", ha señalado.


Igualmente, el diseñador de la pieza, Javier Crespo, ha señalado que la vid se ha convertido "en un canto a esta tierra", recordando el momento en el que la empezó a diseñar sobre papel "cuando me surgían trazos como si fuera el viento y ese es el motivo que se ve en la torsión de la pieza". De esta forma, ha confesado que para él ha sido "un regalo" que la escultura haya terminado en el Museo del Vino de Valdepeñas. "Cuando ayer la pusimos, ví que el sol que se reflejaba en ella, proyectaba toda la sombra en la pared y eso reflejaba los dibujos que yo había hecho a la hora de diseñarla; mi sorpresa fue creciendo porque me dí cuenta de que son cosas inexplicables pero esa pieza estaba hecha para estar aquí porque su proyección en la pared parece un cuadro, es mágico", ha señalado.


Y algo parecido ha destacado que ocurre con las uvas esféricas. "Se han colocado ahí como si fueran el origen del universo del vino; crea un espacio onírico donde lo moderno y lo antiguo se fusionan en una armonía sorprendente", ha puntualizado Crespo.


010222 va cepa museo del vino 2

010222 va cepa museo del vino 3

010222 va cepa museo del vino 4

010222 va cepa museo del vino 6

010222 va cepa museo del vino 7

010222 va cepa museo del vino 5

010222 va cepa museo del vino 8

010222 va cepa museo del vino 9

010222 va cepa museo del vino 10