domingo, 25 de mayo de 2025, 09:14

Alba Tercero: "El mundo del maridaje de cervezas es infinito"

|

310122 va cerveza 1



Siendo de una tierra de vinos como Valdepeñas, se podría haber especializado en esta bebida. Pero la sumiller Alba Tercero prefirió decantarse por la cerveza, un mundo tan desconocido como apasionante. Y es que la cerveza es la bebida alcohólica más consumida del mundo y la bebida más consumida del mundo por detrás del agua, el café y el té. Y existen cientos de variedades, tipos y subtipos. Todo ello es lo que intenta dar a conocer en las catas que imparte, tal y como nos cuenta en esta entrevista.


¿Por qué te decantaste por la cerveza?


Porque, aunque aquí tenemos denominación de origen, es cierto que la cerveza es la bebida alcohólica más consumida del mundo y es la bebida más consumida después del agua, el café y el té. Y es un tipo de bebida de la que se tiene un consumo más con el concepto de refresco que como bebida alcohólica como tal. Y por qué no concienciar más a la gente para que la conozcan y que igual que en un restaurante hay cartas de vinos por qué no también de cervezas.


¿Qué características tiene la cerveza?


Hay que tener en cuenta que los componentes de una cerveza son el agua, la cebada o cualquier tipo de cereal, el lúpulo y la levadura, que es la encargada de convertir los azúcares del cereal en alcohol.


Igual que hay variedades de vino, hay variedades de cerveza ¿no?


Exactamente. Las más conocidas son las cervezas lager, que son las que estamos más acostumbrados a consumir. Su característica es que cuando hacen el proceso de fermentación, las levaduras se quedan abajo. Pero una de las cervezas que más se están vendiendo a nivel de consumidor son las ale, cuya peculiaridad es que hacen la fermentación arriba en depósito. Y otra variedad también conocida es la lambic, que tiene la peculiaridad de que tienen una fermentación espontánea con las propias levaduras del aire. Son cosas muy curiosas que hay que darlas a conocer.


¿Qué diferencias tiene una cata de cervezas si la comparamos con una de vinos?


El líquido que hay dentro de la copa o vaso. Porque pasamos también por una fase visual para ver si la cerveza es más brillante, más filtrada, la diferencia de color dependiendo del envejecimiento que tenga. Luego está la parte olfativa, donde sacamos el aroma de cada cerveza. Y por último, la fase en boca para sacar los aromas y sabores de las cervezas.


¿Por qué hay tanto desconocimiento en torno a la cerveza si es la bebida alcohólica más consumida?


En otros países es diferente. En Alemania y en otros lugares hay mucha más elaboración de cervezas. Pero en España se consume a modo refresco. Igual que no te preocupas de qué lleva una Coca-Cola, con una cerveza pasa igual. Cuando te pones a indagar en este mundo, descubres que hay miles de tipos, subtipos y estilos y te das cuenta de que puedes maridarlas con distintos tipos de comida, igual que ocurre con el vino.


Imagino que al haber tantos estilos, habrá muchas desconocidas...


Sí, sobre todo las lambic, que como se fermentan con el aire, cada una es diferente. Incluso hay algunas que van con un corcho igual que una sidra. Y hay otras que van enceradas. Hay infinidad de formas de elaboración, envasado, etiquetado... Luego también, dentro de los lúpulos, hay mucha variedad y cada lúpulo aporta un amargor distinto a cada cerveza.


¿Y cuál es la más rara que te hayas encontrado?


Por ejemplo, una lambic que es súper ácida. Da la sensación de que estás bebiendo vinagre porque es muy ácida pero es muy agradable al paladar.


¿Cuáles son las tendencias actuales en consumo de cerveza?


Hay mucha gente que no es consumidora de vino porque no le gusta y cada vez les gusta indagar en la cerveza más allá porque hay distintos tipos de graduación. Las que solemos beber tienen unos 4 ó 5 grados pero hay cervezas que pueden llegar a tener incluso 15 o más grados. Además hay un montón de cervezas sin alcohol, ahora la tostada es la que se lleva un montón, y hay de diferentes sabores según los lúpulos. Hay mucha variedad para todos los perfiles.


¿Con qué tipo de alimentos recomendarías maridarlas?


Depende de cada cerveza. Por ejemplo, en una de las catas que he impartido hace poco presenté una cerveza rosa que lleva cereza en la fermentación y está muy indicada para postres. Luego hay cervezas negras que maridan muy bien con chocolates. Esas se pueden maridar con dulces. Y luego hay otras más suaves que se pueden maridar con cualquier pescado. También hay otras de mayor graduación que maridan muy bien con carnes grasas. Con lo cual,  el mundo del maridaje es infinito.


¿Dónde se pueden encontrar estas cervezas tan poco conocidas como la rosa?


Por norma general, los establecimientos de grandes superficies que mayor variedad tienen suelen ser Alcampo y Carrefour. Sí es verdad que cada vez se está moviendo más el mundo de la cerveza. Pero sobre todo se pueden encontrar en páginas especializadas de Internet, como birra365 o cervezasdiferentes que te abren un mundo súper amplio y puedes estar horas sin saber por qué decidirte.


¿Impartes catas privadas?


Sí, tanto para academias como para asociaciones. También mucha gente me contratan catas para cumpleaños o para eventos privados. Me pueden decir sus gustos y en base a eso, yo voy eligiendo cervezas y la verdad es que es un evento diferente a lo que estamos acostumbrados.


¿Dónde pueden contactar contigo?


Tienen tanto mi cuenta de Instagram, que es 'astraleswine' como también el telegram 'astraleswine' o mediante teléfono en el 669 159 858.


¿Cuándo recomendarías tomar cerveza, a mediodía o por la noche?


Dependiendo del plan. Hay cervezas que son más llevaderas para mediodía y otras para la noche. Pero yo me llevaría más por el calor o el frío. Hay cervezas que se toman a una temperatura más alta y otras a más fría. También hay cervezas que tienen mucha graduación que son para tomarse una sola y no al nivel de refresco al que estamos acostumbrados.


310122 va alba tercero

310122 va cerveza 2