El Partido Popular de Valdepeñas ha lamentado que el alcalde de la localidad, Jesús Martín, diga que no se pueden dar ayudas a las empresas destinadas a la contratación de desempleados, como propusieron los 'populares' en el pasado Pleno para, de esta forma, repartir los 500.000 euros de ayudas a empresas afectadas por el Covid-19 que aprobó el Ayuntamiento en 2021 y de las que el PP lamenta que sólo hayan llegado 100.000 euros a los empresarios.
"Por eso proponemos que, si no han sido capaces de repartirlos en 2021, que los trasladen a 2022 mediante una modificación presupuestaria y lo repartan a las empresas a través de ayudas a la contratación de desempleados que necesitan trabajar porque a nuestra ciudad la engrandecen si las personas trabajan y tienen dinero en su bolsillo para vivir dignamente y se puede hacer, no como dice el alcalde que no se puede hacer, ya que así lo hacen en ciudades como Madrid", ha indicado la presidenta del PP de Valdepeñas, quien ha indicado que "seguiremos demandando esta medida porque los planes de empleo están bien pero son una solución puntual".
Unas declaraciones que Tercero ha realizado coincidiendo con la visita de Pilar Alía, senadora del PP, a Valdepeñas, donde ha defendido el plan de rescate de autónomos presentado por el PP de Castilla-La Mancha. Para Alía, Valdepeñas "es una ciudad con vino y con empresas vitivinícolas relacionadas con el sector agrícola y con sectores hacia los que Emiliano García-Page se ha posicionado en contra al votar en contra del cese de ministros como Alberto Garzón".
Sectores que para el PP "son la base de la economía de Castilla-La Mancha" y para los que el PP regional, con Paco Núñez a la cabeza, ha presentado el citado plan de rescate de autónomos que, "debido a la inflación y a la subida del coste de producción, llegan a un rendimiento mínimo y les cuesta trabajo hacer frente al pago de impuestos, al pago de la cuota de RETA, que el gobierno del PSOE quiere incrementar aún más durante un plazo de nueve años".
Es por ello que el PP, a través de este plan, apuesta por una bajada de impuestos a nivel regional, como una bajada del IRPF, "que es una de las más elevadas de España", impuestos por actos jurídicos cuando por ejemplo se adquiera suelo industrial, o la exención del impuesto de patrimonio porque "Page está haciendo que autónmos y empresarios piensen en cambiar su domicilio fiscal a Madrid o Andalucía porque buscan pagar menos impuestos y eso propicia perder tejido empresarial".
En este sentido, Alía ha recordado que en la región hay 4.300 autónomos que están cobrando la prestación por cese de actividad que finaliza el 28 de febrero "y sabemos qué va a pasar con esto porque Page no ha comunicado que el Gobierno regional vaya a estar al quite de ayudarles".
Por otro lado, el plan de rescate a autónomos que propone el PP de Castilla-La Mancha contempla también la concesión de ayudas directas a autónomos que no pueden hacer frente al pago de sus cuotas o tarifas planas para jóvenes, mujeres o mayores de 50 años, o ayudas directas para familias y empresarios que quieran trasladar su domicilio fiscal a Castilla-La Mancha.
Igualmente, la senadora del PP ha indicado que hace un año muchos autónomos y empresarios recibieron las ayudas que la Junta convocó para los afectados por el Covid y "ya están recibiendo cartas por parte de la administración regional para que a partir del 2 de febrero justifiquen si siguen con la empresa en activo o si han conseguido aumentar el volumen de negocio o de trabajadores y, si no, exigen la devolución de las ayudas con intereses".
Es por ello que Alía ha recordado que el PP de Castilla-La Mancha "va a seguir presentando el plan de rescate a autónomos por toda la región ya que apostamos por nuestras pymes y nuestros autónomos porque son el motor de la creación de empleo en la región, son los que contratan y el tejido productivo de una región con tantas posibilidades como la nuestra".